AGUSTÍN SALVIA: «LOS HOGARES TIENEN MÁS GASTOS FIJOS Y ESO AUMENTA EL ESTRÉS»

AGUSTÍN SALVIA: «LOS HOGARES TIENEN MÁS GASTOS FIJOS Y ESO AUMENTA EL ESTRÉS»

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios , por Radio con Vos, el investigador principal del CONICET y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, advirtió que los actuales indicadores de pobreza no reflejan completamente la presión económica que enfrentan las familias. “Los datos de pobreza están registrando que los hogares tienen más gastos fijos que antes, te aumenta el estrés”, explicó.

Según Salvia, el aumento de tarifas, alquileres y costos de servicios esenciales “ha incrementado significativamente los compromisos mensuales de los hogares, incluso de aquellos que no se consideran pobres por ingresos”. Esta situación genera una sensación extendida de agobio financiero, que impacta directamente en el bienestar social y emocional de las personas.

El experto subrayó la necesidad de “revisar los indicadores tradicionales para captar con mayor precisión las nuevas formas de vulnerabilidad económica”.

Escuchá la entrevista completa acá

SERGIO HERRERO: «EL PASE DE ESQUÍ EN BARILOCHE MANTENDRÁ EL MISMO PRECIO QUE EL AÑO PASADO»

SERGIO HERRERO: «EL PASE DE ESQUÍ EN BARILOCHE MANTENDRÁ EL MISMO PRECIO QUE EL AÑO PASADO»

El secretario de Turismo de San Carlos de Bariloche, anunció que muchos de los precios vinculados a la temporada invernal en la ciudad no tendrán un incremento en relación a los costos del 2020.

En diálogo con  Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios , por Radio con Vos , Herrero hizo hincapié en que el año pasado los precios en los pases de esquí habían alcanzado los 115 mil pesos, lo que representó “un golpe muy duro para el bolsillo”, en un deporte que ya de por sí “no es tan común” y suele estar vinculado a un público más exclusivo. “En un esfuerzo político del intendente, con la gente del cerro Catedral y con muchos actores del ámbito político”, se logró mantener los valores de los pases de esquí. “Esta decisión generó un efecto positivo en todo el ecosistema turístico local”, agregó.

“El congelamiento de precios disparó una respuesta favorable de hoteleros, comerciantes y todo el rubro turístico. Se abrió una ventana de dos semanas, denominada ‘Bariloche sale’, donde es posible conseguir descuentos de hasta un 50% en alojamiento y servicios”, explicó Herrero.

Escuchá la entrevista completa acá

MARÍA MIGLIORE CEUSTIONÓ AL GOBIERNO NACIONAL POR DESMANTELAR EL FISU: «CUESTA CREER QUE HAYA VOLUNTAD DE DIÁLOGO»

MARÍA MIGLIORE CEUSTIONÓ AL GOBIERNO NACIONAL POR DESMANTELAR EL FISU: «CUESTA CREER QUE HAYA VOLUNTAD DE DIÁLOGO»

La exministra de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires, María Migliore, criticó al Gobierno Nacional por haber desarmado el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU).

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas y Negocios, por Radio con Vos, Migliore subrayó que el FISU “estaba diseñado de manera tal que permitía abrir la puerta a que el fondo no fuera solamente el Estado nacional”, y que se había construido como un fideicomiso con potencial para recibir financiamiento de organismos internacionales e incluso del mercado de capitales, contemplando que “las provincias pudieran tomar deuda para hacer esto”.

Migliore resaltó que la creación del FISU fue producto de un trabajo político complejo, pero exitoso: “Había un consenso construido que no fue fácil, pero cuando la ley se sancionó, salió casi por unanimidad en el Congreso nacional”. También recordó que, en las actualizaciones posteriores del fondo, el proyecto recibió un fuerte respaldo político.

“Sin embargo, la decisión del gobierno de Javier Milei de desfinanciar y desarticular La respuesta a este gobierno fue romperlo, y no solamente no financiarlo, sino desarmar el fideicomiso”, sentenció.

Ante este panorama, Migliore expresó su escepticismo frente a la voluntad oficial de construir consensos: “A mí me cuesta creer que haya voluntad de diálogo. Ojalá la hubiera, porque creo que en estos temas es muy importante que pueda haber un consenso grande, porque son temas tan estructurales y complejos que ningún gobierno puede resolverlos en cuatro años”, concluyó.

Escuchá la entrevista completa acá

LINA ZUBIRÍA: «SIETE DE CADA DIEZ PERSONAS TIENEN EL SÍNDROME DEL QUEMADO»

LINA ZUBIRÍA: «SIETE DE CADA DIEZ PERSONAS TIENEN EL SÍNDROME DEL QUEMADO»

La experta en relaciones laborales y Coordinadora del Programa Ser de la Universidad de San Andrés analizó las principales causas del ascenso de la insatisfacción laboral en la Argentina.

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi por Radio con Vos, Zubiría destacó que la decepción laboral trasciende “cuestiones de gusto sobre el trabajo”. “Hay un lugar en que una insatisfacción tan sostenida en el tiempo empieza a a parecer lo que nosotros llamamos el síndrome el burn out o síndrome del quemado. Esto ya no solo afecta aspectos emocionales sino también físicos y hoy son siete de cada diez personas quienes lo padecen”, explicó.

Escuchá la entrevista completa acá

HORACIO MARÍN: «EMPEZAMOS A ESTAR EN EL MAPA MUNDIAL DE EXPORTADORES DE GAS LICUADO»

HORACIO MARÍN: «EMPEZAMOS A ESTAR EN EL MAPA MUNDIAL DE EXPORTADORES DE GAS LICUADO»

En diálogo con Victoria Terzaghi en Cosechas y Negocios , por Radio con Vos, el presidente de YPF, Horacio Marín, confirmó la realización de uno de los proyectos de GNL más grandes del mundo. «Con este proyecto marca Argentina LNG 1, empezamos a estar en el mapa mundial de exportadores de gas licuado” enfatizó. Además informó que ya se firmó un contrato de veinte años por seis millones de toneladas y se están viendo las probabilidades de la llegada de una inversión extranjera para la realización del gasoducto. Escuchá la entrevista completa acá