ARGENTINA ESTÁ ENTRE LOS CINCO PAÍSES DEL MUNDO CON MÁS USUARIOS DE CHAT GPT; POR LALO ZANONI

ARGENTINA ESTÁ ENTRE LOS CINCO PAÍSES DEL MUNDO CON MÁS USUARIOS DE CHAT GPT; POR LALO ZANONI

En una nueva columna de Lalo Zanoni en Cata de Noticias, el periodista y consultor en tecnología analizó dos estudios recientes sobre el uso de la inteligencia artificial en Argentina: uno elaborado por ChatGPT y otro presentado por Google sobre la adopción de estas herramientas en el ámbito laboral.

Según el informe global de ChatGPT, Argentina está entre los cinco países del mundo con más usuarios y también entre los cinco de América Latina con más suscripciones pagas. El número de usuarios locales se triplicó en un año, impulsado principalmente por jóvenes de entre 18 y 24 años. Casi la mitad se concentra en el Área Metropolitana de Buenos Aires (48%), seguida por Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Tucumán.

“Argentina se volvió un país relevante para la inteligencia artificial”, señaló Zanoni en diálogo con Cata de Elía. “Forma parte de la rutina diaria de estudiantes, profesionales, pymes e incluso organismos públicos, que la usan para redactar, planificar o traducir contenidos”.

El contexto local, añadió, favorece esta expansión: un idioma compartido con los grandes desarrollos globales, una infraestructura digital avanzada y una población joven muy conectada.


El otro estudio, Work in Progress, presentado por Google, confirma esta tendencia. El 57% de los profesionales argentinos ya utiliza asistentes de IA para tareas laborales. Pero la adopción es —en palabras de Zanoni— “alta, aunque espontánea”.

“Cada empleado se las arregla como puede —explicó—. Solo el 23% de las empresas tiene políticas claras sobre el uso de IA, y eso puede generar problemas de coordinación o desigualdades dentro de los equipos”.

“Mientras la política discute otros temas, hay una generación entera que ya vive y trabaja con inteligencia artificial todos los días», concluyó Zanoni

Escuchá la columna completa acá.

MARTÍN SIVAK: «ESTE LIBRO ME LLEVÓ A LUGARES INESPERADOS EN TODO SENTIDO, A REVELACIONES PERSONALES Y A CONECTARME CON EL DUELO

MARTÍN SIVAK: «ESTE LIBRO ME LLEVÓ A LUGARES INESPERADOS EN TODO SENTIDO, A REVELACIONES PERSONALES Y A CONECTARME CON EL DUELO

En una nueva edición de Puerta Uno,, el sociólogo, periodista y escritor Martín Sivak conversó con Luis Cortina y Astrid Pikielny sobre su libro La llorería, una obra profundamente íntima en la que confluyen tres historias: un diario personal, un viaje junto a un documentalista británico y la vida y muerte de su madre.

Sivak describió este proyecto como “su libro más experimental”, donde el humor y la vulnerabilidad se entrelazan con el dolor y la pérdida. “Este libro me llevó a lugares inesperados en todo sentido, a revelaciones personales y a conectarme con el duelo”, comentó..

🎧 Escuchá la entrevista completa acá

JUAN BOSCH: «EL USUARIO ESTÁ RECUPERANDO LA LIBERTAD DE PODER ELEGIR A QUIÉN COMPRARLE ENERGÍA»

JUAN BOSCH: «EL USUARIO ESTÁ RECUPERANDO LA LIBERTAD DE PODER ELEGIR A QUIÉN COMPRARLE ENERGÍA»

En esta edición de Ya no hay vuelta atrás conversamos con Juan Bosch, abogado, especialista en el sector energético y presidente de Grupo Saesa.

En diálogo con Claudio Gurmindo, Bosch habló sobre la actualidad del sector, la resolución que desregula el mercado de energía eléctrica y las expectativas que hay con respeto a esta noticia. ¿Cómo afectará a los usuarios?

Escuchá la entrevista completa acá

VISTA CONSOLIDA SU EXPANSIÓN EN VACA MUERTA CON MÁS PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO; POR MATÍAS DEL POZZI

VISTA CONSOLIDA SU EXPANSIÓN EN VACA MUERTA CON MÁS PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO; POR MATÍAS DEL POZZI

La petrolera del ex YPF Miguel Galuccio, Vista Energy, consolidó su expansión en Vaca Muerta durante el 3er trimestre del 2025. La empresa aumentó la producción de petróleo más de un 70% interanual impulsado por el desempeño de sus nuevos pozos no convencionales en su formación. 

La compañía alcanzó una producción de un total de 126.800 barriles equivalentes de petróleo por día. Esta cifra representa un incremento del 7% respecto del segundo trimestre y un notable 64% interanual.

Escuchá la columna completa acá

ANDREA OSORIO: «LA NEGOCIACIÓN PARA APROBAR LAS REFORMAS ESTRUCTURALES DEFINIRÁ LA SEGUNDA MITAD DE LA GESTIÓN»

ANDREA OSORIO: «LA NEGOCIACIÓN PARA APROBAR LAS REFORMAS ESTRUCTURALES DEFINIRÁ LA SEGUNDA MITAD DE LA GESTIÓN»

La elección legislativa dejó un resultado que no esperaba nadie, ni siquiera el propio Gobierno. El presidente Javier Milei reconoció en una entrevista que no imaginaba una victoria tan contundente del oficialismo.

En esta edición de De Lejos No Lo Ves conversamos con Andrea Osorio, economista de la Fundación Capital, para entender qué podemos esperar de la economía argentina en esta nueva etapa.

En diálogo con Ramón Indart, Osorio analizó los desafíos inmediatos del Gobierno: “Argentina tiene que empezar a acumular reservas y lograr que surjan de un flujo de dólares constante y estable, no de puentes y medidas transitorias”.

La economista explicó que el resultado electoral le da al oficialismo una posición más sólida para negociar con los gobernadores y avanzar en reformas estructurales. Sin embargo, advirtió que el margen de maniobra es limitado: En cómo negocie el Gobierno por el presupuesto y por las reformas se definirá la segunda mitad de la gestión.

Osorio también subrayó que, pese al crecimiento sostenido de sectores como la minería, el agro y los hidrocarburos, otros como la industria, la construcción y el consumo siguen rezagados. “La demanda interna está muy golpeada y el empleo todavía no muestra señales claras de recuperación”, señaló.

Para la especialista, el gran desafío del Gobierno pasa por generar previsibilidad y estabilidad en un contexto de alta incertidumbre. “La gente está pidiendo que se acabe la turbulencia. El desafío ahora es poder entregar ese resultado”, concluyó.

Escuchá la entrevista completa acá.