SANTIAGO PÉREZ: «LA APUESTA DE BESSENT FUE ARRIESGADA, ARGENTINA NO DEJA DE SER UN MERCADO EMERGENTE Y VOLÁTIL»

SANTIAGO PÉREZ: «LA APUESTA DE BESSENT FUE ARRIESGADA, ARGENTINA NO DEJA DE SER UN MERCADO EMERGENTE Y VOLÁTIL»

En esta edición de Asuntos Públicos conversamos con Santiago Pérez, editor adjunto para América Latina del Wall Street Journal, sobre el creciente interés de Estados Unidos en la política argentina y el rol del secretario del Tesoro, Scott Bessent, uno de los funcionarios más activos del gabinete de Donald Trump.

Bessent, que acompañó recientemente a Trump a una cumbre asiática con Xi Jinping, no pasa un día sin tuitear sobre Argentina. La semana pasada afirmó que Estados Unidos “ganó plata” con su intervención en el mercado de cambios local, estimada en unos 2 mil millones de dólares. Por primera vez en mucho tiempo, Argentina volvió a ocupar un lugar central en la política norteamericana y fue tapa de diarios como el Wall Street Journal.

En diálogo con Silvia NaishtatPablo Maas y Mabel Thwaites Rey, Pérez explicó que el interés por Javier Milei en Washington es previo a las turbulencias recientes:
«Es visto como un líder de este movimiento conservador global con nuevos valores. Dada la visibilidad de su personalidad, genera mucho interés en EE.UU.».

El periodista destacó que el involucramiento del Tesoro norteamericano fue inusual:
«Lo notable es que, en este caso, fue el Secretario del Tesoro y no el Departamento de Estado quien articuló toda la ayuda hacia Argentina».

Según Pérez, Milei es percibido como un aliado ideológico del movimiento MAGA impulsado por Trump:
«Fue una apuesta bastante arriesgada, que ahora salió bien, pero veremos a largo plazo».

Escuchá la entrevista completa acá

ELSA LLENDERROZAS: «EL ENCUENTRO CON TRUMP FUE UNA JUGADA QUE LE SALIÓ MAL AL GOBIERNO»

ELSA LLENDERROZAS: «EL ENCUENTRO CON TRUMP FUE UNA JUGADA QUE LE SALIÓ MAL AL GOBIERNO»

En esta edición de El que calla otorga conversamos con Elsa Llenderrozas, dirigente radical y candidata a diputada nacional de la Coalición Cívica ARI por la provincia de Buenos Aires. Politóloga, docente universitaria e investigadora especializada en política y relaciones internacionales, Llenderrozas analizó junto a Marcelo Veneranda la situación del Gobierno tras el reciente encuentro de Javier Milei con Donald Trump.

“La impresión que me dejó Trump fue la de un discurso lleno de frases inquietantes, que deberían preocupar al Gobierno”, señaló la politóloga, al considerar que la visita a Washington “fue una jugada que le salió mal al Gobierno, porque en lugar de generar confianza, aumentó las dudas entre los actores económicos”.

«Milei no logra salir de la crisis de confianza que atraviesa tanto en el plano político como en el económico, donde se suponía que él era experto”. Según Llenderrozas, “el plan de estabilización está fracasando y el Gobierno va a tener que replantearse mucho en lo que le queda de gestión”.

La politóloga también analizó el escenario internacional y el rol de las potencias en la región. “En los últimos 25 años, Estados Unidos se ocupó de otras regiones y China llenó ese vacío. Hoy, China es nuestro segundo socio comercial después de Brasil, y ahora EE.UU. busca recuperar terreno desplazando a China”, explicó. En ese contexto, advirtió: “El gran error del Gobierno argentino es convertir al país en un campo de batalla entre ambas potencias. Necesitamos una política exterior previsible, una verdadera política de Estado”.

En el plano institucional, Llenderrozas planteó la necesidad de discutir una nueva ley de Coparticipación Federal, a la que definió como “la madre de todas las batallas”. “Es una de las causas que generan los conflictos permanentes entre los gobernadores y el presidente”, sostuvo.

Por último, la candidata llamó a los bonaerenses a buscar una alternativa distinta a la polarización: “Hay una parte de la sociedad que está cansada de que parezca que solo existen dos opciones. Esta elección legislativa es una oportunidad para buscar algo diferente”.

Escuchá la entrevista completa acá

 

EMMANUEL ÁLVAREZ AGIS: «UN PLAN EXITOSO NO REQUIERE UN SALVATAJE DE EE.UU»

EMMANUEL ÁLVAREZ AGIS: «UN PLAN EXITOSO NO REQUIERE UN SALVATAJE DE EE.UU»

El economista Emmanuel Álvarez Agis ,director de la consultora PxQ, conversó con Florencia Barragan y analizó el salvataje de Estados Unidos a la Argentina.

¿Conviene depender del apoyo financiero de Washington? ¿Qué implica para el dólar y la relación con China? ¿Cómo impactará en las elecciones?

