ANÍBAL URIOS: «ESTA EL LA ÚLTIMA ELECCIÓN DE LA VIEJA POLÍTICA»

ANÍBAL URIOS: «ESTA EL LA ÚLTIMA ELECCIÓN DE LA VIEJA POLÍTICA»

En El que calla otorga, Marcelo Veneranda entrevistó a Aníbal Urio, titular de DC Consultores, la encuestadora que sorprendió en la elección porteña anticipando la victoria de Manuel Adorni cuando casi todos daban ganador a Leandro Santoro.

Esta vez, Urio llega con un nuevo estudio que pinta un panorama complicado para el peronismo bonaerense:

“Si medís a nivel global, hoy Fuerza Patria oscila entre 33 y 38 puntos, según la pregunta. Del otro lado, hay un 60% que se reparte entre las demás fuerzas, con La Libertad Avanza liderando entre quienes no quieren peronismo”.

Según su último sondeo, el 63% de los encuestados se inclina por un cambio frente al 36% que apuesta por la continuidad, con LLA y PRO superando los 43 puntos y Fuerza Patria por debajo del 39%.

Urio advierte que esta elección es atípica:

“No es como antes, que los partidos traccionaban solos. Ahora todo depende de cómo los candidatos sumen. Las campañas están muy corridas de lo nacional y hablan de lo local. El desdoblamiento le dio la razón a Kicillof: logró que se discutan cuestiones municipales”.

Incluso reconoce que, pese a las diferencias, la jugada del gobernador podría haber evitado un escenario peor para el peronismo si iba en octubre:

“En una elección nacionalizada, el choque de modelos favorece al Gobierno nacional. Muchos intendentes le dieron la razón y festejaron el desdoble”.

Pero la frase que marcó la charla fue una definición sobre el momento político:

“Me parece que esta es la última elección de la vieja política, muy territorial. A partir del 8 de septiembre viene algo nuevo, quizás la política no lo entienda todavía, pero la gente va a forzar que hablen de estos temas”.

JORGE LIOTTI: «LO QUE ESTAMOS VIENDO SON LOS ÚLTIMOS ESCOMBROS DEL ESQUEMA POLÍTICO QUE SURGE DESPÚES DEL 2001»

JORGE LIOTTI: «LO QUE ESTAMOS VIENDO SON LOS ÚLTIMOS ESCOMBROS DEL ESQUEMA POLÍTICO QUE SURGE DESPÚES DEL 2001»

En una semana clave para la política argentina, se cerraron las alianzas electorales y el tablero quedó configurado de cara a los comicios de octubre. Para entender este nuevo escenario, en Ya no hay vuelta atrás conversamos con Jorge Liotti, editor jefe de la sección Política de La Nación y Perfil, y autor de La última encrucijada.

En diálogo con Claudio Gurmindo y Fernando Heredia,, Liotti describió este momento como “un pase en blanco sobre negro del nuevo tablero político” que, por primera vez desde la elección del 23, muestra una reconfiguración profunda:

“Vemos un tablero muy quebrado que cierra un periodo de ruptura iniciado en la elección del 23, cuyos escombros siguen cayendo y afectarán a la elección de octubre”, afirmó.

Según el analista, el oficialismo prioriza su identidad, la simbología del violeta y “una vocación voraz por no compartir el poder”. Señaló que La Libertad Avanza competirá sola en ocho provincias y en el resto buscará acuerdos tácticos con distintas fuerzas: “Son pactos híbridos, pensados para mejorar la perspectiva electoral, no para construir una coalición estable”.

Del lado opositor, Liotti remarcó que el peronismo logró listas comunes en 18 provincias, pero advirtió que “la unificación no significa unidad”. También describió una fractura “imposible de suturar” en el PRO, con un sector alineado a los libertarios y otro que busca un rumbo diferente, una UCR “totalmente desmembrada” y la “licuación” de la Coalición Cívica.

