PAULA GANDARA: «ENTRAN LOS DOLARES DE LA COSECHA GRUESA Y ESO VA A PRESIONAR LA BAJA DEL DÓLAR»

PAULA GANDARA: «ENTRAN LOS DOLARES DE LA COSECHA GRUESA Y ESO VA A PRESIONAR LA BAJA DEL DÓLAR»

En diálogo con Victoria Terzaghi y Ariel Cohen en Cosechas y Negocios, por Radio con Vos, la Gestora de Fondos de ADCAP evaluó cuales serán las perspectivas económicas en el corto plazo ante el levantamiento del cepo.

Gandara destacó que habrá una presión hacia la baja en el precio del dólar a causan de la liquidación del sector agrícola. “Este es un momento muy bueno porque tenés una situación estacional en la que entran los dólares de la cosecha gruesa. El dólar finalmente quedó en el piso de la banda”, sostuvo.

Escuchá la entrevista completa acá

 

LULA LEVY: «LOS POLÍTICOS PROFESIONALES QUE PARTICIPAN DE LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS SON CULPABLES DE LA PROFUNDA DESIGUALDAD QUE TENEMOS EN LA CIUDAD»

LULA LEVY: «LOS POLÍTICOS PROFESIONALES QUE PARTICIPAN DE LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS SON CULPABLES DE LA PROFUNDA DESIGUALDAD QUE TENEMOS EN LA CIUDAD»

Se acercan las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires. Elección porteña donde salieron a jugar los pesos pesados, gente con muchísima trayectoria.

La UCR, en alianza con el GEN y el Partido Socialista, hizo una apuesta distinta y armó una lista muy joven.

En esta edición de El que calla otorga, conversamos con uno de los rostros nuevos de esta elección, Lula Levy. La candidata a legisladora porteña por Evolución fue uno de los rostros de la marcha universitaria, presidenta de la Federación Universitaria, es contadora y actualmente continúa estudiando Administración de Empresas.

En diálogo con Marcelo Veneranda, Levy dijo que su espacio viene a discutir con la vieja política «que tiene el foco en una campaña electoral y no en los problemas de los porteños. . Hace muchos años estudiamos la ciudad y tenemos muchas propuestas y soluciones».

«Es angustiante ver una elección legislativa en donde el centro es una lucha de poder y no las necesidades de todos los porteños», sentenció.

Escuchá la entrevista completa acá

MAIA JASTREBLANSKY: «SANTIAGO CAPUTO ES EL ESCRIBA DE MILEI»

MAIA JASTREBLANSKY: «SANTIAGO CAPUTO ES EL ESCRIBA DE MILEI»

Ramón Indart conversó con la periodista Maia Jastreblansky en De Lejos No Lo Ves. Maia escribió, junto a Manu Jove, «El Monje. La verdadera historia de Santiago Caputo, el guionista de Milei«. El libro ayuda a entender a un personaje crucial en el Gobierno.

«A todos estos jóvenes que adoran a Javier Milei hay que conducirlos de alguna manera porque sino se te pueden volver en contra. Santiago Caputo trata de controlar la conversación en redes», explicó Maia sobre unas de las funciones que cumple «El Monje»

«Santiago Caputo sabe llevar muy bien la relación con Karina. Todo lo que Santiago maneja no lo pidió, se lo dieron. Lo peor que podes hacer hacer con Karina es pedir más espacio, más luz propia», agregó.

Por último, Jastreblansky reconstruyó la historia detrás del discurso de Davos que generó tanta polémica a comienzos de este año: «Santiago Caputo es el escriba de Milei, él le escribió el discurso para Davos y Milei le dijo que se habían quedado cortos y que había que ir a fondo con la agenda anti woke. Ahí se armó una segunda versión, incluso más fuerte, pero Caputo dijo que le parecía demasiado y había que bajarle un tono». «Imaginate que el discurso que salió fue una versión bajada de tono», destacó.


 

Escuchá la entrevista completa acá

GABRIEL MERINO: «EEUU TIENE MENOS DE LA MITAD DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE CHINA»

GABRIEL MERINO: «EEUU TIENE MENOS DE LA MITAD DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE CHINA»

La carrera de los aranceles entre China y EEUU ha sacudido la economía global. Ambos subieron sus aranceles al comercio a un 125%. En esta edición de Asuntos Públicos y en este contexto, conversamos con el sociólogo y analista internacional Gabriel Merino para que nos ayude a comprender esta guerra comercial. En diálogo con Silvia NaishtatPablo Maas y Mabel Thwaites Rey, Merino explicó que la respuesta de China fue con un mensaje político muy claro: «China se mostró como un par y no va a dejar que le imponga condiciones Estados Unidos». «Ha cambiado la situación de poder mundial, hoy China es mucho menos dependiente en términos comerciales y tecnológicos. Es el núcleo industrial del mundo.», agregó. Por el lado estadounidense, la lectura de Merino es que EEUU tiene cada vez más dificultades para sostener el viejo esquema de alianzas que lo llevó a ser potencia mundial. «Trump dice que no puede sostener el libre comercio no sólo con China, sino mismo con Japón y Europa. EEUU ya no puede sostener su hegemonía, estamos viendo esa crisis y las contradicciones que aparecen, Trump las exacerba». «Una cosa es el proteccionismo estadounidense cuando se pensaba como potencia mundial, ahora es un proteccionismo de declive», sentenció. Escuchá la entrevista completa acá
PAULA OLIVETO: «ES UNA ELECCIÓN LEGISLATIVA QUE PRETENDE CONFUNDIR A LA GENTE, VIENDO LAS PROPUESTAS PARECE UNA ELECCIÓN EJECUTIVA»

PAULA OLIVETO: «ES UNA ELECCIÓN LEGISLATIVA QUE PRETENDE CONFUNDIR A LA GENTE, VIENDO LAS PROPUESTAS PARECE UNA ELECCIÓN EJECUTIVA»

El proceso electoral está en marcha de cara a las elecciones del 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires. Entre los candidatos, se encuentra Paula Oliveto liderando la fórmula de la Coalición Civica.

Las elecciones para la legislatura de CABA nunca tuvieron tanta trascendencia pública, y hoy están jugando candidatos de primera línea cargándole una importancia extra.

En esta edición de Gambito de Datos , conversamos con Paula Oliveto, actual diputada y candidata a las próximas elecciones en CABA.

En diálogo con Hernán Cappiello Ariel Cohen, Oliveto dijo que en estas elecciones estamos viendo la implosión del sistema político post Milei, con todos los partidos divididos. «Nosotros decidimos apostar a nuestra historia, a nuestra coherencia y a nuestro trabajo en el parlamento. Viendo la situación desde afuera, parece que lo que se juega es si Milei doblega al pro o como se dirimen todas las internas. Sin embargo, en ese discurso no están las necesidades de los vecinos que son enormes». «Se van a llevar una sorpresa, cuando yo camino la gente me habla de otras cosas», agregó.

Escuchá la entrevista completa acá

 

Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 16775970 bytes) in /web/vhosts/vocac2/www/wp-includes/class-wpdb.php on line 1284