RICARDO LÓPEZ MURPHY: «DE LA RÚA SE SENTÍA MÁS CÓMODO CON CAVALLO QUE CONMIGO»

RICARDO LÓPEZ MURPHY: «DE LA RÚA SE SENTÍA MÁS CÓMODO CON CAVALLO QUE CONMIGO»

Ricardo López Murphy fue Ministro de Economía en el año 2001, durante la presidencia de De la Rúa. Duró tan sólo 15 días, luego de anunciar un plan de ajuste.

El año 2001 en primera persona: ¿Por qué se sostuvo el 1 a 1?, ¿Quién fue el responsable del corralito? «El colapso se podría haber evitado», recuerda el exministro en este nuevo episodio de Policy Makers, el podcast que conduce Florencia Barragán.

ELENA ALONSO: «ECONÓMICAMENTE HABLANDO VEO UN 2025 MUCHO MEJOR QUE EL 2024»

ELENA ALONSO: «ECONÓMICAMENTE HABLANDO VEO UN 2025 MUCHO MEJOR QUE EL 2024»

El gran dato del año en materia económica fue la baja de la inflación. Tras el 25.5% de enero al 2.4 % de noviembre; y el gran valor simbólico que le aportó al presidente poder “domar a la inflación”.

En esta última edición del 2024 de El lunes puede esperar, la economista y asesora financiera, Elena Alonso elaboró un análisis del 2024 en materia económica; los logros del Gobierno y lo que aún falta corregir para continuar con la reactivación.

En diálogo con Lorena Rodríguez, Elena destacó que la inflación y el superávit fiscal fueron logros que se cumplieron, aunque señaló que «lo que todavía no se recupera que son las reservas netas del BCRA. Esto es importante para generar expectativas de que el tipo de cambio no va a pegar un salto devaluatorio».

Por otro lado, Elena se refirió al presente que atraviesan las empresas argentinas: «El empresario exige reactivar la parte productiva. Este gobierno apela a que queden las empresas eficientes y las no eficientes que cambien el modelo de negocio; pero hay que buscar un equilibrio. Hay industrias con mucha desventaja con una carga impositiva que les juega en contra».

«Los pasos que se están dando son adecuados. El tema es si va a venir a tiempo el alivio fiscal para las empresas o si se van a perder puestos de trabajo por falta de timing», sentenció

MARTÍN GERDING: «HOY ES CLAVE LA CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS»

MARTÍN GERDING: «HOY ES CLAVE LA CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS»

El Director de Page Executive en PageGroup Argentina, consultora de Recursos Humanos, brindó un panorama de cuáles son las áreas claves en las tendencias laborales en el país.

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios, por Radio con Vos, Gerding reconoció que aunque el sector industrial estuvo “muy golpeado” este año, es el primero en apostar por la recuperación. En este sentido, recomendó que es fundamental la capacidad de adaptación a las nuevas tecnologías para todos los sectores involucrados con el trabajo.

Escuchá la entrevista completa acá

EL ENTRAMADO DE SOCIEDADES DE CRISTIAN RITONDO Y SU ESPOSA EN FLORIDA

EL ENTRAMADO DE SOCIEDADES DE CRISTIAN RITONDO Y SU ESPOSA EN FLORIDA

En esta edición de De Lejos No Lo Ves, Ramón Indart conversó con Emilia Delfino, periodista en Diario Ar y miembro de Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.

Delfino participó de la investigación que esclareció los vínculos de la pareja del jefe de la bancada del PRO en Diputados con sociedades en paraísos fiscales y Florida. «Fue una investigación de muchos meses con estructuras muy complejas que nos costó entender. En la principal estructura encontramos documentos que nos llevaron a la vinculación entre la sociedad off shore Infinite Comission Florida con la esposa de Ritondo», explicó Emilia.

Escuchá la entrevista completa acá

VICTORIA DE MASI: «KARINA ES FUNDAMENTAL PARA JAVIER MILEI, ES QUIÉN ORDENA EL MUNDO DE NUESTRO PRESIDENTE»

VICTORIA DE MASI: «KARINA ES FUNDAMENTAL PARA JAVIER MILEI, ES QUIÉN ORDENA EL MUNDO DE NUESTRO PRESIDENTE»

La autora de «Karina. La hermana. El Jefe. La Soberana» conversó con Juan Tenembaum en Cata de Noticias sobre su nuevo libro.

