En esta edición de Cata de Noticias,, Cata de Elía, recibió en los estudios de Radio con Vos a Anita Sicilia, presidenta de la Fundación As, y a Florencia Codagnone, poeta, periodista y encargada de desarrollo territorial de la organización. La fundación se dedica a llevar libros y talleres literarios a cárceles y centros de detención, con el objetivo de promover la lectura y generar espacios de encuentro dentro de los pabellones.
“Ya somos un equipo consolidado desde hace dos años”, contó Sicilia, al repasar los proyectos que la fundación sostiene en distintas unidades penitenciarias. Uno de los más significativos se desarrolla en la Unidad 33 de Los Hornos, donde trabajan con madres que viven con sus hijos pequeños en contexto de encierro. “Al principio hacíamos talleres abiertos, pero decidimos ir directamente a los pabellones. Entramos cada clase y armamos bibliotecas con lo que hay, con lo que traemos, con lo que se va sumando”, relató.
Codagnone explicó que la iniciativa busca mantener una vinculación literaria entre madres e hijos, incluso en los casos en que los chicos comienzan a salir para escolarizarse.
“Hay mamás que nunca habían leído un cuento. Una vez, una mujer me dijo que era la primera vez que alguien le leía una historia. Uno subestima esos gestos, pero de las pequeñas acciones se puede construir una Argentina más linda”, expresó Sicilia.
Además de los talleres en cárceles, la Fundación As también trabaja en barrios populares, como el Barrio Mujica, donde recientemente realizaron un encuentro de exploración literaria. Florencia, que coordina talleres de poesía tanto en penales de varones adultos como en institutos de menores, destacó el poder transformador de la palabra: “Una página de un libro puede cambiar la realidad por un rato. La poesía es un motor amoroso de vida”.
Ambas coincidieron en que los libros son una herramienta de transformación social. “A mí la literatura me salvó la vida y quiero devolver ese bien a otros”, dijo Sicilia. Y Codagnone agregó: “Espero poder transmitir ese amor por la poesía y la lectura».
En un contexto donde las cárceles suelen ser noticia solo por la violencia, la experiencia de la Fundación As recuerda que también existen otros relatos posibles.
Escuchá la entrevista completa acá
