LOS BARRAS, LA PIEDRA QUE ASTILLÓ EL BLINDAJE DE BULLRICH; POR CECILIA DI LODOVICO

LOS BARRAS, LA PIEDRA QUE ASTILLÓ EL BLINDAJE DE BULLRICH; POR CECILIA DI LODOVICO

Este miércoles, por primera vez, se quebró la cápsula de hierro del Gobierno y de Patricia Bullrich.

Desde el año pasado venimos hablando de cómo la ministra se había convertido en el blindaje del plan económico de Milei con sus protocolos anti piquetes y anti bloqueos
El ajuste iba a ser brutal y lo fue.
¿El narcotráfico? ¿El crimen organizado? ¿Las cárceles? ¿La inseguridad? pueden ser objetivos atacar de la ministra de seguridad, pero no hay dudas que su principal función es mantener “el orden”. Ese rol de Patricia Bullrich es crucial para el Gobierno.

Escuchá la columna semanal de Cecilia Di Lodovico en El lunes puede esperar

 

EL AMOR DEL GOBIERNO POR LAS ARMAS; POR CECILIA DI LODOVICO

EL AMOR DEL GOBIERNO POR LAS ARMAS; POR CECILIA DI LODOVICO

Un decreto de Javier Milei bajó la edad para poder obtener la tenencia de armas a los 18 años. Hasta esa semana, una persona tenía que tener 21 años cumplidos para poder ser legítimo usuario, tal como marcaba una ley de hace 50 años. Ahora, lo que está en discusión es si un chico de 18 años está capacitado psicológicamente para tener y usar un arma. ¿Qué pasa entre algunos funcionarios del gobierno a los que les gusta exhibir y ostentar el hecho de estar habilitados para tener un arma? El decreto lleva la firma de Patricia Bullrich. La Ministra, hace varios años, ya había generado polémica cuando lanzó la famosa frase: “El que quiera andar armado que ande armado”. Esa premisa que tanta polémica levantó en su momento, hoy el Gobierno de Milei no la posiciona fuera del espectro oficialista. Por el contrario, forma parte. Recientemente, circuló un video de Santiago Caputo, tal agente secreto y en camisa disparando al blanco en movimiento. Otra acérrima defensora de la tenencia libre es la vicepresidenta Victoria Villarruel que, alejada del presidente, mantiene este punto en común. Admitió, incluso, que tienen credencial de legítima usuaria. “Nosotros lo que queremos es que el ciudadano de bien se pueda defender”, argumentó sobre su deseo de ampliar el uso. Sin embargo, más allá de las voces a favor o en contra de la nueva normativa, quienes reciben estos mensajes también tienen que saber que, cuando te paras frente a una persona con un arma, estás frente a un decisión crítica: es tu vida o la del otro. Quienes ven estos mensajes tienen que saber que un arma en una casa es un peligro. La responsabilidad de tener un arma es inmensa y este es un punto en el que le está faltando hacer énfasis al Gobierno en su discurso
SEGURIDAD: EL PRESUPUESTO, LAS TOMAS Y LA PUERTA DEL NARCOTRÁFICO ABIERTA; POR CECILIA DI LODOVICO

SEGURIDAD: EL PRESUPUESTO, LAS TOMAS Y LA PUERTA DEL NARCOTRÁFICO ABIERTA; POR CECILIA DI LODOVICO

En materia de Seguridad, el Gobierno tiene tres objetivos bien definidos:

-Marcar de cerca a las organizaciones sociales y al Polo Obrero, a quienes arrinconaron con una investigación judicial por la repartición de recursos

-Evitar un estallido social con medidas estratégicas de control y prevención, como los protocolos antipiquetes y Bloqueos

-Retomar el control en las cárceles, dominadas por los líderes de organizaciones narcoriminales, y vigilar las fronteras

Ahora bien, para lograr ser efectivos en estos tres puntos lo que necesita si o si el Ministerio de Seguridad es conseguir mayor presupuesto.Este detalle explica la vehemencia de Patricia Bullrich en el Congreso en miras al Presupuesto 2025

La ministra que ya había sufrido un duro revés cuando la Cámara de Diputados rechazó el DNU que aumentó los fondos de la SIDE, se cruzó fuerte con Leopoldo Morou. El debate después continuó con una denuncia en la Justicia federal y chicanas de Bullrich en Twitter.

En fin, también esta semana Bullrich hizo referencia a las tomas universitarias, habló de grupos que querían organizar revueltas con bombas molotov y muertos. También hizo referencia al “modelo chileno” por los disturbios protagonizado por estudiantes de ese país en 2022, que duraron un mes y se trasladó a las calles

Ese escenario es el único en el que podrían intervenir en el conflictos las fuerzas federales, pero es un escenario que, si bien se puso sobre la mesa con el veto del de Milei a la ley de financiamiento universitario, nadie lo ve posible.

Mientras todo esto sucede y Bullrich pelea sus batallas, en Salta la Justicia Federal juzga a tres hombres por un crimen sicario de la narco mafia argentina: el de Darío Monges, un operador político que trabajaba, a la vez, para un capo de la cocaína.

Este juicio, que pasa por debajo del radar mediático, revela un dato inquietante: Salta, la puerta de entrada de la cocaína en la Argentina, estuvo abierta durante muchos años y que sus actores operaban con total impunidad, de la mano de la complicidad política, judicial y de las fuerzas de seguridad.

Cabe preguntarse, entonces, si esa puerta, con la reciente detención de un juez de garantías y el pedido de un jury a otro magistrado, hoy continúa abierta.

Escuchá la columna completa acá