JULIO ZAMORA: «ESTA FUERZA TIENE LA VOCACIÓN DE ROMPER CON LA POLARIZACIÓN Y RECUPERAR EL DIÁLOGO POLÍTICO»

JULIO ZAMORA: «ESTA FUERZA TIENE LA VOCACIÓN DE ROMPER CON LA POLARIZACIÓN Y RECUPERAR EL DIÁLOGO POLÍTICO»

En esta edición de El que calla otorga, Marcelo Veneranda, conversó con uno de los protagonistas de las elecciones del 7 de septiembre: Julio Zamora, intendente de Tigre y primer candidato a senador provincial por Somos Buenos Aires, la fuerza que busca romper con la lógica de la grieta.

Zamora explicó que Somos Buenos Aires es una confluencia de distintas tradiciones políticas —como el peronismo, el radicalismo, la Coalición Cívica y el Partido Socialista— que intenta generar una propuesta alternativa a la polarización en Argentina. “Queremos superar un estadio de violencia verbal y agresiones, y transitar un camino de normalidad, sentido común y sensatez en los dirigentes”, sostuvo.

Con una fuerte crítica a los espacios que dominan la discusión política nacional, el dirigente remarcó que la agenda del Gobierno es exclusivamente macroeconómica, sin tener en cuenta el impacto en las personas que generan esas políticas”. Y, por otro lado, señaló que en Fuerza Patria se toman decisiones que afectan directamente a los municipios y concejos deliberantes solo por tres personas.

Zamora planteó que su espacio busca representar una agenda ciudadana que le hable directamente a quienes hoy están desencantados con la política: “Después de 40 años de democracia donde no se solucionaron muchos temas, se provocó una apatía. Nosotros tenemos una agenda que puede interpelar a ese votante”.

Y agregó: “No tenemos enemigos. Tenemos que discutir una agenda pública y hablar de los problemas de la gente”.

En ese sentido, enfatizó la necesidad de reconstruir la política sobre la base de la diversidad: “Si todos pensamos lo mismo, ninguno piensa nada”. Y subrayó que Somos Buenos Aires es una fuerza que apuesta por el federalismo y por una representación genuina de la provincia: “Pretendemos constituir desde Buenos Aires y con bonaerenses una fuerza política propia. Hay que darle más fuerza al reclamo del grito federal que tenga voz en la provincia”.

También habló del camino personal que lo llevó a asumir esta candidatura: “Para mí era muy fácil seguir en Tigre. Me formó como dirigente político. Pero con Tigre solo no nos alcanza. Quiero pensar en una provincia vinculada también a la seguridad ciudadana”.

Finalmente, hizo una diferencia clara con su pertenencia original: Yo no estoy en contra del peronismo, soy peronista. Pero el Gobierno se ha alejado de su impronta originaria. Y Fuerza Patria no alcanzó a generar la autocrítica necesaria después de la gran derrota que tuvimos en 2023.

“La democracia tiene que saldar muchas deudas pendientes con nuestros ciudadanos”, concluyó.

Escuchá la entrevista completa acá

 

NICOLÁS DEL CAÑO: «ESTA ELECCIÓN REPRESENTA LA PRIVATIZACIÓN ABSOLUTA DE LA POLÍTICA»

NICOLÁS DEL CAÑO: «ESTA ELECCIÓN REPRESENTA LA PRIVATIZACIÓN ABSOLUTA DE LA POLÍTICA»

En esta edición de El que calla otorga conversamos con Nicolás del Caño, diputado nacional hasta el 2 de julio, referente del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y primer candidato a diputado bonaerense por la Tercera sección electoral del Frente de Izquierda Unidad. Fue candidato a presidente y vicepresidente en elecciones anteriores.

En diálogo con Marcelo Veneranda, Del Caño cuestionó con dureza el desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires:

“Vemos esta elección con fuertes restricciones antidemocráticas. El adelantamiento y desdoblamiento tiene que ver con un capricho del gobernador Kicillof y del peronismo”.