Además, Álvarez Agis repasa su paso por la gestión pública durante la segunda presidencia de Cristina Kirchner, donde llegó a ser viceministro de Economía con 32 años, entre el 2013 y el 2015. ¿Qué se podría haber hecho distinto? El cepo, el acuerdo con Chevron, la negociación con los fondos buitre y la estatización de YPF.

Escuchá el episodio completo de Policy Makers acá.

EL GOBIERNO BUSCA GANAR TIEMPO HASTA LAS ELECCIONES; POR FEDERICO MILENAAR

EL GOBIERNO BUSCA GANAR TIEMPO HASTA LAS ELECCIONES; POR FEDERICO MILENAAR

En su columna semanal en El lunes puede esperar Federico Milenaar repasó una de las semanas más agitadas para el Gobierno de Javier Milei, marcada por la renuncia de José Luis Espert y por la sucesión de frentes políticos y judiciales que impactaron en el oficialismo.

El domingo, Espert presentó su renuncia a la candidatura bonaerense tras quedar involucrado en una investigación judicial por presuntos vínculos con Fred Machado, empresario investigado en Estados Unidos por narcotráfico. La causa incluye una transferencia por 200 mil dólares y más de treinta vuelos en el avión privado de Machado.

La crisis derivó en su salida también de la Comisión de Presupuesto y en un nuevo conflicto para La Libertad Avanza, que buscó reimprimir las boletas en la provincia de Buenos Aires para reemplazar a Espert por Diego Santilli. Sin embargo, el juez electoral Alejo Ramos Padilla rechazó el pedido y confirmó a Karen Reichardt como primera candidata en la lista. El Gobierno ya definió que apelará esta decisión y quedará la última palabra en manos de la Cámara Electoral.

Milenaar destacó que, pese a los tropiezos, el oficialismo logró una “victoria a medias” en la Cámara de Diputados, donde la oposición avanzó con proyectos críticos pero el Gobierno consiguió demorar su sanción definitiva. “El Ejecutivo gana tiempo hasta después de las elecciones, cuando espera recomponer vínculos con los gobernadores”, analizó.

La semana cerró con un gesto de alivio para el Gobierno: el respaldo público del Gobierno de Estados Unidos, en medio de la inestabilidad política y económica local.

🎧 Escuchá la columna de Federico Milenaar acá

 

MAYRA ARENA: «LA RELACIÓN CON ESTADOS UNIDOS DEBE PRESERVARSE, LO QUE HAY QUE CAMBIAR SON LOS ACUERDOS DE ESA RELACIÓN»

MAYRA ARENA: «LA RELACIÓN CON ESTADOS UNIDOS DEBE PRESERVARSE, LO QUE HAY QUE CAMBIAR SON LOS ACUERDOS DE ESA RELACIÓN»

Mayra Arena es consultora, analista y referente social. En esta edición de Cata de Noticias,, visitó los estudios de Radio con Vos y mantuvo una interesante conversación con Cata de Elía, en la que analizó el presente que atraviesa nuestro país, la coyuntura política y la delicada situación que se vive en las clases medias y bajas.

Durante la charla, Arena advirtió sobre “las nuevas formas de marginalidad” que emergen a partir del empobrecimiento de amplios sectores de la clase media: “No vamos a ser tan iguales a Latinoamérica porque hay una diferencia entre ser pobre o empobrecido. No es lo mismo haber sido siempre pobre que ser empobrecido. A ser pobre se aprende, no es fácil”, señaló.

También reflexionó sobre la soledad, la salud mental y los límites sociales de la pobreza: “Cuando la sociedad te deja de mirar como persona, porque te evita, entramos en grados de no reversibilidad. Hay personas que ya no vas a poder sacar de la calle”.

En el plano político, Arena destacó la gestión del gobernador bonaerense Axel Kicillof: “En el interior de la provincia veo gestión, veo laburo. Faltan un montón de cosas, pero Kicillof es alguien que hasta los que no lo quieren les parece honesto, y eso es un valor para un gran sector de la sociedad”.

Por otro lado, sobre Cristina Fernández de Kirchner y la interna dentro del peronismo, la analista sostuvo que “quizás en los últimos años perdió la visión de estadista”, aunque reconoció la importancia del liderazgo que conserva en la escena nacional: “El sector que no ganó tiene a Cristina, el ancho de espada. Es un personaje de la historia política reciente tan imponente que no le ganás así nomás con unas legislativas de medio término”.

Por último, analizó la relación de Argentina con Estados Unidos desde una mirada geopolítica: “La relación con Estados Unidos debe preservarse, lo que hay que cambiar son los acuerdos de esa relación. Una cosa es una relación entreguista y otra societaria, y la de Milei es entreguismo puro. Hay que volver a sentarse en la mesa de los grandes, recuperar soberanía y reingresar a los BRICS”, subrayó.

Escuchá la entrevista completa acá.

Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 16376564 bytes) in /web/vhosts/vocac2/www/wp-includes/class-wpdb.php on line 1284