FIO VITELLI: «EL BIENESTAR NO ES UN LUGAR DE LLEGADA, ES UN PROCESO Y UN ESTILO DE VIDA»

FIO VITELLI: «EL BIENESTAR NO ES UN LUGAR DE LLEGADA, ES UN PROCESO Y UN ESTILO DE VIDA»

Ramón Indart conversó con la nutricionista y comunicadora de bienestar y nutrición en De Lejos No Lo Ves.

Fio es autora de «Desnutrida. ¿De qué nos alimentamos?«, libro que va a estar presentando el martes 6 de mayo a las 19 hs en la Feria del Libro (sala Horacio González). «En este libro hablo de la nutrición con una mirada integral. Vínculos y emociones no se pueden desarticular nunca más de la nutrición. Si esperan un libro de nutrición convencional, no lo busquen acá», adelantó Vitelli.

«La propuesta es salir de esta cultura del atajo y de la magia para ir animándonos más a los procesos. El bienestar no es un lugar de llegada, es un proceso y un estilo de vida», concluyó.

Escuchá la entrevista completa acá

MARTÍN PINTO: «EL CONSUMO DE PAN EN ARGENTINA CAYÓ UN 50%»

MARTÍN PINTO: «EL CONSUMO DE PAN EN ARGENTINA CAYÓ UN 50%»

En lo que va de la gestión del Gobierno libertario, han cerrado 1100 panaderías en todo el país. Esto esta causando una fuerte preocupación en el rubro.
En esta edición de El lunes puede esperar conversamos con Martín Pinto, referente de la Cámara de Industriales Panaderos (CIPAN) y Presidente del Centro de Panaderos de Merlo.

En diálogo con Lorena Rodríguez, Pinto dio un diagnóstico de la situación: «Hoy la gente no tiene un mango en el bolsillo y te compra lo que puede y no lo que quiere. Del 20 al primero de cada mes, las panaderías perdemos más de lo que ganamos»

«Si todos estos aumentos irían de la mano con un sueldo que se ajuste a lo que está viviendo la gente, no estaríamos pasando esto. Pero tenemos sueldos pisados a un año y boletas de luz y de gas por las nubes. Está tan por las nubes todo, que no hay manera de sostener ni una casa, ni una pyme, ni una industria», concluyó.

Escuchá la entrevista completa acá

 

MARTÍN BAÑA: «LO QUE LE CUESTIONA PUTIN A TRUMP NO ES TANTO SU IMPERIALISMO, SINO QUE NO LO DEJEN A ÉL TAMBIÉN PRACTICARLO»

MARTÍN BAÑA: «LO QUE LE CUESTIONA PUTIN A TRUMP NO ES TANTO SU IMPERIALISMO, SINO QUE NO LO DEJEN A ÉL TAMBIÉN PRACTICARLO»

Silvia NaishtatPablo Maas y Mabel Thwaites Rey conversaron con el Autor del libro: “Rusia Hoy. para entender el país que la derecha y la izquierda todavía miran con ojos del siglo XX«. En esta edición de Asuntos Públicos Martín Baña, historiador, docente e investigador del Conicet; visitó los estudios de Radio con Vos para hablar de su nuevo libro y analizar la historia de Rusia y también su presente. «Muchos europeos aprovecharon la invasión de Mongolia a Rusia para asociarla con oriente y con la barbarie. Al asociar Rusia con Oriente, le adjudicaron todas las características negativas. Rusia era todo lo que no era Europa. Sin embargo, la influencia asiática fue mínima y Rusia comparte muchos problemas con Europa», explicó. Por otro lado, también se refirió al éxodo ruso actual y a la inmigración que vemos en nuestro país: «La mayoría son parejas jóvenes, con hijos pequeños, que están huyendo del reclutamiento que desde que se inició la invasión es mucho más abierto. Escapando del clima asfixiante donde uno no puede decir libremente lo que piensa. Encontraron en Argentina un país amigable y sencillo en términos administrativos para habitarlo. «. Escuchá la entrevista completa acá
RICKY MINICUCCI: «ME GUSTA INVERTIR EN COSAS QUE ME EMOCIONEN»

RICKY MINICUCCI: «ME GUSTA INVERTIR EN COSAS QUE ME EMOCIONEN»

La Bioferia es un lugar donde empresas, emprendedores, organizaciones y personas se encuentran para vivir y celebrar el cambio hacia una vida más consciente y sustentable. Allí, la empresa Trasa organizó un debate sobre las inversiones con impacto, una tendencia que está en crecimiento y que aún puede expandirse mucho más.