También apuntó a los obstáculos que enfrentan las fuerzas que no cuentan con financiamiento empresarial ni utilizan recursos del Estado:

“Esta elección es la privatización absoluta de la política. Antes tenías en los medios públicos aunque sea 12 o 24 segundos para que cada fuerza política pudiese decir una idea, presentar a los candidatos. Hoy no existe eso”.

Y agregó:

“Es muy importante para una fuerza de laburantes como la nuestra, que no tiene los recursos de empresarios que nos banquen y tampoco utilizamos el dinero del Estado como hacen los oficialismos. Esta es una elección con cancha inclinada. A una fuerza como la nuestra buscan dejarla afuera de la Legislatura y los Concejos Deliberantes”.

Del Caño destacó que el Frente de Izquierda tiene un programa integral frente a la situación actual:

“No solo por la motosierra y el ajuste de Milei, sino también por las décadas de gobiernos peronistas. Hay graves problemas de infraestructura, transporte, sueldos de trabajadores estatales. En la educación, las y los docentes han hecho paros muy importantes”.

Sobre la gestión de Kicillof, expresó:

“El gobernador dice que la provincia sería un escudo frente al ajuste de Milei y, sin embargo, ves salarios bajos, descuentos del día de paro a los docentes, y despidos por ejercer el derecho a huelga”.

Y remarcó:

“Tanto en la Tercera como en muchos otros municipios hay problemas estructurales que vienen desde hace años, y que Milei agrava con sus políticas de recortes. Nosotros estamos siempre del mismo lado: defendiendo la salud pública, la educación. No somos panqueques: muchos que entraron por el peronismo se dieron vuelta”.

Del Caño señaló que la coherencia de la izquierda genera adhesión incluso más allá de sus votantes históricos:

“Ganamos una simpatía de muchos sectores que, sin compartir nuestras ideas anticapitalistas, están pensando en votar a la izquierda por la coherencia que mantiene con el paso del tiempo”.

También dijo que muchos votantes de Milei están viendo que “la casta no pagó el ajuste”:

El 85% de la población está en contra de los vetos de Milei al tema jubilatorio. Pero Milei sigue con esto porque la conducción sindical, a la que se abraza Kicillof, no es ningún escudo frente a ese ajuste. Son cómplices”.

Concluyó con un mensaje claro a quienes hoy están desilusionados:

“Hay un sector importante al que tenemos que dirigirnos: los que están desencantados con el peronismo por su falta de oposición consecuente —o su negociación con el Gobierno—, y también los que votaron a Milei y hoy están sufriendo el ajuste. Somos una opción de trabajadores y sectores que están en la primera línea de lucha”.

Y cerró:

No ir a votar es darle el gusto a los que quieren perpetuarse en el poder. Estamos tratando de transmitir esta coherencia y mostrar que acá hay una alternativa que vale la pena ir a votar el 7”.

Escuchá la entrevista completa acá.

