JAVIER ROTONDO: «CON LOS ANUNCIOS DEL SÁBADO, EL GOBIERNO CONVALIDA EL APOYO DE LOS PRODUCTORES HASTA OCTUBRE»

JAVIER ROTONDO: «CON LOS ANUNCIOS DEL SÁBADO, EL GOBIERNO CONVALIDA EL APOYO DE LOS PRODUCTORES HASTA OCTUBRE»

En este programa de Gambito de Datos nos detuvimos a analizar los anuncios que tuvieron lugar ese sábado en La Rural, donde el presidente Javier Milei anunció la baja de retenciones para los granos y para las carnes. Esta vez, de forma permanente.

Para reflexionar sobre el impacto de esta medida en el sector, conversamos con Javier Rotondo, vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas.

En diálogo con Hernán Cappiello Ariel Cohen, Rotondo explicó que estos días de la rural de Palermo se coronaron con un buen signo de confianza, trabajando hacia una baja en el futuro. «Fue una instalación de expectativas, políticamente bien manejado. Aunque en definitiva, lo que el Gobierno hace es volver a la situación anterior con el 1,75 de baja a la carne».

Además, Javier destacó que una de las razones del apoyo mayoritario por parte del sector al Gobierno de Milei proviene de la gestión anterior: «El productor tiene en el espejo retrovisor un signo político que nos puso en una batalla cultural en la que fuimos tildados de anti pueblo. El pasado reciente ahuyenta al productor, que todavía tiene un importante grado de convalidación a apostar por este Gobierno».

«Lo del sábado da ese aire de convalidación hasta octubre. Ese es el adn del pensamiento del productor agropecuario», concluyó.

Escuchá la entrevista completa acá

MATÍAS GHIDINI: «ESTE AÑO, EL SALARIO LE VA A EMPATAR A LA INFLACIÓN EN EL MEJOR DE LOS CASOS»

MATÍAS GHIDINI: «ESTE AÑO, EL SALARIO LE VA A EMPATAR A LA INFLACIÓN EN EL MEJOR DE LOS CASOS»

La relación entre salarios e inflación complica el bolsillo de los argentinos. Este año parece que los salarios no le van a ganar a la inflación.

En esta edición de El lunes puede esperar , conversamos con Matías Ghidini, experto en capital humano y CEO de Ghdini Rodil para analizar el mercado laboral.

En diálogo con Lorena Rodríguez, Matías informó «Desde la gestión de Milei se perdieron, dentro del trabajo registrado, 485 mil puestos de trabajo», y remarcó que dos tercios de la pérdida del salario registrado proviene de los monotributistas.

En cuanto a la relación de los salarios vs la inflación en el país, Ghidini comentó que ya en 2018-2023, hubo 6 años en que el salario siempre perdió contra la inflación. «En el 2024 continúa la inercia de revisiones salariales de las empresas: la inflación desacelera y los ajustes le ganan por bastante a la inflación», agregó.

Sin embargo, en este año la perspectiva es de un empate. «Con esta situación del empleo, si tu salario empata vs la inflación deberías darte por satisfecho«, sentenció.

Escuchá la entrevista completa acá

MARTÍN RAPETTI: «NO NOS CONVIENE TENER DÉFICIT DE CUENTA CORRIENTE EN UNA ECONOMÍA SIN RESERVAS»

MARTÍN RAPETTI: «NO NOS CONVIENE TENER DÉFICIT DE CUENTA CORRIENTE EN UNA ECONOMÍA SIN RESERVAS»

El economista, miembro fundador y Director Ejecutivo de la consultora Equilibra conversó con Silvia NaishtatPablo Maas y Mabel Thwaites Rey, en Asuntos Públicos y analizó el rumbo de la economía tras unas semanas complicadas para el Gobierno.

«Vemos una corrección muy significativa en lo fiscal que ayudó a que bajara el riesgo país, con cuentas fiscales más ordenadas», destacó Rapetti. Sin embargo, señaló que esta recuperación tiene su lado b y es que «se dejó de asistir a muchos sectores, como vemos hoy al Garrahan o a los jubilados».

Además, explicó que los salarios formales que cayeron un 5% en lo que va del año, comienzan a ser un ancla inflacionaria para el Gobierno. «Estamos iniciando una fase recesiva que ayuda al Gobierno a bajar la inflación, su objetivo prioritario»

Por último, advirtió que una economía que no tiene reservas en el banco central «no tiene amortiguador,. «Y te conviene no tener déficit de cuenta corriente en una economía sin reservas»

Escuchá la entrevista completa acá


GABRIEL DIORIO: «EL COMPRADOR EXCLUSIVO DE CANAL ONLINE SIGUE TENIENDO MUY POCO PESO EN ARGENTINA»

GABRIEL DIORIO: «EL COMPRADOR EXCLUSIVO DE CANAL ONLINE SIGUE TENIENDO MUY POCO PESO EN ARGENTINA»

El director general de In-Store Media Argentina, analizó los hábitos de compra en el país y que el canal exclusivamente online sigue teniendo poco peso en el consumo masivo, aunque subrayó el avance del comportamiento mixto.

