OSCAR LIBERMAN: «EL SISTEMA TRIBUTARIO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES ESTÁ COLAPSADO Y ES INJUSTO»

OSCAR LIBERMAN: «EL SISTEMA TRIBUTARIO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES ESTÁ COLAPSADO Y ES INJUSTO»

En esta edición de El que calla otorga conversamos con el diputado provincial electo de La Libertad Avanza por la Sexta Sección, quien analizó el escenario político bonaerense tras el triunfo de su espacio en Bahía Blanca, distrito que en las últimas elecciones se pintó de violeta.

El dirigente libertario destacó que el crecimiento de LLA “no fue volátil” y que se construyó “sobre la base de ideas y del vínculo cotidiano con la gente”. En ese sentido, subrayó que su trabajo “no comenzó con la campaña”, sino que “forma parte de un proceso sostenido de diálogo y escucha con la población”.

En diálogo con Marcelo Veneranda, cuestionó la lectura política que enfrentó a Javier Milei con Bahía Blanca y defendió al Presidente: “No es cierto que Milei castigó a Bahía Blanca. Firmó en menos de 48 horas el decreto para que la ley llegara. Lo que vetó fue una norma redundante”.

Además, planteó la necesidad de revisar la estructura tributaria bonaerense, a la que calificó como “colapsada e injusta”, y propuso avanzar hacia un nuevo esquema impositivo.

El legislador electo también destacó el rol del campo en su victoria: “La Sexta Sección fue el único lugar donde ganamos con el voto del campo. Nos reunimos con las instituciones rurales y escuchamos las críticas».

👉 Escuchá la entrevista completa acá.

HUGO «CACHORRO» GODOY: «ESTA AGENDA DE REFORMA LABORAL ES LA MISMA QUE HA PLANTEADO EL FMI DESDE LA DICTADURA HASTA ACÁ»

HUGO «CACHORRO» GODOY: «ESTA AGENDA DE REFORMA LABORAL ES LA MISMA QUE HA PLANTEADO EL FMI DESDE LA DICTADURA HASTA ACÁ»

En esta edición de El que calla otorga, Marcelo Veneranda conversó con Hugo “Cachorro” Godoy, secretario general de la CTA Autónoma y referente de ATE, quien analizó el plan de reformas laborales, previsionales e impositivas impulsado por el Gobierno de Javier Milei.

El dirigente sindical advirtió que se trata de “la misma agenda que el FMI viene planteando desde la dictadura hasta hoy” y cuestionó el rumbo económico del oficialismo: “Las reformas laborales no generan empleo, generan precariedad y caída de los salarios. No tienen ninguna modernidad, son regresivas y buscan quitar derechos”.

Además, Godoy destacó la necesidad de impulsar una política de desarrollo industrial, científico y tecnológico que genere trabajo formal: “La única manera de crear empleo digno es industrializando el país”.

En el marco del 20° aniversario de la Cumbre de los Pueblos, el titular de la CTA recordó aquel hito como “una reafirmación de la soberanía latinoamericana frente al intento de subordinación a Estados Unidos” y llamó a “defender las democracias con más participación popular y una integración regional basada en la dignidad de los pueblos”.

👉 Escuchá la entrevista completa acá.

 

ARGENTINA ESTÁ ENTRE LOS CINCO PAÍSES DEL MUNDO CON MÁS USUARIOS DE CHAT GPT; POR LALO ZANONI

ARGENTINA ESTÁ ENTRE LOS CINCO PAÍSES DEL MUNDO CON MÁS USUARIOS DE CHAT GPT; POR LALO ZANONI

En una nueva columna de Lalo Zanoni en Cata de Noticias, el periodista y consultor en tecnología analizó dos estudios recientes sobre el uso de la inteligencia artificial en Argentina: uno elaborado por ChatGPT y otro presentado por Google sobre la adopción de estas herramientas en el ámbito laboral.

Según el informe global de ChatGPT, Argentina está entre los cinco países del mundo con más usuarios y también entre los cinco de América Latina con más suscripciones pagas. El número de usuarios locales se triplicó en un año, impulsado principalmente por jóvenes de entre 18 y 24 años. Casi la mitad se concentra en el Área Metropolitana de Buenos Aires (48%), seguida por Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Tucumán.

“Argentina se volvió un país relevante para la inteligencia artificial”, señaló Zanoni en diálogo con Cata de Elía. “Forma parte de la rutina diaria de estudiantes, profesionales, pymes e incluso organismos públicos, que la usan para redactar, planificar o traducir contenidos”.

El contexto local, añadió, favorece esta expansión: un idioma compartido con los grandes desarrollos globales, una infraestructura digital avanzada y una población joven muy conectada.


El otro estudio, Work in Progress, presentado por Google, confirma esta tendencia. El 57% de los profesionales argentinos ya utiliza asistentes de IA para tareas laborales. Pero la adopción es —en palabras de Zanoni— “alta, aunque espontánea”.

“Cada empleado se las arregla como puede —explicó—. Solo el 23% de las empresas tiene políticas claras sobre el uso de IA, y eso puede generar problemas de coordinación o desigualdades dentro de los equipos”.

“Mientras la política discute otros temas, hay una generación entera que ya vive y trabaja con inteligencia artificial todos los días», concluyó Zanoni

Escuchá la columna completa acá.

MARTÍN SIVAK: «ESTE LIBRO ME LLEVÓ A LUGARES INESPERADOS EN TODO SENTIDO, A REVELACIONES PERSONALES Y A CONECTARME CON EL DUELO

MARTÍN SIVAK: «ESTE LIBRO ME LLEVÓ A LUGARES INESPERADOS EN TODO SENTIDO, A REVELACIONES PERSONALES Y A CONECTARME CON EL DUELO

En una nueva edición de Puerta Uno,, el sociólogo, periodista y escritor Martín Sivak conversó con Luis Cortina y Astrid Pikielny sobre su libro La llorería, una obra profundamente íntima en la que confluyen tres historias: un diario personal, un viaje junto a un documentalista británico y la vida y muerte de su madre.

Sivak describió este proyecto como “su libro más experimental”, donde el humor y la vulnerabilidad se entrelazan con el dolor y la pérdida. “Este libro me llevó a lugares inesperados en todo sentido, a revelaciones personales y a conectarme con el duelo”, comentó..

🎧 Escuchá la entrevista completa acá

JUAN BOSCH: «EL USUARIO ESTÁ RECUPERANDO LA LIBERTAD DE PODER ELEGIR A QUIÉN COMPRARLE ENERGÍA»

JUAN BOSCH: «EL USUARIO ESTÁ RECUPERANDO LA LIBERTAD DE PODER ELEGIR A QUIÉN COMPRARLE ENERGÍA»

En esta edición de Ya no hay vuelta atrás conversamos con Juan Bosch, abogado, especialista en el sector energético y presidente de Grupo Saesa.

En diálogo con Claudio Gurmindo, Bosch habló sobre la actualidad del sector, la resolución que desregula el mercado de energía eléctrica y las expectativas que hay con respeto a esta noticia. ¿Cómo afectará a los usuarios?

Escuchá la entrevista completa acá