JORGE LIOTTI: «LO QUE ESTAMOS VIENDO SON LOS ÚLTIMOS ESCOMBROS DEL ESQUEMA POLÍTICO QUE SURGE DESPÚES DEL 2001»

JORGE LIOTTI: «LO QUE ESTAMOS VIENDO SON LOS ÚLTIMOS ESCOMBROS DEL ESQUEMA POLÍTICO QUE SURGE DESPÚES DEL 2001»

En una semana clave para la política argentina, se cerraron las alianzas electorales y el tablero quedó configurado de cara a los comicios de octubre. Para entender este nuevo escenario, en Ya no hay vuelta atrás conversamos con Jorge Liotti, editor jefe de la sección Política de La Nación y Perfil, y autor de La última encrucijada.

En diálogo con Claudio Gurmindo y Fernando Heredia,, Liotti describió este momento como “un pase en blanco sobre negro del nuevo tablero político” que, por primera vez desde la elección del 23, muestra una reconfiguración profunda:

“Vemos un tablero muy quebrado que cierra un periodo de ruptura iniciado en la elección del 23, cuyos escombros siguen cayendo y afectarán a la elección de octubre”, afirmó.

Según el analista, el oficialismo prioriza su identidad, la simbología del violeta y “una vocación voraz por no compartir el poder”. Señaló que La Libertad Avanza competirá sola en ocho provincias y en el resto buscará acuerdos tácticos con distintas fuerzas: “Son pactos híbridos, pensados para mejorar la perspectiva electoral, no para construir una coalición estable”.

Del lado opositor, Liotti remarcó que el peronismo logró listas comunes en 18 provincias, pero advirtió que “la unificación no significa unidad”. También describió una fractura “imposible de suturar” en el PRO, con un sector alineado a los libertarios y otro que busca un rumbo diferente, una UCR “totalmente desmembrada” y la “licuación” de la Coalición Cívica.

Para Liotti, todo esto marca “el final del esquema partidario surgido tras la crisis de 2002” y el inicio de un proceso de reconstrucción:

“Los gobernadores han demostrado una gran habilidad para nuclearse sin respetar la verticalidad de los partidos, sentando las bases de otra cosa, aunque todavía lejos de una alternativa nacional”.

En cuanto a la proyección electoral, el columnista consideró que la ecuación de fondo no cambiará sustancialmente:

“Es cierto que hay un consenso mayoritario de que el oficialismo va a ganar. Si no hay fenómenos extraños de acá a octubre, me cuesta pensar que el Gobierno pierda. Lo que sí puede pasar es que el triunfo no sea tan claro como necesita Milei para lograr el efecto alineamiento”.

El riesgo, según Liotti, está en que el Gobierno “pierda contra sí mismo” por subestimar la elección o por un alto nivel de ausentismo: “Si gana pero la participación está por debajo del 60%, sería un mensaje de falta de convalidación muy fuerte a nivel nacional”.

Escuchá la entrevista completa acá.

PABLO DOMENICHINI: «LE DAMOS UNA ALTERNATIVA A LOS BONAERENSES PARA QUE NO TENGAN QUE CAER EN LA CRUELDAD DE LA MOTOSIERRA»

PABLO DOMENICHINI: «LE DAMOS UNA ALTERNATIVA A LOS BONAERENSES PARA QUE NO TENGAN QUE CAER EN LA CRUELDAD DE LA MOTOSIERRA»

El rector de la Universidad Nacional Guillermo Brown y diputado bonaerense por el radicalismo conversó con Marcelo Veneranda en El que calla otorga.

Pablo integra Somos Buenos Aires, el espacio más novedoso en esta elección bonaerense la cual está cada vez más cerca y este sábado cierra el plazo para el cierre de listas.

«En cada sección de esta provincia le damos una alternativa a los bonaerenses para que no tengan que caer ni en la crueldad de la motosierra y la violencia como actitud política, ni en el pasado y la corrupción», explicó Pablo. Y agregó: «Representa una alternativa para los bonaerenses que creemos en la buena gestión, en la participación política como forma de transformar la realidad».

«Creemos en la buena gestión, en la construcción a partir del diálogo», concluyó.

Escuchá la entrevista completa acá


MARCELO DALETTO: «NO DEBE HABER LÍMITE EN LOS PODERES QUE CONTROLAN AL EJECUTIVO»

MARCELO DALETTO: «NO DEBE HABER LÍMITE EN LOS PODERES QUE CONTROLAN AL EJECUTIVO»

El senador bonaerense que preside el bloque UCR – Cambio Federal, conversó con Marcelo Veneranda  en El que calla otorga Marcelo Daletto fue protagonista de la ultima sesión en el Senado en el que se votaron la reelecciones indefinidas. Allí, fue él que dio los mejores argumentos sobre este tema que generó tanta polémica.

«El ejecutivo al tener la suma del poder, necesita ser limitado. Quienes organizaron el sistema republicano han decidido que tenga un límite el poder ejecutivo. Pero el poder judicial y legislativo en ningún lado lo tiene. El límite existe pero lo pone la gente con su voto», argumentó Daletto y defendió esta cuestionable decisión del Senado Provincial sobre la reelección indefinida.

Escuchá la entrevista completa acá