AHORRO E INVERSIÓN EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE, CON CLAUDIO ZUCHOVICKI

AHORRO E INVERSIÓN EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE, CON CLAUDIO ZUCHOVICKI

Los argentinos estamos acostumbrados a comprar y atesorar dólares para resguardar poder de compra. Sin embargo, atesorar no es lo mismo que invertir.

Para hablar de ahorro e inversión, y del amor/odio que tienen los argentinos con el dólar, la periodista y economista Mariana Shaalo convocó a Claudio Zuchovicki, analista financiero y experto en inversiones.

¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de invertir? ¿Qué significa el concepto de diversificación? ¿Qué significa la libertad financiera? ¿Cómo podemos construir nuestro propio retiro jubilatorio?

Escucha el nuevo episodio de Economía de Bolsillo acá

GABRIEL KESSLER: «LA SOCIEDAD EN CONJUNTO ES MÁS PROGRESISTA, PERO LOS POLOS DE IZQUIERDA Y DERECHA HAN AUMENTADO»

GABRIEL KESSLER: «LA SOCIEDAD EN CONJUNTO ES MÁS PROGRESISTA, PERO LOS POLOS DE IZQUIERDA Y DERECHA HAN AUMENTADO»

El Doctor en Sociología y autor junto a Gabriel Vommaro del libro: “La era del hartazgo. Líderes disruptivos, polarización y antipolítica en América Latina«, visitó los estudios de FM Milenium en la última edición de Puerta Uno.

En diálogo con Luis Cortina y Astrid Pikielny, Gabriel comentó la investigación sociológica y política sobre los países de la región que realizaron para el libro. «Las encuestas muestran que las sociedades latinoamericanas son cada vez más moderadas, pero los que militan están en los extremos. Hay un descentramiento de la política: el centro deja de ser atractivo y la moderación deja de ser una opción«, explicó.

Consultado sobre la base del descontento en las sociedades latinoamericanas, Kessler señaló: «Si vemos los indicadores sociales de América Latina, notamos una mejora y vemos que están bastante parecidos, en promedio, a los de EEUU. Pero el índice de ingresos no mejoró. El descontento en América Latina fue que hubo 10 años de mejora económica y la promesa de que esa mejora iba a continuar. Y eso se cortó, hubo un shock de expectativas o una privación relativa; porque no caigo en la pobreza, pero sí disminuyo mis expectativas. Esa es la base del descontento«.

«América Latina tiene deudas muy largas, hubo mejoras que no se sostuvieron en el tiempo. Cada vez las demandas aumentan más que las posibilidades del Gobierno de gestionarlas», sentenció.

Escuchá la entrevista completa acá

DREAMS – THRE CRANBERRIES

DREAMS – THRE CRANBERRIES

Texto de libro Correo femenino de Clarice Lispector

Duerme para mantenerte en forma,

la gran pregunta, cómo conversar la juventud?

y la respuesta casi simple: durmiendo.

Dormir es la mejor manera de mantener en forma,

de conservar la juventud, de tener un aspecto fresco…

Escuchá el Shot de inspiración de Carolina Amoroso acá

SERGIO MORRESI: «EL PRO DEJÓ DE SER UN EMPRENDIMIENTO AMPLIO PARA SER EL PARTIDO DE MAURICIO MACRI Y DE AQUELLOS QUE SIGUEN SU LIDERAZGO»

SERGIO MORRESI: «EL PRO DEJÓ DE SER UN EMPRENDIMIENTO AMPLIO PARA SER EL PARTIDO DE MAURICIO MACRI Y DE AQUELLOS QUE SIGUEN SU LIDERAZGO»

Con Milei en el poder, el resto de los partidos políticos atraviesan crisis de liderazgos y de rumbos a seguir.

Por un lado, la interna peronista con el gobernador Axel Kicillof diputándole poder a Cristina Kirchner.

Del otro lado, el PRO: ¿Está en un momento de purificación del espacio?, ¿O es más una descomposición?

Sergio Morresi es doctor en Ciencias Políticas, investigador del CONICET y docente en la Universidad Nacional del Litoral. Escribió libros como “Un mundo Pro” y “La nueva derecha argentina”. En esta edición de De Lejos No Lo Ves, Sergio analizó los trasfondos de la crisis del PRO.

En diálogo con Ramón Indart, Morresi recordó que el PRO nació como una fuerza muy inclusiva y con diferentes facciones. «Incluyó al peronismo de la capital, una parte del radicalismo, una parte de la tradicional derecha conservadora argentina y gente que no había participado en política. Era una fuerza muy inclusiva y trataba de no ser muy ideologizada»

Sin embargo, Sergio señaló que esto fue cambiando con el tiempo, sobre todo una vez en el Gobierno. «A pesar de que Macri asume con un discurso de unir a los argentinos, lo cierto es que el gobierno fue fracasando en sus propios términos y se fue inclinando cada vez más a la derecha».

«El PRO dejó de ser un emprendimiento amplio para ser el partido de Mauricio Macri y de aquellos que siguen su liderazgo», sentenció.

Escuchá la entrevista completa acá