¿QUÉ PODEMOS ESPERAR DE JÓVENES ALEJADOS DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA?

¿QUÉ PODEMOS ESPERAR DE JÓVENES ALEJADOS DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA?

El referente de Argentinos por la educación, Gustavo Zorzoli, conversó con Ramón Indart en De Lejos No Lo Ves y compartió su mirada acerca del presente que atraviesa la Universidad Pública.

Zorzoli es docente universitario y fue director del Colegio Nacional Buenos Aires. Recientemente, escribió un artículo titulado «¿Qué podemos esperar de jóvenes alejados de la Universidad Pública?» en dónde reflexiona acerca del clima de época que aleja cada vez más a los jóvenes de tener una experiencia en la universidad.

«La cultura ha cambiado bastante, en mi época no pensábamos en el placer inmediato, el disfrute instantáneo no existía, había una perspectiva a futuro y el ascenso social era una meta», explicó.

Consultado por cómo piensa que esto puede afectar a largo plazo, Zorzoli mencionó un estudio realizado en el que estudiaban como madres y padres influyen en el rendimiento de sus hijos y lo que vieron fue que a medida que el padre y la madre habían avanzado en sus estudios, el rendimiento de los hijos es mayor. Es decir «cuantos más padres con títulos universitarios haya , mayor será rendimiento de las futuras generaciones».

Por último, Gustavo hizo referencia a la difícil situación que pasan los docentes universitarios: «Estamos pendiendo recursos humanos dentro de las cátedras de la universidad, frente a un sueldo que se va deteriorando a lo largo de los meses. Es muy difícil recuperar los profesores que se van de la universidad pública».

Escuchá la entrevista completa acá


JUAN MANUEL LÓPEZ: «LA LIBERTAD AVANZA SE EXPUSO MUCHÍSIMO CON EL FRACASO DE FICHA LIMPIA»

JUAN MANUEL LÓPEZ: «LA LIBERTAD AVANZA SE EXPUSO MUCHÍSIMO CON EL FRACASO DE FICHA LIMPIA»

Tras la intensa semana política en el Congreso, Hernán Cappiello, Juanjo Domínguez y Ariel Cohen conversaron con el diputado de la Coalición Cívica en Gambito de Datos.

Juan Manuel López fue una de las voces que más énfasis hizo en denunciar que el fracaso de Ficha Limpia lo que escondía era un acuerdo entre oficialismo y el kirchnerismo. «LLA confirmó 38 diputados y vinieron 30, fue muy evidente. Faltaron de todos los bloques menos del nuestro», expresó.

Escuchá la entrevista completa acá

LOS INDICIOS CONTRA EL CAMIONERO DEL CASO MARÍA CASH Y UN FALLO MUY CELEBRADO EN SANTA FE; POR CECILIA DI LODOVICO

LOS INDICIOS CONTRA EL CAMIONERO DEL CASO MARÍA CASH Y UN FALLO MUY CELEBRADO EN SANTA FE; POR CECILIA DI LODOVICO

En su columna semanal en El lunes puede esperar, la periodista especializada en temas de seguridad y policiales informó acerca de dos casos que causaron mucho revuelo en la semana.

Por un lado, las novedades en el caso de María Cash: El camionero Héctor Romero con prisión preventiva por homicidio calificado por alevosía.

El 14 de julio un testigo dijo que vio a María haciendo dedo en la rotonda de Torzalito y que subió a un camión Mercedes Benz con la leyenda Catita. Así se lo ubicó al camionero acusado del asesinato. Se registraron declaraciones contradictorias por parte del camionero.

Por otro lado, Cecilia informó acerca del caso Nocelli en Santa Fe

La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe anuló la pena a 25 años de prisión de Luciano Nocelli por haber matado a balazos a una pareja de delincuentes en mayo de 2019 (Jimena Gramajo y Adrián Rosasco) en la zona sur de Rosario. El policía había sido condenado por un tribunal por homicidio agravado (dos hechos) por el uso de arma de fuego y ese falló fue ratificado por la cámara.

Los jueces (Rafael Gutiérrez, Roberto Falistocco, María Angélica Gastaldi, Eduardo Spuler y Mario Netri) declararon procedente un recurso de inconstitucionalidad presentado por la defensa del policía y dispuso la remisión del caso al tribunal para que dicte una nueva sentencia.

Pullaro celebró el fallo de la corte debido a que consideraba que no se trataba de una condena justa.

Escuchá la columna completa acá

 

VIVIANA ISASI: «MILEI CONSIGUIÓ UNIFICAR A SU ELECTORADO DE MANERA INTELIGENTE, ALGO QUE NI ALBERTO NI MACRI LOGRARON»

VIVIANA ISASI: «MILEI CONSIGUIÓ UNIFICAR A SU ELECTORADO DE MANERA INTELIGENTE, ALGO QUE NI ALBERTO NI MACRI LOGRARON»

Luego de una semana de mucho movimiento político y sesiones ordinarias en el Congreso, en esta edición de Ya no hay vuelta atrás, conversamos con Viviana Isasi, consultora política, doctorada en CS políticas, magister en comunicación y directora de Isasi consultora.

Sin duda, una de las sorpresas que dejó la semana en el Congreso fue la caída del proyecto de Ficha Limpia, con el oficialismo haciendo todo lo posible para que no se aprobara.

En diálogo con Claudio Gurmindo, Viviana se refirió al gran momento que atraviesa el Gobierno y sus principales capitales: «Cierra el año con un nivel de imagen positiva del 53%, aunque nunca tuvo una caída por debajo del 48%. Hay que ver si le afecta su comportamiento con la Ficha Limpia, justo una de sus fuertes que es cumplir con su palabra con su electorado e ir contra la corrupción».

Por otro lado y consultada sobre el presente del PRO, Isasi explicó: «Macri siempre quiso estar en una línea más opositora al Gobierno pero no puede ir en contra de sus propios votantes que entienden que el cambio hoy es Milei. No se puede pelear con el Gobierno pero a la vez trata de llamar la atención para no perder presencia política».

En relación al 2025 y cómo se perfilan los espacios políticos para las elecciones de medio termino, Viviana señaló: «Cuando se pensaba que Milei iba a llegar a fin de año con cierto desgaste por el ajuste económico, finalmente llegó mejor de lo que arrancó y se perfila a las elecciones del año que viene como el más competitivo, seguido por Cristina».

Escuchá la entrevista completa acá

ADRIANO MORONE: «EL RADICALISMO PUEDE SER OPOSICIÓN SIN SER KIRCHNERISMO»

ADRIANO MORONE: «EL RADICALISMO PUEDE SER OPOSICIÓN SIN SER KIRCHNERISMO»

En esta edición de En El Barro, el presidente de la Juventud Radical y diputado provincial en la Legislatura de Jujuy conversó con Manuel Zunino y analizó el escenario político actual.

Por un lado, destacó el trabajo realizado por el Gobierno actual ya que en su opinión «heredó una situación muy crítica que le dejó el peor Gobierno desde la vuelta democracia y sin duda necesitaban decisiones fuertes para ordenar la economía».

Sin embargo, Morone señaló: «El ajuste de Milei ha caído fundamentalmente en las provincias, en lo que son las transferencias de fondo, en obras públicas, en programas de salud, desarrollo humano y subsidios que se caen».

«Los gobiernos provinciales son los que sostienen ante este ajuste. No es justo el Gobierno nacional en el trato que le da a los gobernadores, quienes han contribuido a que se aprueben las leyes más importantes en el Congreso», sentenció