OSCAR PARRILI SOBRE KUEIDER: «SI ECHAMOS A UN LEGISLADOR POR BESAR UN PEZÓN POR ZOOM, ¿QUÉ QUEDA PARA ESTE TIPO?»

OSCAR PARRILI SOBRE KUEIDER: «SI ECHAMOS A UN LEGISLADOR POR BESAR UN PEZÓN POR ZOOM, ¿QUÉ QUEDA PARA ESTE TIPO?»

En diálogo con Lorena Maciel y Nilda Sarli en Futuro Imperfecto, por Radio con Vos, el senador de Unión por la Patria aseguró que el legislador preso en Paraguay no puede seguir ocupando una banca en la Cámara alta y pedirá su expulsión.

Edgardo Kueider, se encuentra detenido en Paraguay luego de que lo sorprendieran con 200 mil dólares sin declarar en Ciudad del Este. Consultado por el caso, Parrili comparó la situación del senador con el caso del exdiputado kirchnerista Juan Emilio Ameri, más conocido como «diputeta», expulsado de la Cámara Alta tras un escándalo sexual en una sesión virtual. «Pedimos la expulsión de Kueider del Senado. No puede seguir siendo senador… Si echamos a un diputado por besar un pezón por Zoom, ¿Qué queda para este tipo?», afirmó.

Kueider fue electo como senador por Entre Ríos por Unión por la Patria pero rompió con ese bloque el año pasado. En este sentido, Parrili anunció que su bloque pedirá su expulsión: «No puede seguir siendo senador después de haber pasado de filas desde nuestro espacio hacia el mileismo luego de la asunción del Presidente, de haberle votado las leyes, de haber aceptado el cargo de presidente de Asuntos Constitucionales del Senado por nominación de la vicepresidente, de haber intentado ser presidente de la comisión bicameral de seguimiento de los organismos de inteligencia», agregó el senador neuquino.

Consultado sobre el proyecto del presidente Javier Milei para que sean expulsados del Congreso todos los legisladores que tengan causas judiciales en curso en su contra calificó la situación de “burda y obscena”. “Es como querer tapar el sol con la mano”, agregó.

«Si Milei hiciera eso, sería reconocer, entonces, que a Kueider se lo tiene que echar, pero para hacerlo hay que rechazar una cláusula de la Constitución, que no puede hacer. Milei tiene desesperación porque se da cuenta de que están protegiendo a un delincuente. Desde el Gobierno dicen ‘No es nuestro’, ¿pero cuál es el problema con eso, y por el cual no lo echan? No lo echan porque no quieren que hable», sentenció Parrilli.

Escuchá la entrevista completa acá

JUAN MANUEL LÓPEZ: «LA LIBERTAD AVANZA SE EXPUSO MUCHÍSIMO CON EL FRACASO DE FICHA LIMPIA»

JUAN MANUEL LÓPEZ: «LA LIBERTAD AVANZA SE EXPUSO MUCHÍSIMO CON EL FRACASO DE FICHA LIMPIA»

Tras la intensa semana política en el Congreso, Hernán Cappiello, Juanjo Domínguez y Ariel Cohen conversaron con el diputado de la Coalición Cívica en Gambito de Datos.

Juan Manuel López fue una de las voces que más énfasis hizo en denunciar que el fracaso de Ficha Limpia lo que escondía era un acuerdo entre oficialismo y el kirchnerismo. «LLA confirmó 38 diputados y vinieron 30, fue muy evidente. Faltaron de todos los bloques menos del nuestro», expresó.

Escuchá la entrevista completa acá

VIVIANA ISASI: «MILEI CONSIGUIÓ UNIFICAR A SU ELECTORADO DE MANERA INTELIGENTE, ALGO QUE NI ALBERTO NI MACRI LOGRARON»

VIVIANA ISASI: «MILEI CONSIGUIÓ UNIFICAR A SU ELECTORADO DE MANERA INTELIGENTE, ALGO QUE NI ALBERTO NI MACRI LOGRARON»

Luego de una semana de mucho movimiento político y sesiones ordinarias en el Congreso, en esta edición de Ya no hay vuelta atrás, conversamos con Viviana Isasi, consultora política, doctorada en CS políticas, magister en comunicación y directora de Isasi consultora.

Sin duda, una de las sorpresas que dejó la semana en el Congreso fue la caída del proyecto de Ficha Limpia, con el oficialismo haciendo todo lo posible para que no se aprobara.

