JUAN MANUEL OLMOS: «EL DESFINANCIAMIENTO TIENDE A PONER EN RIESGOEL FUNCIONAMIENTO DEL PROPIO ORGANISMO QUE ESTÁ DESFINANCIANDO»

JUAN MANUEL OLMOS: «EL DESFINANCIAMIENTO TIENDE A PONER EN RIESGOEL FUNCIONAMIENTO DEL PROPIO ORGANISMO QUE ESTÁ DESFINANCIANDO»

En diálogo con  Lorena Maciel en Futuro Imperfecto, por Radio con Vos, el presidente de la Auditoría General de la Nación (AGN), Juan Manuel Olmos, se refirió al conflicto que atraviesan las 60 universidades nacionales ante el desfinanciamiento dispuesto por el Gobierno.


Olmos argumentó que cuáles son los planes del Poder Ejecutivo tras las auditorías de las universidades públicas por parte de la la Sindicatura General de la Nación (SIGEN). El funcionario definió al manejo oficial del tema como una “generalización de frases que son más políticas que técnicas”.


“Yo supongo que para ajustar el presupuesto de las universidades Milei quiere controlar cómo se gasta y en qué se gasta el dinero que pone el Ejecutivo. En algunos casos, él tiende a poner en riesgo el funcionamiento del propio organismo que está desfinanciando, y esa es la pelea de los estudiantes. Si no se financia a la universidad con los recursos que necesita para funcionar, está en riesgo”, explicó.
Olmos afirmó que la estrategia del Gobierno en su intención de auditar las universidades se relaciona con la instauración de una retórica negativa y falaz. “Tienden a armar un discurso político: ‘todas las universidades roban’, ‘todo el Congreso son unas ratas’, (son frases que) no responden a una realidad concreta”. En ese sentido, Olmos explicó que en muchos casos la AGN sí detectó manejos “objetables” pero no necesariamente por actos de corrupción sino por no ser eficientes financieramente, ante lo cual, en general, el organismo ordena aplicar correcciones y les hace un seguimiento.


Según el presidente de la AGN en el marco de la construcción de esta narrativa se instaura mensajes como ‘son todos ladrones’, ‘las universidades roban’, ‘no van los pobres’. “Estos son eslóganes y falta mucha seriedad en la discusión pública, porque se tiran estadísticas que no se sabe de dónde salen”, concluyó.

LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA UNIVERSIDAD; POR MARIANA CARBAJAL

LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA UNIVERSIDAD; POR MARIANA CARBAJAL

En su columna semanal enfocada en cuestiones de generó, Mariana Carbajal abordó una imagen que habla de un cambio de época. Se trata de que hay un protagonismo muy importante en las Universidades Nacionales por parte de mujeres que están ocupando cargos importantes.

Tras las elecciones de los centros de estudiantes, Cristina Fernández de Kirchner recibió y se reunió con las presidentas y copresidentas de los centros de estudiantes. Llamó la atención que en su totalidad eran mujeres, lo cual habla de algo impensado en otros tiempos. Por otro lado, también vale la pena señalar que la presidencia de la Federación Universitaria está a a cargo de Piera Fernández de Piccoli, segunda mujer que preside la FUBA en cien años.

En este tiempo de ataque del presidente Milei a la Universidad pública y al feminismo, 2 de sus enemigos declarados, el protagonismo de las mujeres haciendo la resistencia.

Escuchá la columna de Mariana Carbajal acá

Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 15728672 bytes) in /web/vhosts/vocac2/www/wp-includes/class-wpdb.php on line 1751