BULLRICH, CON LA FE DE LOS CONVERSOS; POR REYNALDO SIETECASE

BULLRICH, CON LA FE DE LOS CONVERSOS; POR REYNALDO SIETECASE

En su programa A que darle bolaReynaldo Sietecase compartió su mirada sobre la caótica sesión en el Congreso que terminó con la pelea entre Bullrich y Villarroel.

La relación entre el presidente y la vice está totalmente rota. Villarroel salió a defender la sesión donde tuvo estas derrotas el Gobierno, apoyándose en lo institucional. La indicada para salir a cruzar a la vicepresidenta fue Patricia Bullrich», explicó.

Escuchá el programa completo acá

UN GOBIERNO PELEANDO CON TODOS; POR MARCELO VENERANDA

UN GOBIERNO PELEANDO CON TODOS; POR MARCELO VENERANDA

En su editorial semanal en El que calla otorga, Marcelo Veneranda analizó la pelea desatada entre los gobernadores y el Gobierno nacional.

Venimos de una dinámica de ajuste del Gobierno para lograr equilibrio fiscal y superávit. Han logrado dar una primera batalla exitosa contra la inflación. Los gobernadores, después de un año y medio largo de gestión, comprobaron que parte del equilibrio fiscal que festeja el Gobierno se logra en parte gracias a los fondos que pertenecen a las provincias. Estos son partes de la coparticipación, deberían ser distribuidos y eso no ocurre.

Estamos hablando del ATN (aportes del tesoro nacional), del cual el año pasado el Gobierno se quedó con el 93% de la recaudación de ese impuesto que se nutre de la coparticipación. También está el Impuesto a los combustibles líquidos del cual salen fondos fiduciarios que deberían redistribuirse en obras viales en las provincias.

Hasta ahora, los gobernadores venían aguantando a la expectativa de cerrar alianzas o que el Gobierno no les coma territorio plantándole rivales. Y el Gobierno, salvo en Chaco, no ha cerrado acuerdos con ningún gobernador y les ha planteado desafíos internos. Por lo tanto, los gobernadores plantaron bandera este jueves en el Senado.

Escuchá el editorial completo acá

DIPUTADOS A PEDIR DE MILEI; POR REYNALDO SIETECASE

DIPUTADOS A PEDIR DE MILEI; POR REYNALDO SIETECASE

En su programa A que darle bola, Reynaldo Sietecase compartió su mirada sobre el escándalo de ayer en el Congreso.

Caso Libra, rebaja de retenciones y límite a los DNU eran algunos de los temas a tratar en la sesión de ayer en el Congreso. Sin embargo, la jornada terminó con la sesión suspendida. Incluso después de haber conseguido quórum con el apoyo de algunos diputados libertarios, todo terminó con una pelea descomunal y Martín Menem aprovechó para levantar la sesión.

«Esto le fue funcional al Gobierno y las mayores protagonistas fueron diputadas kirchneristas. Creo que ayer el kirchnerismo fue funcional al Gobierno ”, sentenció.

Escuchá el programa completo acá

APRENDER A SOLTAR; POR MARCELO VENERANDA

APRENDER A SOLTAR; POR MARCELO VENERANDA

En su editorial semanal en El que calla otorga, Marcelo Veneranda propuso una mirada crítica sobre el rol de la oposición en el escenario político actual. “Aprender a soltar”, sugirió, al tiempo que analizó cómo algunas decisiones y gestos del peronismo terminan alimentando el discurso del Gobierno.

“La semana arrancó marcada por el debate en el Senado bonaerense por las reelecciones indefinidas”, señaló. Un movimiento que, en palabras del periodista, “es una invitación al guión de Milei, al discurso anti casta”, en un contexto donde el Senado no logra aprobar leyes importantes pero sí busca cambios en las reglas electorales.

También se refirió a la carta que legisladores de Unión por la Patria enviaron a la Justicia, anunciando su intención de visitar a Cristina Kirchner sin autorización judicial. Veneranda se preguntó si detrás de ese gesto no hay un intento por forzar una reacción judicial. “La quieren perjudicar o la necesitan al tope de la bandera para llegar a las elecciones con un símbolo político que no sé cuánto apela, cuánto unifica al votante”.

Mientras tanto, apuntó, el Senado sigue sin tratar temas urgentes como el aumento para jubilados o la emergencia en discapacidad. “Esto es entregarle una carta a Milei para evitarle el veto”, advirtió, al señalar que un nuevo veto presidencial en estos temas sensibles podría tener un costo electoral para el oficialismo.

También abordó el ataque a José Luis Espert y el foco mediático que se desvió hacia la funcionaria involucrada, dejando de lado las declaraciones que originaron el conflicto. “Queda en el foco el ataque a Espert y no los motivos”.

“Hay que darle una mano a Milei centrándose en la agenda de los votantes”, reflexionó. Porque cuando la atención no está puesta en él, recordó Veneranda, “Milei recomendó libra, dio un discurso en Davos donde vinculó a homosexuales con pedófilos”.

Y cerró con una advertencia clara: “Suelten, dejen que Milei haga lo suyo y capaz no lo ayudan tanto”.

Escuchá el editorial completo acá

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL Y LA REALIDAD LOCAL; POR REYNALDO SIETECASE

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL Y LA REALIDAD LOCAL; POR REYNALDO SIETECASE

En su programa A que darle bola por Ahora PlayReynaldo Sietecase analizó el conflicto y los ataques de Israel y EEUU a Irán y mostró su preocupación por la situación: «Está todo roto el sistema jurídico, cualquiera puede atacar a cualquiera. Esto de hecho justifica a Rusia en Ucrania y puede justificar que China invada a Taiwan. Naciones Unidas es una suerte de gran cáscara vacía. Hay un nuevo orden mundial, impuesto por el más poderoso».

Por otro lado, también analizó las noticias de la realidad local como os límites a las visitas en la casa de Cristina y el anuncio de Kicillof de la creación de una mesa política, de cara al cierre de listas en el medio de las confrontaciones.

Escuchá el programa completo acá

MIENTRAS CFK TIRA DE LA SOGA, EL PERONISMO DISPUTA LUGARES EN EL CIERRE DE LISTAS; POR HERNÁN CAPPIELLO

MIENTRAS CFK TIRA DE LA SOGA, EL PERONISMO DISPUTA LUGARES EN EL CIERRE DE LISTAS; POR HERNÁN CAPPIELLO

En esta edición de Gambito de Datos, Hernán Cappiello  realizó su editorial semanal y puso el foco en las dos tensiones que atraviesan a la política argentina: el conflicto entre Cristina Fernández de Kirchner y la Justicia, y la interna del peronismo de cara al cierre de listas.

Desde su prisión domiciliaria, CFK desafía los límites impuestos por el tribunal que la condenó, mientras recupera su centralidad y su influencia en el peronismo. Los jueces comienzan a marcarle la cancha y restringen visitas políticas.

En paralelo, el PJ se juega una disputa decisiva por el armado electoral. Con tensiones internas y un plazo que se agota, el peronismo encara semanas claves para definir su estrategia.

En este escenario, el Gobierno observa de reojo mientras persisten señales de alarma en la economía: caída del empleo, retracción del consumo y el fantasma del desencanto.

Escuchá el editorial completo acá