En esta edición de El lunes puede esperar, conversamos con Ricky Minicucci, director y fundador de Trasa Arg. Esta empresa B certificada tiene un propósito claro: llevar inclusión financiera a todas las personas.

En diálogo con Lorena Rodríguez, Minicucci explicó que Trasa no nació con ese propósito, sino que se fueron convirtiendo. «Al conocer el movimiento B y empezarnos a hacer preguntas sobre a donde iba nuestro dinero, nos dimos cuenta que iba a los bancos y que este no nos informaba donde iba. Al no averiguar esto, podemos estar invirtiendo directamente en una empresa que contamina un río o que fabrica armas». «Ahí nace un poco la idea de entender a donde va nuestro dinero y que podemos hacer con el. Porque el dinero no es de los bancos, es nuestro«.

«Las empresas B y las inversiones con impacto tienen un propósito y buscan mejorar la realidad, la mía y la de nuestra sociedad», reflexionó.

Escuchá la entrevista completa acá

 

 

 

NICOLÁS GADANO: «SI EL FMI INTERVIENE ES PORQUE EXISTE UNA CRISIS DE BALANCE DE PAGOS»

NICOLÁS GADANO: «SI EL FMI INTERVIENE ES PORQUE EXISTE UNA CRISIS DE BALANCE DE PAGOS»

Vuelta al FMI, dólar entre bandas cambiarias y déficit cero: ¿Por qué no funcionó en 2018 y por qué ahora sería distinto?

En este episodio de Policy Makers charlamos con Nicolás Gadano, quién fue gerente general del Banco Central entre el 2018 y el 2019 durante el gobierno de Cambiemos. En ese momento también se cerró un acuerdo con el FMI y se definió una zona de «no intervención» donde el dólar podía flotar libremente, similar a la actual.

¿Por qué el FMI pide estos esquemas? ¿Qué impactos tienen en la inflación? ¿Qué pasó en el pasado y por qué ahora podría funcionar?

En diálogo con Florencia Barragan, Gadano puso el eje en dos temas fundamentales: el apoyo político y el superávit fiscal.

Además, el economista cuenta el detrás de escena de la crisis de 2019 post elecciones primarias: la corrida bancaria, la vuelta del cepo y el reperfilamiento de la deuda en pesos.

Escuchá el episodio completo acá

FRANCHESCO CLEMENTI: “ES MUY DIFÍCIL IMAGINAR UN NUEVO PAPA DIFERENTE A LA LÍNEA DE BERGOGLIO”

FRANCHESCO CLEMENTI: “ES MUY DIFÍCIL IMAGINAR UN NUEVO PAPA DIFERENTE A LA LÍNEA DE BERGOGLIO”

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi por Cosechas y Negocios, por Radio con Vos, el profesor de Derecho Público Comparado de la Universidad de Perugia y experto en religión analizó cuál puede ser la línea eclesiástica elegida en el cónclave tras la muerte del Papa Francisco.

«Es muy difícil imaginar un nuevo Papa diferente a la línea de Bergoglio porque él presentó problemas y hay que solucionarlos», sostuvo Clementi. En este sentido argumentó que las “reformas que Francisco hizo son muy relevantes muestran con gran claridad que no se puede concluir con esta experiencia reformista».

Escuchá la entrevista completa acá

Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 9758710 bytes) in /web/vhosts/vocac2/www/wp-includes/class-wpdb.php on line 2445