Victoria es de Tierra del Fuego, es periodista en Diario Ar, y conoce muy bien la historia del movimiento libertario en nuestro país ya que cubre a La Libertad Avanza desde sus primeras apariciones en 2021.

Consultada por los primeros indicios que la llevaron a prestar especial atención en Karina Milei, Victoria contó: «Para 2023 lo que empecé a percibir fue que en el entorno de Milei candidato presidencial había mucha subestimación a Karina, la veían solo como una mina que asistía al candidato, un personaje menor. La noche del 19 de noviembre cuando es ella y no Villarroel la que sube a presentar a su hermano presidente, me pareció que había algo para contar».

Por otro lado, Victoria destacó el interés especial que une al presidente y a su hermana: «Hay un plano no terrenal en el que los hermanos Milei están muy interesados. Lo espiritual es muy importante para Karina y Javier«.

Y agregó sobre Karina: » Ella practica la meditación merkaba, es una meditación de la luz muy compleja. Requiere de un tipo de concentración muy difícil de lograr y el objetivo final es que vos te vuelvas una bola de luz. Karina Milei está en un nivel muy alto de expertise en esta práctica».

Por último, hizo referencia a la relación que mantienen los hermanos: «Tienen un tipo de unión muy fuerte. Karina es su escudo, su refugio, su confidente, la persona que le ordena el mundo, el punto débil y la fortaleza de Javier. Y Y Karina en su hermano encontró una manera de ser evitando exponerse al mundo. Ella va desmalezando todo el yuyo que se levanta alrededor del hermano y es una relación de poder muy nueva».

Escuchá la entrevista completa acá

 

AGUSTÍN SALVIA: «EL SECTOR INFORMAL DE LA ECONOMÍA SE EMPOBRCIÓ MÁS QUE EL AÑO PASADO»

AGUSTÍN SALVIA: «EL SECTOR INFORMAL DE LA ECONOMÍA SE EMPOBRCIÓ MÁS QUE EL AÑO PASADO»

El Gobierno celebró esta semana la baja de la pobreza. Según los números que dio a conocer el INDEC, el índice de pobreza pasó del 52,9% al 38,9%. Esto provocó que Milei reconozca estos números como un mérito de su Gobierno y su política económica, afirmando que sacó de la pobreza a 8 millones de argentinos.

Para comprender que significan estos índices, en Gambito de Datos conversamos con Agustin Salvia, titular del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, el cual tiene su propia medición del índice de pobreza que fue una referencia en los últimos años para comprender la situación social.

En diálogo con  Hernán Cappiello, Juanjo Domínguez y Ariel Cohen, Salvia reconoció que «efectivamente algo cambió entre el primer y el tercer trimestre de este año. De una inflación superior al 20% pasamos a una de 2,5%. Hoy la desocupación llegó a los niveles que teníamos en el tercer trimestre del 2023, aunque con empleos más informales».

«Efectivamente la gente recibió más dinero pero los tuvo que gastar en gastos fijos que no se expresan en una mayor demanda de consumo. Esto hizo que aumenten los ingresos pero no la capacidad de ahorro, ni de inversión. La gente no mejoró su casa ni compró más cosas porque destinó esos ingresos a pagar la luz, el gas, el agua y el celular».

Por otro lado, mostró su preocupación por un índice que viene en aumento ya hace muchos años: «Más allá de los ciclos económicos, mantenemos un piso de pobreza estructural y crónica mayor que 10 años atrás. El gobierno de Cristina dejo una pobreza crónica del 25%, que hoy asciende A 33%. Para salir de esa pobreza crónica se requieren más y mejores empleos, lo cual hoy no ocurre. Hoy tenemos un trabajador informal muy precarizado»

Y agregó: «El nivel más inferior de la economía llegó a ser del 20% hace 4 meses porque la recesión en el contexto de ajuste hizo que las clases medias demanden menos bienes y servicios del sector informal. El trabajador informal ha sufrido mucho y experimento un aumento de la inseguridad alimentaria. Este sector que incluye a los jubilados se empobreció más que el año pasado, por mucho que la estadística te diga que seguís teniendo la misma tasa de pobreza»

Escuchá la entrevista completa acá

Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 15728672 bytes) in /web/vhosts/vocac2/www/wp-includes/class-wpdb.php on line 1751