CARLOS FARA: «ESTA VEZ EL PRESIDENTE ESTUVO MÁS INVOLUCRADO EN LO POLÍTICO»

CARLOS FARA: «ESTA VEZ EL PRESIDENTE ESTUVO MÁS INVOLUCRADO EN LO POLÍTICO»

En esta edición de Gambito de Datos analizamos el cierre de listas para las elecciones del próximo 26 de octubre, en las que se definirán senadores y diputados en todo el país. Para reflexionar sobre este panorama conversamos con el analista político Carlos Fara.

En diálogo con Hernán Cappiello Y Ariel Cohen, Fara explicó que el cuadro oficialista “cerró donde se esperaba, con una clara superioridad de La Libertad Avanza en la negociación con el PRO”. Dentro del espacio libertario, destacó que hubo “una preponderancia de los territoriales de Karina Milei por sobre los dirigentes cercanos a Santiago Caputo, lo cual tenía lógica sabiendo que el armado político es de Karina”.

El consultor señaló que en los distritos donde hubo coalición entre LLA y el PRO —como en Entre Ríos, con Rogelio Frigerio como gobernador—, el oficialismo terminó imponiéndose en los lugares clave: “LLA se quedó con los dos candidatos a senadores nacionales y con el primer candidato a diputado nacional”. Según Fara, “era lo esperable: la regla de que encabezan los propios fue absolutamente indiscutible”.

El analista también remarcó que se trató de un cierre en el que el presidente Javier Milei intervino directamente en la definición de nombres, asumiendo un rol más político que meramente económico, en línea con lo ocurrido en la reunión de Olivos.

Finalmente, Fara vinculó el cierre de listas con la coyuntura económica: “En estos días hubo una apuesta fuerte a controlar el tamaño de la circulación monetaria para que no impacte en la inflación. El Gobierno decidió que el costo a pagar podía ser cualquiera, menos que hubiera sensación de inestabilidad. Si eso significaba una actividad más ralentizada, estaba dispuesto a asumirlo”.

Escuchá la entrevista completa acá.

LUIS PICAT: «EL GOBIERNO CAMBIÓ LA MANERA DE ENCARAR LA POLÍTICA, SE DIO CUENTA QUE NECESITAN ALIADOS PARA GANARLE AL KIRCHNERISMO»

LUIS PICAT: «EL GOBIERNO CAMBIÓ LA MANERA DE ENCARAR LA POLÍTICA, SE DIO CUENTA QUE NECESITAN ALIADOS PARA GANARLE AL KIRCHNERISMO»

El diputado nacional por el radicalismo que integra el interbloque de LLA conversó con Hernán Cappiello Ariel Cohen en  Gambito de Datos y analizó el problema político que enfrenta el Gobierno.

¿Cómo está viendo el frente parlamentario del Gobierno la decisión del presidente Milei de vetar estas leyes que impulsó la oposición y que el Gobierno afirma que quiebra el equilibrio fiscal?

Escuchá la entrevista completa acá

JAVIER ROTONDO: «CON LOS ANUNCIOS DEL SÁBADO, EL GOBIERNO CONVALIDA EL APOYO DE LOS PRODUCTORES HASTA OCTUBRE»

JAVIER ROTONDO: «CON LOS ANUNCIOS DEL SÁBADO, EL GOBIERNO CONVALIDA EL APOYO DE LOS PRODUCTORES HASTA OCTUBRE»

En este programa de Gambito de Datos nos detuvimos a analizar los anuncios que tuvieron lugar ese sábado en La Rural, donde el presidente Javier Milei anunció la baja de retenciones para los granos y para las carnes. Esta vez, de forma permanente.

Para reflexionar sobre el impacto de esta medida en el sector, conversamos con Javier Rotondo, vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas.

En diálogo con Hernán Cappiello Ariel Cohen, Rotondo explicó que estos días de la rural de Palermo se coronaron con un buen signo de confianza, trabajando hacia una baja en el futuro. «Fue una instalación de expectativas, políticamente bien manejado. Aunque en definitiva, lo que el Gobierno hace es volver a la situación anterior con el 1,75 de baja a la carne».

Además, Javier destacó que una de las razones del apoyo mayoritario por parte del sector al Gobierno de Milei proviene de la gestión anterior: «El productor tiene en el espejo retrovisor un signo político que nos puso en una batalla cultural en la que fuimos tildados de anti pueblo. El pasado reciente ahuyenta al productor, que todavía tiene un importante grado de convalidación a apostar por este Gobierno».

«Lo del sábado da ese aire de convalidación hasta octubre. Ese es el adn del pensamiento del productor agropecuario», concluyó.

