
MERCADO LABORAL Y SALARIOS EN ARGENTINA: RADIOGRAFÍA DE UN SISTEMA EN TRANSFORMACIÓN; POR FEDERICO BARNI
Salarios en Argentina: los más altos de la región en términos pretendidos
Uno de los ejes centrales del diálogo fue el comportamiento de los salarios en Argentina, que hoy se ubican como los más altos de Latinoamérica en cuanto a las expectativas de los postulantes. Según Barni, este fenómeno está ligado al costo de vida, que también es el más elevado de la región. La necesidad de llegar a fin de mes explica por qué los aumentos salariales se suceden con tanta frecuencia, algo que sorprende a ejecutivos de otros países. Sin embargo, el ajuste permanente complica la planificación de las empresas multinacionales y dificulta la proyección a largo plazo.
Empleo formal estancado y auge del trabajo freelance
Barni advirtió que, desde 2011, el empleo formal registrado en Argentina no crece. Lo que sí se observa es un cambio en la modalidad: los trabajadores pasan de una empresa a otra, pero sin expandir la base general de puestos. En paralelo, se multiplica el trabajo freelance y off shore, donde cada vez más profesionales ofrecen servicios por fuera del sistema tradicional. Este cambio responde, en parte, a que las nuevas generaciones priorizan flexibilidad y autonomía por sobre el esquema de aportes previsionales, una tendencia global que abre preguntas sobre el futuro de las jubilaciones.
Habilidades blandas: la clave en la era de la inteligencia artificial
La entrevista también puso el foco en la transformación cultural que atraviesan las organizaciones. “Hoy ya no alcanza con el conocimiento técnico. Importa cómo comunicamos, lideramos y trabajamos en equipo”, señaló Barni. La pandemia y la irrupción de la inteligencia artificial aceleraron este proceso, donde la empatía, la escucha activa y la motivación se volvieron diferenciales frente a la automatización. En este sentido, el trabajador argentino es valorado por su adaptabilidad y energía, cualidades que lo distinguen frente a colegas de otros países.
Sectores en crecimiento: petróleo, minería y marketing
Consultado sobre las áreas con mayor demanda laboral, Federico destacó el crecimiento sostenido de la industria petrolera, el avance de la minería en el noroeste argentino y la necesidad de perfiles vinculados al marketing y las ventas. Aunque la búsqueda de talento tecnológico se redujo en los últimos meses, sigue siendo un sector clave, ahora atravesado por procesos de eficientización y la integración de IA. Estos cambios conviven con un sistema educativo formal que todavía no logra adaptarse al ritmo del mercado, lo que impulsa la capacitación online y la formación en carreras más cortas y específicas.
Trabajo híbrido: el modelo más valorado
En cuanto a la organización laboral, Barni defendió el modelo híbrido como el más eficaz. “Si el trabajo está bien hecho y hay objetivos claros, el esquema híbrido da resultados extraordinarios”, aseguró. Para el CEO de Bumeran, el equilibrio entre presencialidad y flexibilidad permite aprovechar lo mejor de ambos mundos, aunque aún persisten resistencias culturales en empresas dirigidas por generaciones acostumbradas a la oficina.
👉 Escuchá la entrevista completa acá.