Para Liotti, todo esto marca “el final del esquema partidario surgido tras la crisis de 2002” y el inicio de un proceso de reconstrucción:

“Los gobernadores han demostrado una gran habilidad para nuclearse sin respetar la verticalidad de los partidos, sentando las bases de otra cosa, aunque todavía lejos de una alternativa nacional”.

En cuanto a la proyección electoral, el columnista consideró que la ecuación de fondo no cambiará sustancialmente:

“Es cierto que hay un consenso mayoritario de que el oficialismo va a ganar. Si no hay fenómenos extraños de acá a octubre, me cuesta pensar que el Gobierno pierda. Lo que sí puede pasar es que el triunfo no sea tan claro como necesita Milei para lograr el efecto alineamiento”.

El riesgo, según Liotti, está en que el Gobierno “pierda contra sí mismo” por subestimar la elección o por un alto nivel de ausentismo: “Si gana pero la participación está por debajo del 60%, sería un mensaje de falta de convalidación muy fuerte a nivel nacional”.

Escuchá la entrevista completa acá.

MARTÍN RODRÍGUEZ YEBRA: «EL PRO FUE PERDIENDO EL ALMA»

MARTÍN RODRÍGUEZ YEBRA: «EL PRO FUE PERDIENDO EL ALMA»

Tras las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, el escenario político dejó varias preguntas abiertas: ¿Cómo queda parado el PRO? ¿Cuál es su relación con el oficialismo libertario? ¿Qué impacto tiene la fragmentación de la oposición?

En este contexto, en Puerta Uno  conversamos con Martín Rodríguez Yebra, periodista y secretario de redacción de La Nación. Con su mirada aguda, nos ayudó a entender las transformaciones que atraviesan al mapa político argentino.

En diálogo con Luis Cortina y Astrid Pikielny, Rodríguez Yebra señaló: “El PRO fue perdiendo el alma. Tomó la decisión de decir que eran lo mismo que Milei, entregando una parte muy importante de su identidad que era lo que lo hacía diferente”.

Además, analizó el rol del oficialismo en este nuevo tablero: “Milei no necesita una coalición para gobernar, el lo puede hacer con una minoría intensa y bien trabajada si lo que hay enfrente es una absoluta fragmentación.Ellos son muy enfáticos en destacar que no buscan polarizar con el kirchnerismo, lo necesitan con una relativa fuerza porque les garantiza la fragmentación. En esa fragmentación, pueden ejercer el Gobierno sin necesidad de hacer grandes concesiones a quienes quieren competirle su espacio ideológico».
.
Por último, reflexionó: “El PRO, al entregar sus valores, se está obturando la posibilidad de ser una alternativa en el momento que vuelva un reclamo institucionalista”.

Escuchá la entrevista completa acá

 

VICENTE PALERMO: «LUEGO DE LA AUSENCIA PRESIDENCIAL DE ALBERTO, LA GENTE PREFIERE UNA HÍPER PRESENCIA DE MILEI»

VICENTE PALERMO: «LUEGO DE LA AUSENCIA PRESIDENCIAL DE ALBERTO, LA GENTE PREFIERE UNA HÍPER PRESENCIA DE MILEI»

El politólogo y sociólogo Vicente Palermo conversó con Marcelo Veneranda en El que calla otorga y analizó todo lo que dejó la jornada electoral del pasado domingo en CABA.

«La gente se lo banca a Milei porque logró un resultado técnicamente dudoso, pero en los efectos prácticos no deja dudas: bajo la inflación y puso cierto orden», explicó

Escuchá la entrevista completa acpa

MILEI APURA LA JUBILACIÓN DE MACRI; POR REYNALDO SIETECASE

MILEI APURA LA JUBILACIÓN DE MACRI; POR REYNALDO SIETECASE

En la nota a Milei de Antonio Laje en A24, el presidente celebró el triunfo electoral de Manuel Adorni y continúo con los ataques al PRO.

En el programa A que darle bola por Ahora Play, el periodista Reynaldo Sietecase analizó el día después de las elecciones legislativas porteñas.

Escuchá la entrevista completa acá

Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 16744944 bytes) in /web/vhosts/vocac2/www/wp-includes/class-wpdb.php on line 1284