JUAN BOSCH: «EL USUARIO ESTÁ RECUPERANDO LA LIBERTAD DE PODER ELEGIR A QUIÉN COMPRARLE ENERGÍA»

JUAN BOSCH: «EL USUARIO ESTÁ RECUPERANDO LA LIBERTAD DE PODER ELEGIR A QUIÉN COMPRARLE ENERGÍA»

En esta edición de Ya no hay vuelta atrás conversamos con Juan Bosch, abogado, especialista en el sector energético y presidente de Grupo Saesa.

En diálogo con Claudio Gurmindo, Bosch habló sobre la actualidad del sector, la resolución que desregula el mercado de energía eléctrica y las expectativas que hay con respeto a esta noticia. ¿Cómo afectará a los usuarios?

Escuchá la entrevista completa acá

VISTA CONSOLIDA SU EXPANSIÓN EN VACA MUERTA CON MÁS PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO; POR MATÍAS DEL POZZI

VISTA CONSOLIDA SU EXPANSIÓN EN VACA MUERTA CON MÁS PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO; POR MATÍAS DEL POZZI

La petrolera del ex YPF Miguel Galuccio, Vista Energy, consolidó su expansión en Vaca Muerta durante el 3er trimestre del 2025. La empresa aumentó la producción de petróleo más de un 70% interanual impulsado por el desempeño de sus nuevos pozos no convencionales en su formación. 

La compañía alcanzó una producción de un total de 126.800 barriles equivalentes de petróleo por día. Esta cifra representa un incremento del 7% respecto del segundo trimestre y un notable 64% interanual.

Escuchá la columna completa acá

ANDREA OSORIO: «LA NEGOCIACIÓN PARA APROBAR LAS REFORMAS ESTRUCTURALES DEFINIRÁ LA SEGUNDA MITAD DE LA GESTIÓN»

ANDREA OSORIO: «LA NEGOCIACIÓN PARA APROBAR LAS REFORMAS ESTRUCTURALES DEFINIRÁ LA SEGUNDA MITAD DE LA GESTIÓN»

La elección legislativa dejó un resultado que no esperaba nadie, ni siquiera el propio Gobierno. El presidente Javier Milei reconoció en una entrevista que no imaginaba una victoria tan contundente del oficialismo.

En esta edición de De Lejos No Lo Ves conversamos con Andrea Osorio, economista de la Fundación Capital, para entender qué podemos esperar de la economía argentina en esta nueva etapa.

En diálogo con Ramón Indart, Osorio analizó los desafíos inmediatos del Gobierno: “Argentina tiene que empezar a acumular reservas y lograr que surjan de un flujo de dólares constante y estable, no de puentes y medidas transitorias”.

La economista explicó que el resultado electoral le da al oficialismo una posición más sólida para negociar con los gobernadores y avanzar en reformas estructurales. Sin embargo, advirtió que el margen de maniobra es limitado: En cómo negocie el Gobierno por el presupuesto y por las reformas se definirá la segunda mitad de la gestión.

Osorio también subrayó que, pese al crecimiento sostenido de sectores como la minería, el agro y los hidrocarburos, otros como la industria, la construcción y el consumo siguen rezagados. “La demanda interna está muy golpeada y el empleo todavía no muestra señales claras de recuperación”, señaló.

Para la especialista, el gran desafío del Gobierno pasa por generar previsibilidad y estabilidad en un contexto de alta incertidumbre. “La gente está pidiendo que se acabe la turbulencia. El desafío ahora es poder entregar ese resultado”, concluyó.

Escuchá la entrevista completa acá.

JORGE COLINA: «ES IMPOSIBLE QUE UN CONVENIO COLECTIVO FIRMADO EN EL AÑO 1975 PROTEJA A UN TRABAJADOR»

JORGE COLINA: «ES IMPOSIBLE QUE UN CONVENIO COLECTIVO FIRMADO EN EL AÑO 1975 PROTEJA A UN TRABAJADOR»

El Gobierno avanza con un proyecto de reforma laboral que busca modernizar las relaciones de trabajo y adecuarlas a la realidad productiva actual.

Entre los principales cambios, se propone descentralizar la negociación colectiva, permitiendo que las empresas puede firmar acuerdos propios con sus trabajadores por encima de los convenios sectoriales .

¿De qué manera impactará esto en los trabajadores y las Pymes?

¿Podrá mejorar la productividad y además los salarios reales?

En este episodio de Economía de Bolsillo, Mariana Shaalo conversó con Jorge Colina, economista y experto en temas laborales.

Episodio completo, acá

SANTIAGO PÉREZ: «LA APUESTA DE BESSENT FUE ARRIESGADA, ARGENTINA NO DEJA DE SER UN MERCADO EMERGENTE Y VOLÁTIL»

SANTIAGO PÉREZ: «LA APUESTA DE BESSENT FUE ARRIESGADA, ARGENTINA NO DEJA DE SER UN MERCADO EMERGENTE Y VOLÁTIL»

En esta edición de Asuntos Públicos conversamos con Santiago Pérez, editor adjunto para América Latina del Wall Street Journal, sobre el creciente interés de Estados Unidos en la política argentina y el rol del secretario del Tesoro, Scott Bessent, uno de los funcionarios más activos del gabinete de Donald Trump.

Bessent, que acompañó recientemente a Trump a una cumbre asiática con Xi Jinping, no pasa un día sin tuitear sobre Argentina. La semana pasada afirmó que Estados Unidos “ganó plata” con su intervención en el mercado de cambios local, estimada en unos 2 mil millones de dólares. Por primera vez en mucho tiempo, Argentina volvió a ocupar un lugar central en la política norteamericana y fue tapa de diarios como el Wall Street Journal.

En diálogo con Silvia NaishtatPablo Maas y Mabel Thwaites Rey, Pérez explicó que el interés por Javier Milei en Washington es previo a las turbulencias recientes:
«Es visto como un líder de este movimiento conservador global con nuevos valores. Dada la visibilidad de su personalidad, genera mucho interés en EE.UU.».

El periodista destacó que el involucramiento del Tesoro norteamericano fue inusual:
«Lo notable es que, en este caso, fue el Secretario del Tesoro y no el Departamento de Estado quien articuló toda la ayuda hacia Argentina».

Según Pérez, Milei es percibido como un aliado ideológico del movimiento MAGA impulsado por Trump:
«Fue una apuesta bastante arriesgada, que ahora salió bien, pero veremos a largo plazo».

Escuchá la entrevista completa acá