SILVINA RUFALDI: «LAS NORMAS LABORALES NO CREAN NI DESTRUYEN EMPLEO, SÍ LO HACEN LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS»

SILVINA RUFALDI: «LAS NORMAS LABORALES NO CREAN NI DESTRUYEN EMPLEO, SÍ LO HACEN LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS»

En esta edición de Asuntos Públicos conversamos con Silvia Rufaldi, abogada laboralista, sobre los lineamientos del anteproyecto de reforma laboral que el Gobierno prepara y las implicancias que podría tener sobre los derechos de los trabajadores.

En diálogo con Silvia NaishtatPablo Maas y Mabel Thwaites Rey,la especialista advirtió que el espíritu del proyecto “busca quitar poder a los sindicatos para transferírselo al empleador”.

Según explicó, los convenios por empresa “pretenden cercenar la fuerza colectiva de los gremios”, mientras que el fondo de cese laboral reemplazaría las indemnizaciones tradicionales: “Las indemnizaciones son el dinero con el que el trabajador se sostiene hasta recuperar el empleo. Con esta reforma vas a poder dejar en la calle por dos pesos a un trabajador”.

Rufaldi subrayó que la supuesta “industria del juicio” es en realidad consecuencia del incumplimiento empresarial: “Solo el 0,2% de los trabajadores en negro llega a juicio. Las grandes empresas que tienen todo registrado no enfrentan conflictos laborales; los problemas aparecen en las Pymes, donde la registración es más precaria”.

También advirtió que reducir las cargas sociales no garantiza más empleo formal: «Se hizo en los años 90 y terminamos con un 23% de desocupación. Las normas laborales no crean ni destruyen empleo: lo hacen las políticas económicas”.

Para la abogada, cualquier reforma debe buscar equilibrio sin desfinanciar al fisco: “A lo mejor las cargas sociales son altas, pero podemos compensarlas con los sectores de mayor productividad o con quienes tienen exenciones impositivas, como la industria tecnológica”.

🎧 Escuchá la entrevista completa acá.

HUGO «CACHORRO» GODOY: «ESTA AGENDA DE REFORMA LABORAL ES LA MISMA QUE HA PLANTEADO EL FMI DESDE LA DICTADURA HASTA ACÁ»

HUGO «CACHORRO» GODOY: «ESTA AGENDA DE REFORMA LABORAL ES LA MISMA QUE HA PLANTEADO EL FMI DESDE LA DICTADURA HASTA ACÁ»

En esta edición de El que calla otorga, Marcelo Veneranda conversó con Hugo “Cachorro” Godoy, secretario general de la CTA Autónoma y referente de ATE, quien analizó el plan de reformas laborales, previsionales e impositivas impulsado por el Gobierno de Javier Milei.

El dirigente sindical advirtió que se trata de “la misma agenda que el FMI viene planteando desde la dictadura hasta hoy” y cuestionó el rumbo económico del oficialismo: “Las reformas laborales no generan empleo, generan precariedad y caída de los salarios. No tienen ninguna modernidad, son regresivas y buscan quitar derechos”.

Además, Godoy destacó la necesidad de impulsar una política de desarrollo industrial, científico y tecnológico que genere trabajo formal: “La única manera de crear empleo digno es industrializando el país”.

En el marco del 20° aniversario de la Cumbre de los Pueblos, el titular de la CTA recordó aquel hito como “una reafirmación de la soberanía latinoamericana frente al intento de subordinación a Estados Unidos” y llamó a “defender las democracias con más participación popular y una integración regional basada en la dignidad de los pueblos”.

👉 Escuchá la entrevista completa acá.

 

JORGE COLINA: «ES IMPOSIBLE QUE UN CONVENIO COLECTIVO FIRMADO EN EL AÑO 1975 PROTEJA A UN TRABAJADOR»

JORGE COLINA: «ES IMPOSIBLE QUE UN CONVENIO COLECTIVO FIRMADO EN EL AÑO 1975 PROTEJA A UN TRABAJADOR»

El Gobierno avanza con un proyecto de reforma laboral que busca modernizar las relaciones de trabajo y adecuarlas a la realidad productiva actual.

Entre los principales cambios, se propone descentralizar la negociación colectiva, permitiendo que las empresas puede firmar acuerdos propios con sus trabajadores por encima de los convenios sectoriales .

¿De qué manera impactará esto en los trabajadores y las Pymes?

¿Podrá mejorar la productividad y además los salarios reales?

En este episodio de Economía de Bolsillo, Mariana Shaalo conversó con Jorge Colina, economista y experto en temas laborales.

Episodio completo, acá

Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 9299630 bytes) in /web/vhosts/vocac2/www/wp-includes/class-wpdb.php on line 2445