Gabriel Diorio señaló que el canal exclusivamente online todavía tiene una presencia marginal en el país: “ El comprador exclusivo de canal on line, sigue teniendo muy poco peso en Argentina. Estamos hablando de a apenas un 4 o 5%.

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios, por Radio con Vos, Diorio explicó que lo que sí viene ganando terreno es el perfil del comprador mixto, aquel que combina el uso de canales digitales con la visita a las tiendas físicas. “El que fue creciendo con un poco más de neutralidad es este comprador mixto que utiliza ambos canales: el online y la tienda física”, señaló.

Según el especialista, en muchos casos las plataformas digitales y las aplicaciones no se usan tanto para concretar la compra, sino más bien como herramientas de consulta. “Se utilizan principalmente como una herramienta de investigación. Es decir, para buscar los mejores precios, los mejores descuentos, las mejores promociones y tal vez después concretar en el canal físico, que termina siendo el lugar de preferencia del shopper argentino”, explicó.

Escuchá la entrevista completa acá

JUAN FERRARIO: «EL MATE TIENE MUCHOS BENEFICIOS POSITIVOS PARA LA SALUD»

JUAN FERRARIO: «EL MATE TIENE MUCHOS BENEFICIOS POSITIVOS PARA LA SALUD»

El biólogo e investigador conversó con Ramón Indart en De Lejos No Lo Ves sobre su nuevo libro «La ciencia del mate. Apuntes científicos para dejar de ser un simple bebedor amateur» que escribió junto a Karla Johan Lorenzo.

«La conocí a Karla en un congreso con bastantes argentinos que teníamos a la yerba mate como parte de nuestras investigaciones. Ahí nos dimos cuenta que había  muchas preguntas sin responder y que nosotros podíamos hacerlo», explicó Juan sobre el disparador del libro.

En relación a los efectos que tiene la bebida tradicional, Ferrario explicó que el principal y más conocido por todos proviene de la cafeína presente en el mate. «Es una de las bebidas que más cafeína provee, junto con el café. Esta tiene un efecto que permite que las neuronas se mantengan activas, eso genera que estemos despiertos y que tengamos respuestas más rápidas».

«Sin embargo, el mate tiene más de 150 principios activos que pasan al agua. Esto trae muchos beneficios positivos para la salud», agregó.

Escuchá la entrevista completa acá



OSVALDO GIORDANO: «ME PREOCUPA CÓMO DE ESTE CLIMA DE AGRESIVIDAD POLÍTICA PUEDE SURGIR ALGUNA VÍA DE ACUERDO CON LAS PROVINCIAS»

OSVALDO GIORDANO: «ME PREOCUPA CÓMO DE ESTE CLIMA DE AGRESIVIDAD POLÍTICA PUEDE SURGIR ALGUNA VÍA DE ACUERDO CON LAS PROVINCIAS»

Venimos de una semana áspera en lo político y en lo económico. La subida del dólar, las internas en el oficialismo por el cierre de listas y las diferencias con los gobernadores generaron turbulencias en el Gobierno.

En esta edición de Gambito de Datos conversamos con el economista Osvaldo Giordano para que nos oriente en la análisis del presente.

Giordano es el presidente del IERAL de la Fundación Mediterránea, fue director de Anses y ministro de Finanzas de Córdoba. Es una de las voces más capaces del mundo económico y también cuenta con una mirada importante en lo político.

En diálogo con Ariel Cohen, Osvaldo compartió su mirada sobre la coyuntura política y económica: «El plan económico, más allá de algunos vaivenes, está funcionando bien y logró el objetivo de bajar la inflación con base en el equilibrio fiscal. Pero otro gran componente del plan económico son las reformas estructurales, y ahí lo político genera muchas dudas».

«Estamos en un régimen federal donde todos estos temas para su implementación necesitan el apoyo de las provincias y se ve difícil como este clima político tan violento puede generar consensos», agregó.

Por último, Giordano enfatizó en la importancia de estos acuerdos: «Si no hacemos reformas, nos quedamos en una recuperación pero sin crecimiento. Y me preocupa como del clima agresivo en lo político puede surgir alguna vía para llegar a acuerdos con las provincias. El 90% de la agenda de mayo depende que las provincias se sumen y estamos cada vez más lejos de eso«.

Escuchá la entrevista completa acá

 

Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 15728672 bytes) in /web/vhosts/vocac2/www/wp-includes/class-wpdb.php on line 1757