SE PRESENTÓ LA SEGUNDA EDICIÓN DE REPORTELLI DE LOS VINOS ARGENTINOS

SE PRESENTÓ LA SEGUNDA EDICIÓN DE REPORTELLI DE LOS VINOS ARGENTINOS

En un evento en el que participaron representantes de la industria, sommeliers y periodistas del sector, Fabricio Portelli lanzó su reporte nacional con descripciones y puntajes de más de 750 etiquetas de vino. Se puede descargar gratuitamente. El lunes 4 de agosto, se llevó adelante la presentación de REPORTELLI de los Vinos Argentinos 2025, en un evento que reunió mas de 100 personas, entre representantes de bodegas, sommeliers y periodistas especializados, en el flamante Wino Restó Wine en Palermo. Entre brindis y tapeos, Fabricio destacó el legado de Miguel Brascó y Elisabeth Checa, quienes dejaron huella en su trayectoria y la de Vocación, la editorial de REPORTELLI. “Vivo en Argentina y lo elijo, como también elijo hablar del vino argentino. Me gusta probar vinos de afuera, me parecen que aportan conocimiento, pero siempre para poder entender mejor al vino argentino”, confesó Portelli a los invitados. Los amantes del vino y la industria vitivinícola en general ya pueden consultar la nueva edición de REPORTELLI de los Vinos Argentinos 2025. Se trata de una guía y herramienta de referencia, en formato digital, elaborada por el reconocido sommelier y periodista especializado en vinos Fabricio Portelli, con puntajes y descripciones que reflejan las tendencias y evolución de la vitivinicultura argentina a través de su criterio y paladar. REPORTELLI de los Vinos Argentinos 2025 se puede descargar gratuitamente desde FabricioPortelli.com. Para elaborar el REPORTELLI de los Vinos Argentinos, Fabricio degustó alrededor de 4000 vinos a lo largo del año y más de 1000 etiquetas específicamente para esta segunda edición, de las cuales se incluyeron más de 750, de 149 bodegas, entre recomendadas y destacadas. Si en la Argentina hay unas 6000 etiquetas, este reporte da cuenta del 12,5%, convirtiéndose en una muestra estadística confiable y un reflejo consistente de cómo está el vino argentino hoy. REPORTELLI de los Vinos Argentinos 2025 es una publicación digital de 260 páginas y está disponible para descargar gratuitamente desde este enlace
ALEJANDRO BATALLER: «LONGEVIDAD NO ES SOLO VIVIR MÁS, ES VIVIR MEJOR»

ALEJANDRO BATALLER: «LONGEVIDAD NO ES SOLO VIVIR MÁS, ES VIVIR MEJOR»

En esta edición de Ya no hay vuelta atrás , conversamos con Alejandro Bataller, managing partner de SHA & Living Group, un proyecto nacido del impulso de una familia sanjuanina que transformó una experiencia personal en uno de los centros de salud y bienestar más reconocidos a nivel mundial.

En diálogo con Fernando Heredia contó cómo una situación crítica vivida por su padre —a quien le detectaron un tumor incipiente— fue el punto de partida de un proyecto innovador. Gracias a la medicina funcional integrativa y un cambio de estilo de vida, su padre logró recuperarse y comenzó a imaginar un espacio que pudiera brindar ese mismo camino de transformación a otras personas.

Así nació SHA Wellness Clinic, un modelo de bienestar integral que combina medicina preventiva, nutrición, salud emocional, ejercicio físico y longevidad. “Antes de que existiera la moda del wellness, ya éramos apasionados por esta temática”, comentó Bataller.

Actualmente, el grupo cuenta con dos sedes de primer nivel y está en plena expansión internacional. Cada complejo cuenta con más de mil tratamientos disponibles y un equipo de 400 profesionales, la mitad de ellos especializados en salud. “Cuando llegás, lo primero que hacemos es un chequeo completo que busca prevenir, no solo diagnosticar”, explicó Bataller, en referencia al enfoque proactivo que caracteriza al modelo.

El prestigio de SHA ha trascendido fronteras: jefes de Estado, miembros de la realeza, empresarios de la lista Forbes y celebridades de todo el mundo han pasado por sus instalaciones.

ALGUIEN SE TE INCLINA CERCA + SOMEONE TO WATCH OVER ME

ALGUIEN SE TE INCLINA CERCA + SOMEONE TO WATCH OVER ME

«Alguien se te inclina cerca», poema de Toni Morrison; maridado con «Someone to watch over me» de Ella Fitzgerald


Alguien se te inclina cerca

Y mira la sal que han derramado tus ojos .

Esperas y anhelas escuchar

Palabras racionales, amorosas o juguetonas

Para azotar o arrullarte en el día vacío.

El silencio amasa tu miedo

De desmoronada ceniza de estrella tamizándose,

Nublando las habitaciones aquí, aquí.

Apuntas tu corazón para correr. Y quedarte.

Pero no hay signo o señal hacia el camino angosto.

Entonces en tu piel un suspiro acaricia

La sal que han derramado tus ojos.

Y recuerdas una sentencia clara, muy clara:

“No volverás a morir”.

Una vez más sabes

Que no volverás a morir.


Escuchá el Shot de Inspiración de Carolina Amoroso acá