SEGURIDAD FRENTE AL DESAFÍO DE LA PRISIÓN DE CFK; POR CECILIA DI LODOVICO

SEGURIDAD FRENTE AL DESAFÍO DE LA PRISIÓN DE CFK; POR CECILIA DI LODOVICO

Esta semana estuvo signada por el bombazo de la prisión CFK, que finalmente será domiciliaria. CFK, dos veces presidenta, una vice y una indiscutida protagonista de la política argentina, ahora de la oposición, con un intento de homicidio a cuestas, no será nada fácil de custodiar.

La novedad también generó pequeños estallidos, movilizaciones y cortes en diferentes accesos a la capital federal, por ahora, el protocolo antipiquetes queda a un lado para evitar un mal mayor.

No será de extrañar que los sectores cirstinistas más férreos intenten algún tipo de golpe de efecto violento como el ataque al edificio de TN y canal 13. Los panfletos que sobrevolaron en la puerta de Paseo Alcorta con una amenaza en relación al encierro de Cristina en la sede de PFA en Cavia, es otro ejemplo que, esperemos, quede en espuma.

Tapado por CKF quedó otro hecho preocupante: la muerte de Thiago Correa, el nene de 7 años baleado por un policía federal que se defendía de un robo. También mató a un ladrón con los 11 tiros que disparó de su arma reglamentaria.
El policía, Facundo Fajardo, recibió el respaldo de Bullrich y el caso puso sobre la mesa, una vez, más, la inseguridad en el conurbano.

Fajardo, cuando fue abordado por los 4 ladrones, estaba con su mamá a la parada de colectivos en Ciudad Evita. Según transmitieron sus compañeros, la mujer lo solía acompañar por miedo a los robos en la zona.

En cambio Thiago, iba en hombros de su papá, contento y en camino a la casa de su mamá con quien nunca puedo encontrarse.

¿Debería ser encarcelado el policía? ¿Debería estar en su casa?

Son preguntas que deja el caso sobre el mesa y que deberán ser discutidas no solo por la política si no también por la sociedad.

Escuchá la columna de Cecilia Di Lodovico completa acá

LOS BARRAS, LA PIEDRA QUE ASTILLÓ EL BLINDAJE DE BULLRICH; POR CECILIA DI LODOVICO

LOS BARRAS, LA PIEDRA QUE ASTILLÓ EL BLINDAJE DE BULLRICH; POR CECILIA DI LODOVICO

Este miércoles, por primera vez, se quebró la cápsula de hierro del Gobierno y de Patricia Bullrich.

Desde el año pasado venimos hablando de cómo la ministra se había convertido en el blindaje del plan económico de Milei con sus protocolos anti piquetes y anti bloqueos
El ajuste iba a ser brutal y lo fue.
¿El narcotráfico? ¿El crimen organizado? ¿Las cárceles? ¿La inseguridad? pueden ser objetivos atacar de la ministra de seguridad, pero no hay dudas que su principal función es mantener “el orden”. Ese rol de Patricia Bullrich es crucial para el Gobierno.

Escuchá la columna semanal de Cecilia Di Lodovico en El lunes puede esperar

 

EL AMOR DEL GOBIERNO POR LAS ARMAS; POR CECILIA DI LODOVICO

EL AMOR DEL GOBIERNO POR LAS ARMAS; POR CECILIA DI LODOVICO

Un decreto de Javier Milei bajó la edad para poder obtener la tenencia de armas a los 18 años. Hasta esa semana, una persona tenía que tener 21 años cumplidos para poder ser legítimo usuario, tal como marcaba una ley de hace 50 años. Ahora, lo que está en discusión es si un chico de 18 años está capacitado psicológicamente para tener y usar un arma. ¿Qué pasa entre algunos funcionarios del gobierno a los que les gusta exhibir y ostentar el hecho de estar habilitados para tener un arma? El decreto lleva la firma de Patricia Bullrich. La Ministra, hace varios años, ya había generado polémica cuando lanzó la famosa frase: “El que quiera andar armado que ande armado”. Esa premisa que tanta polémica levantó en su momento, hoy el Gobierno de Milei no la posiciona fuera del espectro oficialista. Por el contrario, forma parte. Recientemente, circuló un video de Santiago Caputo, tal agente secreto y en camisa disparando al blanco en movimiento. Otra acérrima defensora de la tenencia libre es la vicepresidenta Victoria Villarruel que, alejada del presidente, mantiene este punto en común. Admitió, incluso, que tienen credencial de legítima usuaria. “Nosotros lo que queremos es que el ciudadano de bien se pueda defender”, argumentó sobre su deseo de ampliar el uso. Sin embargo, más allá de las voces a favor o en contra de la nueva normativa, quienes reciben estos mensajes también tienen que saber que, cuando te paras frente a una persona con un arma, estás frente a un decisión crítica: es tu vida o la del otro. Quienes ven estos mensajes tienen que saber que un arma en una casa es un peligro. La responsabilidad de tener un arma es inmensa y este es un punto en el que le está faltando hacer énfasis al Gobierno en su discurso