En diálogo con Claudio Gurmindo, Viviana se refirió al gran momento que atraviesa el Gobierno y sus principales capitales: «Cierra el año con un nivel de imagen positiva del 53%, aunque nunca tuvo una caída por debajo del 48%. Hay que ver si le afecta su comportamiento con la Ficha Limpia, justo una de sus fuertes que es cumplir con su palabra con su electorado e ir contra la corrupción».

Por otro lado y consultada sobre el presente del PRO, Isasi explicó: «Macri siempre quiso estar en una línea más opositora al Gobierno pero no puede ir en contra de sus propios votantes que entienden que el cambio hoy es Milei. No se puede pelear con el Gobierno pero a la vez trata de llamar la atención para no perder presencia política».

En relación al 2025 y cómo se perfilan los espacios políticos para las elecciones de medio termino, Viviana señaló: «Cuando se pensaba que Milei iba a llegar a fin de año con cierto desgaste por el ajuste económico, finalmente llegó mejor de lo que arrancó y se perfila a las elecciones del año que viene como el más competitivo, seguido por Cristina».

Escuchá la entrevista completa acá

ADRIANO MORONE: «EL RADICALISMO PUEDE SER OPOSICIÓN SIN SER KIRCHNERISMO»

ADRIANO MORONE: «EL RADICALISMO PUEDE SER OPOSICIÓN SIN SER KIRCHNERISMO»

En esta edición de En El Barro, el presidente de la Juventud Radical y diputado provincial en la Legislatura de Jujuy conversó con Manuel Zunino y analizó el escenario político actual.

Por un lado, destacó el trabajo realizado por el Gobierno actual ya que en su opinión «heredó una situación muy crítica que le dejó el peor Gobierno desde la vuelta democracia y sin duda necesitaban decisiones fuertes para ordenar la economía».

Sin embargo, Morone señaló: «El ajuste de Milei ha caído fundamentalmente en las provincias, en lo que son las transferencias de fondo, en obras públicas, en programas de salud, desarrollo humano y subsidios que se caen».

«Los gobiernos provinciales son los que sostienen ante este ajuste. No es justo el Gobierno nacional en el trato que le da a los gobernadores, quienes han contribuido a que se aprueben las leyes más importantes en el Congreso», sentenció


JUAN MANUEL URTUBEY: «EL MODELO ECONÓMICO DE ESTE GOBIERNO PUEDE FUNCIONAR, EL PROBLEMA ES QUE LE VAN A SOBRAR 30 MILLONES DE ARGENTINOS»

JUAN MANUEL URTUBEY: «EL MODELO ECONÓMICO DE ESTE GOBIERNO PUEDE FUNCIONAR, EL PROBLEMA ES QUE LE VAN A SOBRAR 30 MILLONES DE ARGENTINOS»

El ex gobernador de Salta se refirió al plan económico de la gestión del presidente Javier Milei y cuestionó la ausencia de “políticas inclusivas”. En este sentido, destacó que hoy la Argentina está signada por un creciente nivel de centralismo y la concentración de recursos a nivel fiscal.

«Si uno tiene que explicar la política macroeconómica de la Argentina el equilibrio fiscal se sostiene con haber planchado los haberes jubilatorios, haberse quedado con fondos provinciales y haber eliminado la obra pública nacional», sentenció Urtubey en diálogo con Lorena Maciel en Futuro Imperfecto, por Radio con Vos,.

“Hoy la pregunta es ¿para qué queremos un Estado sino podemos desarrollar condiciones de desarrollo en toda la Argentina?”, cuestionó.

Consultado sobre un estilo de Gobierno que plantea la retirada del Estado en el desarrollo económico, Urtubey sostuvo que si bien, “el modelo económico puede funcionar, el problema es que le van a sobrar 30 millones de argentinos y hoy la inclusión no es una prioridad”.

Al mismo tiempo, el exgobernador salteño sostuvo que este gobierno está llevando adelante una batalla cultural, en la que plantea la desaparición del Estado y de conceptos que habían sido el eje del contrato social argentino como la solidaridad, la justicia y la movilidad sociales ascendente. “Para este gobierno todos estos factores son los causantes de la decadencia argentina”, dijo.

En relación a una posible candidatura como senador de Salta para las elecciones legislativas en el 2025, Urtubey respondió que “hoy no tiene vocación” a presentarse como candidato. “Hoy la idea es hacer un acuerdo nacional en serio y yo lo que quiero hoy es colaborar desde la lógica colectiva y no individual”, concluyó.

 

Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 9764974 bytes) in /web/vhosts/vocac2/www/wp-includes/class-wpdb.php on line 2445