Escuchá la entrevista completa acá

EMILIA DELFINO: «VILLARRUEL NO SE SIENTE DEL TODO CÓMODA EN NINGÚN ESPACIO POLÍTICO»

EMILIA DELFINO: «VILLARRUEL NO SE SIENTE DEL TODO CÓMODA EN NINGÚN ESPACIO POLÍTICO»

Victoria Villarruel volvió a ponerse en el centro de la escena política. Tras varios meses de pasar desapercibida luego de distanciarse de los hermanos Milei, la vicepresidenta recuperó protagonismo gracias a la sesión que presidió en el Senado y que desató mucha polémica en el oficialismo.

En esta edición de Gambito de Datos, conversamos con la periodista Emilia Delfino, autora de «La generala», la biografía no autorizada de la vicepresidenta de la Nación.

En diálogo con Hernán Cappiello Ariel Cohen, Emilia explicó que la vice viene de un sector muy militar, nacionalista y conservador que puede acercarse más a las ideas del peronismo que a las de La Libertad Avanza. Sin embargo, «Villarruel no se siente del todo cómoda en ningún espacio. Ni con La Libertad Avanza, ni con el PRO, ni con el radicalismo ni el peronismo de derecha».

«Victoria Villarruel construye para ella, no para La Libertad Avanza. Tiene un proyecto político que está cada vez más lejos de LLA«, sentenció.

Escuchá la entrevista completa acá

ANDREI ROMÁN: «EL PERSONAJE CON LA IMÁGEN MÁS POSITIVA ES CRISTINA KIRCHNER CON 39%»

ANDREI ROMÁN: «EL PERSONAJE CON LA IMÁGEN MÁS POSITIVA ES CRISTINA KIRCHNER CON 39%»

Esta semana nos sorprendimos con los resultados de una encuesta que realizó Atlas Intel. Consultora de opinión pública con sede en Brasil pero es global. Realiza trabajos en muchos lugares de Latinoamérica y tiene entre sus antecedentes haber sido la consultora que con más precisión vaticinó el triunfo de Javier Milei en las elecciones.

En esta edición de Gambito de Datos conversamos con Andrei Román, uno de los directivos de la consultora.

En diálogo con Hernán Cappiello Ariel Cohen, Andrei compartió las principales conclusiones del estudio: «Existe una polarización cada vez más cristalizada en el electorado argentino. Si bien no hay una clara tendencia de erosión de la aprobación del Gobierno de Milei, la imprevisibilidad sobre el escenario económico y la crisis del desempleo surge cada vez más como una preocupación para el argentino».

Por otro lado, el estudio también analizó las alternativas políticas: «Los principales líderes de la oposición tienen una imagen muy negativa. El personaje con la imagen más positiva es Cristina Kirchner con 39%, el resto tienen menos de 30%».

«Esto denota que en términos de la agenda económica, lo que la oposición peronista podría proponer hoy no es tan creíble para la mayoría de los argentinos. Los argentinos saben que la situación es muy mala pero las alternativas no son claras«, concluyó.

Escuchá la entrevista completa acá

AGUSTÍN DOMINGO: «NO PUEDE SER QUE EL GOBIERNO SOLO TENGA UN NO COMO RESPUESTA»

AGUSTÍN DOMINGO: «NO PUEDE SER QUE EL GOBIERNO SOLO TENGA UN NO COMO RESPUESTA»

Pareciera que estamos frente a una nueva alianza de los Gobernadores que con sus terminales legislativas están poniendo en problemas al Gobierno. Inclusive, gobernadores que fueron aliados. Pareciera que se han puesto de acuerdo diciendo ´hasta acá llegamos´, exigiendo recomponer las cajas provinciales

En esta edición de Gambito de Datos, conversamos con Agustín Domingo: diputado nacional por la provincia de Rio Negro en el bloque de Innovación Federal que responde al gobernador Weretilneck.

En diálogo con Hernán Cappiello Ariel Cohen, Domingo explicó: «Hasta ahora el Gobierno ha priorizado ordenar la macro y mantener el equilibrio fiscal. Parte de este logro fue gracias a las provincias y nunca discutimos los recursos«.

«En un principio entendimos que había que darle gobernabilidad a la gestión. Pero hay temas que ya no pueden esperar y hay que discutirlos. El ancla del equilibrio fiscal es algo muy sólido, pero se puede avanzar en temas solucionables que van a mejorar en la competitividad. En particular en Rio Negro nos interesa el impuesto a combustibles y mantenimiento de las rutas», agregó.

Son temas solucionables en los que nos tenemos que sentar a discutir y no puede ser que todo sea un no de respuesta», concluyó.

Escuchá la entrevista completa acá