RAUL TIMERMAN: «8 DE CADA 10 ELECTORES CREEN QUE LOS AUDIOS DE SPAGNUOLO SON UN HECHO GRAVE Y QUE HUBO CORRUPCIÓN EN EL MEDIO»

RAUL TIMERMAN: «8 DE CADA 10 ELECTORES CREEN QUE LOS AUDIOS DE SPAGNUOLO SON UN HECHO GRAVE Y QUE HUBO CORRUPCIÓN EN EL MEDIO»

En una nueva edición de Puerta Uno, conversamos con el analista político Raúl Timerman, director de la consultora de opinión pública La Sastrería junto a Juan Carlos Magnoli. La entrevista giró en torno al impacto de los audios de Diego Spagnuolo y las sospechas de corrupción en la percepción ciudadana.

En diálogo con Luis Cortina y Astrid Pikielny ,Timerman señaló que “un 62,5% de la gente cree que hubo grave corrupción en los audios de Spagnuolo” y que el tema es ampliamente conocido: “Ocho de cada diez electores saben de qué se trata y lo consideran un hecho grave”.

El analista explicó que, desde febrero, con el caso Libra, la corrupción desplazó a la inflación como principal preocupación social: hoy el 45% de los encuestados la menciona como problema central. “Lo novedoso —advirtió— es que los votantes peronistas también comenzaron a hablar de corrupción, algo que antes solo estaba presente en el discurso opositor”.

En este marco, sostuvo que el caso golpea especialmente a quienes habían acompañado al presidente Javier Milei. Su aprobación de gestión cayó de 52 a 40 puntos en apenas ocho semanas, con un núcleo duro de 30% que se mantiene inalterable. “Es similar en magnitud a lo que fue el Olivos Gate en la gestión de Alberto Fernández”, comparó.

Otro dato revelador es que, por primera vez, la mejor imagen positiva no corresponde al Presidente: quedó tercero, detrás de Axel Kicillof y Cristina Kirchner. La desaprobación de gestión trepa al 57%, con un 47% que califica su desempeño como “muy malo” e irreductible.

Finalmente, Timerman advirtió que los casos de corrupción anteriores venían acompañados de medidas compensatorias —el llamado plan platita—, mientras que ahora los recortes se sienten con fuerza. “El gobierno está zafando con los vencimientos pagando tasas de interés altísimas y planchando el dólar, pero es un equilibrio muy inestable”, concluyó.

Escuchá la entrevista completa acá.

EDUARDO FIDANZA: «EN EL ARMADO DE LISTAS DEL OFICIALISMO, EL PUNTERO LE GANÓ AL TWITTERO»

EDUARDO FIDANZA: «EN EL ARMADO DE LISTAS DEL OFICIALISMO, EL PUNTERO LE GANÓ AL TWITTERO»

En esta edición de Asuntos Públicos conversamos sobre la coyuntura política con el sociólogo Eduardo Fidanza, fundador de la consultora Poliarquía y analista de opinión pública.

En diálogo con Silvia NaishtatPablo Maas y Mabel Thwaites Rey, Fidanza habló sobre las próximas elecciones bonaerenses, aunque aclaró que es muy difícil hacer estimaciones con sondeos de opinión: «Sobre la capacidad de los sondeos para pronosticar resultados electorales soy bastante escéptico»

Sin embargo, compartió su mirada acerca del peronismo: «Está en un momento crítico. En la medida en que exponen tan crudamente la interna, lo que hacen es  confirmar para muchos votantes que ellos pertenecen al pasado de la política. El peronismo aparece como lo antiguo, la figura de CFK no ayuda porque tiene un gran desgaste».

Por otro lado, Eduardo también analizó lo sucedido en el oficialismo: «En el cierre de listas de La Libertad Avanza, el puntero le ganó al twittero. Usaron los métodos clásicos de la política para armar listas. Esos métodos están muy arraigados en la política argentina».

«Que Sebastián Pareja le haya ganado la pulseada al Gordo Dan quiere decir que ese pragmatismo pudo más que la doctrina», concluyó

Escuchá la entrevista completa acá

Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 16810042 bytes) in /web/vhosts/vocac2/www/wp-includes/class-wpdb.php on line 1284