JORGE COLINA: «ES IMPOSIBLE QUE UN CONVENIO COLECTIVO FIRMADO EN EL AÑO 1975 PROTEJA A UN TRABAJADOR»

JORGE COLINA: «ES IMPOSIBLE QUE UN CONVENIO COLECTIVO FIRMADO EN EL AÑO 1975 PROTEJA A UN TRABAJADOR»

El Gobierno avanza con un proyecto de reforma laboral que busca modernizar las relaciones de trabajo y adecuarlas a la realidad productiva actual.

Entre los principales cambios, se propone descentralizar la negociación colectiva, permitiendo que las empresas puede firmar acuerdos propios con sus trabajadores por encima de los convenios sectoriales .

¿De qué manera impactará esto en los trabajadores y las Pymes?

¿Podrá mejorar la productividad y además los salarios reales?

En este episodio de Economía de Bolsillo, Mariana Shaalo conversó con Jorge Colina, economista y experto en temas laborales.

Episodio completo, acá

SANTIAGO PÉREZ: «LA APUESTA DE BESSENT FUE ARRIESGADA, ARGENTINA NO DEJA DE SER UN MERCADO EMERGENTE Y VOLÁTIL»

SANTIAGO PÉREZ: «LA APUESTA DE BESSENT FUE ARRIESGADA, ARGENTINA NO DEJA DE SER UN MERCADO EMERGENTE Y VOLÁTIL»

En esta edición de Asuntos Públicos conversamos con Santiago Pérez, editor adjunto para América Latina del Wall Street Journal, sobre el creciente interés de Estados Unidos en la política argentina y el rol del secretario del Tesoro, Scott Bessent, uno de los funcionarios más activos del gabinete de Donald Trump.

Bessent, que acompañó recientemente a Trump a una cumbre asiática con Xi Jinping, no pasa un día sin tuitear sobre Argentina. La semana pasada afirmó que Estados Unidos “ganó plata” con su intervención en el mercado de cambios local, estimada en unos 2 mil millones de dólares. Por primera vez en mucho tiempo, Argentina volvió a ocupar un lugar central en la política norteamericana y fue tapa de diarios como el Wall Street Journal.

En diálogo con Silvia NaishtatPablo Maas y Mabel Thwaites Rey, Pérez explicó que el interés por Javier Milei en Washington es previo a las turbulencias recientes:
«Es visto como un líder de este movimiento conservador global con nuevos valores. Dada la visibilidad de su personalidad, genera mucho interés en EE.UU.».

El periodista destacó que el involucramiento del Tesoro norteamericano fue inusual:
«Lo notable es que, en este caso, fue el Secretario del Tesoro y no el Departamento de Estado quien articuló toda la ayuda hacia Argentina».

Según Pérez, Milei es percibido como un aliado ideológico del movimiento MAGA impulsado por Trump:
«Fue una apuesta bastante arriesgada, que ahora salió bien, pero veremos a largo plazo».

Escuchá la entrevista completa acá

ALBERTO BERNAL: «MILEI VA A TENER LA GOBERNABILIDAD PARA APROBAR UNA REFORMA LABORAL Y TRIBUTARIA»

ALBERTO BERNAL: «MILEI VA A TENER LA GOBERNABILIDAD PARA APROBAR UNA REFORMA LABORAL Y TRIBUTARIA»

El jefe de Estrategia de XP Investment en Wall Street, consideró que la reciente visita a Buenos Aires de Jamie Dimon, presidente de JP Morgan, representa una señal positiva para la economía argentina y podría anticipar un movimiento financiero relevante en el corto plazo.

“Jamie Dimon, en mi opinión, es el rey de Wall Street. No creo que exista un banquero más hábil y con mayor capacidad de trabajo. Que haya estado en Argentina el viernes pasado es una excelente noticia para el país”, señaló Bernal en diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios por Radio con Vos.

El economista sostuvo que la presencia del titular de JP Morgan podría estar vinculada con negociaciones avanzadas para un canje de deuda. “Estoy completamente seguro de que está muy avanzado un proceso en el cual va a haber una transacción en el mercado internacional para hacer un intercambio de obligaciones que madurarán en la Argentina en 2026 y 2027 por unas emisiones de bonos nuevos internacionales con un vencimiento mucho más largo. Eso en finanzas se llama un swap”, explicó.

Bernal también destacó que la reacción de los mercados internacionales responde al respaldo político con que cuenta el gobierno de Javier Milei. Según el analista, el apoyo social al presidente le otorga margen para avanzar con reformas estructurales.

“El mercado ve que hay un nuevo paradigma. Milei va a tener el la gobernabilidad del poder político para aprobar una reforma tributaria y laboral y muy seguramente lograr que el Estado argentino sea más austero y evitar que el Banco Central vuelva a financiar al Tesoro como lo hacía durante los años del kirchnerismo”, concluyó.

Escuchá la entrevista completa acá

PABLO DAS NEVES: «HAY MIEDO DE QUE LAS DECLARACIONES DE MACRI GENEREN RUIDO EN EL MERCADO»

PABLO DAS NEVES: «HAY MIEDO DE QUE LAS DECLARACIONES DE MACRI GENEREN RUIDO EN EL MERCADO»

El economista y analista financiero conversó con Ariel Cohen  en Gambito de Datos sobre lo que se espera en los mercados y el mundo financiero para lo que queda del año.

«Hay algún miedo a que las declaraciones de Macri generen ruido en el mercado», adelantó Das Neves. Sin embargo, también señaló que luego del nombramiento de Santilli con declaraciones positivas de Macri, «lo que indicaría que la cosa viene tranquila».

Escuchá la entrevista completa acá

LALO CREUS: «AL KIRCHNERISMO LOS ARGENTINOS LE PICARON EL BOLETO, YA NO LO APOYAN MÁS»

LALO CREUS: «AL KIRCHNERISMO LOS ARGENTINOS LE PICARON EL BOLETO, YA NO LO APOYAN MÁS»

En El que calla otorga, Marcelo Veneranda conversó con el dirigente matancero de La Libertad Avanza Lalo Creus. Además, es director de Seguridad Municipal del Ministerio de Seguridad de la Nación, quien analizó el resultado de las elecciones y el trabajo territorial que impulsa la cartera conducida por Patricia Bullrich.

El funcionario destacó que la ministra “tiene una visión muy territorial de la gestión” y explicó que el objetivo es profundizar la articulación con intendentes para reforzar las políticas de seguridad:

“Además del diálogo con los ministros provinciales, queremos focalizarnos en zonas y municipios donde podamos actuar incluso si los gobernadores no acompañan. En esos casos, necesitamos intendentes que colaboren”.

Consultado por la situación en La Matanza, sostuvo que “es el municipio con los índices de homicidios más altos y con el que menos pudimos interactuar”. En ese sentido, cuestionó la postura del intendente Fernando Espinoza, a quien acusó de negar la emergencia en seguridad y “tirar la pelota para afuera”.

Desde una lectura política del voto, consideró que “al kirchnerismo los argentinos le picaron el boleto” y que la remontada de La Libertad Avanza refleja “una ratificación del liderazgo de Javier Milei”:

“El presidente sigue representando una nueva forma de liderazgo, más directa, sin intermediarios. A pesar de los errores, la gente lo sigue bancando”.

Por último, destacó el funcionamiento de la boleta única en la elección, que —según dijo— “permitió recuperar votos y evitó el fraude”.

👉 Escuchá la entrevista completa acá.