GUILLERMO BRITOS: «SOMOS DIRIGENTES QUE NUNCA ESTARÍAMOS CON EL KIRCHNERISMO Y QUE TAMPOCO QUEREMOS ESTAR CON EL GOBIERNO NACIONAL»

GUILLERMO BRITOS: «SOMOS DIRIGENTES QUE NUNCA ESTARÍAMOS CON EL KIRCHNERISMO Y QUE TAMPOCO QUEREMOS ESTAR CON EL GOBIERNO NACIONAL»

Esta semana se cerraron las alianzas bonaerenses para las elecciones provinciales del 7 de septiembre.

En esta edición de El que calla otorga, conversamos con Guillermo Britos, intendente de Chivilcoy, que es uno de los municipios más importantes de la cuarta sección electoral. Esta sección está compuesta por una serie de municipios agroindustriales de mucho peso y significación económica.

Con una gestión que ya lleva varios períodos y un perfil de rara avis, Britos logró sostenerse al frente de Chivilcoy, aún en contextos adversos, sin someterse a las estructuras políticas del kirchnerismo ni del macrismo.

En diálogo con Marcelo Veneranda, Britos comentó acerca de “Somos Buenos Aires”, la alianza que se formó esta semana de cara a las elecciones provinciales: «Este frente nos cobija a todos ahora, a los dirigentes que siempre fueron oposición mía acá en Chivilcoy. Randazzo está, Monzó está y también el radicalismo, que a nivel local siempre fue oposición».

«Este acuerdo que se firmó anoche es solamente para la sección y los municipios. Acá se van a elegir senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. El resto de la discusión va a ser para Octubre, que esa lista cierra recién el 17 de agosto», aclaró.

«Tenemos que tener en claro que somos dirigentes que nunca estaríamos en el kirchnerismo y que no queremos estar en el Gobierno nacional», concluyó.

Escuchá la entrevista completa acá

 

 

LA ACTIVIDAD EN VACA MUERTA CRECIÓ MÁS DE UN 30% EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO; POR MATÍAS DEL POZZI

LA ACTIVIDAD EN VACA MUERTA CRECIÓ MÁS DE UN 30% EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO; POR MATÍAS DEL POZZI

El impulso de Vaca Muerta en lo que va de 2025 quedó plasmado en los datos oficiales y las petroleras cerraron el primer semestre del año con mayor actividad en la historia. El principal indicador que utiliza la industria para medir el nivel de actividad son las etapas de fractura y durante estos primeros 6 meses del años se completaron casi 12.500 etapas.

Escuchá la columna completa acá

UN GOBIERNO PELEANDO CON TODOS; POR MARCELO VENERANDA

UN GOBIERNO PELEANDO CON TODOS; POR MARCELO VENERANDA

En su editorial semanal en El que calla otorga, Marcelo Veneranda analizó la pelea desatada entre los gobernadores y el Gobierno nacional.

Venimos de una dinámica de ajuste del Gobierno para lograr equilibrio fiscal y superávit. Han logrado dar una primera batalla exitosa contra la inflación. Los gobernadores, después de un año y medio largo de gestión, comprobaron que parte del equilibrio fiscal que festeja el Gobierno se logra en parte gracias a los fondos que pertenecen a las provincias. Estos son partes de la coparticipación, deberían ser distribuidos y eso no ocurre.

Estamos hablando del ATN (aportes del tesoro nacional), del cual el año pasado el Gobierno se quedó con el 93% de la recaudación de ese impuesto que se nutre de la coparticipación. También está el Impuesto a los combustibles líquidos del cual salen fondos fiduciarios que deberían redistribuirse en obras viales en las provincias.

Hasta ahora, los gobernadores venían aguantando a la expectativa de cerrar alianzas o que el Gobierno no les coma territorio plantándole rivales. Y el Gobierno, salvo en Chaco, no ha cerrado acuerdos con ningún gobernador y les ha planteado desafíos internos. Por lo tanto, los gobernadores plantaron bandera este jueves en el Senado.

Escuchá el editorial completo acá

DIEGO FERRO: «LOS AJUSTES SE HACEN CUANDO UNO LOS PUEDE HACER , NO CUANDO UNO LOS QUIERE HACER»

DIEGO FERRO: «LOS AJUSTES SE HACEN CUANDO UNO LOS PUEDE HACER , NO CUANDO UNO LOS QUIERE HACER»

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios, por Radio con Vos, el presidente del fondo de inversión M2M Capital advirtió sobre la fragilidad económica de Argentina. “No hay reservas, estamos con reservas negativas todavía”, advirtió. Ferro explicó que, tras la inflación acumulada, el tipo de cambio oficial bajó de $1.400 a $1.000, pero consideró riesgosa la idea de mantenerlo artificialmente en ese nivel: “Eso es lo peor, que dicen que lo quieren a 1.000. Puede ser que salga bien, pero si es cierta esta sensación de que están tratando de esperar a hacer un ajuste de vuelta después de las elecciones, me parece peligroso”. Para el inversor postergar correcciones económicas sería un error estratégico: “Los ajustes se hacen cuando uno los puede hacer, no cuando uno los quiere hacer”. A su vez, mencionó la creciente preocupación de los mercados y citó el reciente informe de JP Morgan como una señal de alarma. Ferro también apuntó al manejo deficiente de YPF por parte del Estado argentino como otro factor que debilita la confianza: “Las noticias ya no son lo que eran”, concluyó. Escuchá la entrevista completa acá
JUAN LUIS GONZÁLEZ: «MILEI CREE QUE MOISÉS REENCARNÓ EN KARINA»

JUAN LUIS GONZÁLEZ: «MILEI CREE QUE MOISÉS REENCARNÓ EN KARINA»

En este programa de Ya no hay vuelta atrás, Claudio Gurmindo y Fernando Heredia conversaron con el periodista Juan Luis González, editor de la Revista Noticias y autor de «Las fuerzas del cielo». En este nuevo libro que escribe sobre Milei, González se centra en uno de los aspectos menos abordados del presidente, pero de los más curiosos: su esoterismo. «Para entender a Milei, con la verdadera máscara que es la que más le preocupa ocultar a Santiago Caputo. La faceta esotérica de Javier Milei. El libro muestra a Milei como él se ve a sí mismo: un profeta, un mesías al que le suceden eventos sobrenaturales desde sus 11 años hasta el día de hoy», explicó Juan Luis sobre su libro. Escuchá la entrevista completa acá