En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios, por Radio con Vos, el director del Centro de Estudios Fiscales analizó el saldo de la realidad económica del 2024 y proyectó las expectativas para el 2025.
“Este sin dudas fue un año bastante mejor a lo que todos esperaban, la actividad económica cayó menos, la inflación bajó fuertemente y el desempleo casi no se movió», sostuvo.
En relación con las proyecciones económicas para el 2025 y cuál será el eje que atravesará la gestión en términos financieros estableció que la gran incógnita es el régimen cambiario y “si se va a poder sostener un tipo de cambio tan apreciado con este frente externo», concluyó.
En diálogo con Lorena Maciel en Futuro Imperfecto, por Radio con Vos, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires respondió a los cuestionamientos que recibió por el desdoblamiento de las elecciones porteñas. En el mismo sentido, se distanció de la posibilidad de una alianza con el oficialismo. «Nada de lo que genera esta decisión tiene que ver con una discusión con otros espacios políticos, yo creo que estamos volviendo a nuestras fuentes, el PRO casi siempre fue una elección desdoblada en la Ciudad de Buenos Aires», afirmó Jorge Macri.
Consultado sobre la posibilidad de conformar una alianza entre el PRO y La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, el jefe de Gobierno porteño enfatizó le relevancia de esta elección. “Esto no es una elección de ejecutivos, sino de cuántos diputados y concejales ingresan. Y eso no necesariamente requiere ir juntos, lo importante es que el kirchnerismo deje de tener mayoría en el Senado», sostuvo. “No me gusta que me inviten a ser parte con un condicionante absoluto. ‘Es como yo digo o no es nada’. La vida no es así”, sentenció Macri refiriéndose a las declaraciones del presidente Javier Milei sobre la necesidad de una alianza entre ambos partidos. “No entiendo esta cosa de ‘o estás conmigo y sos el futuro, o estás en contra y sos el enemigo’. Yo enfrento al kirchnerismo desde que llegué a la política. Pero el enfrentarlo no nace hoy, y no se puede reducir todo a esa fórmula”, agregó.
En este contexto, Jorge Macri llamó a “desdramatizar” el tono del enfrentamiento entre el PRO y La Libertad Avanza: “Si hay gente a la que le gusta Milei y también le gusta la gestión de la Ciudad, va a tener dos momentos políticos para votar. Hay que desdramatizar. Acá lo que tenemos que lograr es tener la mayor cantidad de diputados que crean en la institucionalidad, en el futuro, en el equilibrio fiscal y que no quieran volver atrás. A mí lo que no me gusta es que me inviten a ser parte, pero con un condicionante absoluto».
Ricardo López Murphy fue Ministro de Economía en el año 2001, durante la presidencia de De la Rúa. Duró tan sólo 15 días, luego de anunciar un plan de ajuste.
El año 2001 en primera persona: ¿Por qué se sostuvo el 1 a 1?, ¿Quién fue el responsable del corralito? «El colapso se podría haber evitado», recuerda el exministro en este nuevo episodio de Policy Makers, el podcast que conduce Florencia Barragán.
El gran dato del año en materia económica fue la baja de la inflación. Tras el 25.5% de enero al 2.4 % de noviembre; y el gran valor simbólico que le aportó al presidente poder “domar a la inflación”.
En esta última edición del 2024 de El lunes puede esperar, la economista y asesora financiera, Elena Alonso elaboró un análisis del 2024 en materia económica; los logros del Gobierno y lo que aún falta corregir para continuar con la reactivación.
En diálogo con Lorena Rodríguez, Elena destacó que la inflación y el superávit fiscal fueron logros que se cumplieron, aunque señaló que «lo que todavía no se recupera que son las reservas netas del BCRA. Esto es importante para generar expectativas de que el tipo de cambio no va a pegar un salto devaluatorio».
Por otro lado, Elena se refirió al presente que atraviesan las empresas argentinas: «El empresario exige reactivar la parte productiva. Este gobierno apela a que queden las empresas eficientes y las no eficientes que cambien el modelo de negocio; pero hay que buscar un equilibrio. Hay industrias con mucha desventaja con una carga impositiva que les juega en contra».
«Los pasos que se están dando son adecuados. El tema es si va a venir a tiempo el alivio fiscal para las empresas o si se van a perder puestos de trabajo por falta de timing», sentenció
Mariana Shaalo realizó «Economía de bolsillo», su columna semanal en De Lejos No Lo Ves. En este caso, llegando al fin de año, analizó la temporada de verano que se viene y los precios que se esperan en distintos puntos turísticos.