ALANIS MORISSETTE – YOU LEARN

ALANIS MORISSETTE – YOU LEARN

Texto de la columna «Animales Heridos», de Leila Guerriero: De eso se trata todo esto: de vivir a ciegas El tiempo no regresa. Lo único que se puede hacer es no pasar de largo. Estar ahí para la pasión tardía, para el que llega postreramente herido. Escuchá el Shot de Inspiración completo acá
LAS PRIVATIZACIONES QUE IMPULSA EL GOBIERNO: ¿CUÁLES SON Y CUÁL ES LA ESTRATEGIA?; POR EUGENIA MUZIO

LAS PRIVATIZACIONES QUE IMPULSA EL GOBIERNO: ¿CUÁLES SON Y CUÁL ES LA ESTRATEGIA?; POR EUGENIA MUZIO

En esta edición de «Los números y la rosca de la economía», la columna semanal de Eugenia Muzio en De Lejos no lo ves, la periodista económica informó sobre las empresas estatales que fueron privatizadas y sobre aquellas que están próximas a serlo, según los planes del Gobierno.

«Para el gobierno, todo lo que sea deficitario es privatizable y va a estar mejor en manos de un privado que del estado», enfatizó.

Escuchá la columna completa acá

EL EJÉRCITO EN LA FRONTERA NARCO Y EL HALLAZGO DE COCAÍNA EN LA HIDROVÍA; POR CECILIA DI LODOVICO

EL EJÉRCITO EN LA FRONTERA NARCO Y EL HALLAZGO DE COCAÍNA EN LA HIDROVÍA; POR CECILIA DI LODOVICO

📰 Rosario: el Plan Bandera da resultados y bajan los homicidios

El Plan Bandera, implementado en Rosario, avanza por segundo año consecutivo con un impacto positivo. En lo que va del año, se registraron 46 homicidios, la misma cifra que en 2024, pero muy por debajo de los 102 crímenes que hubo en mayo de 2023, en su mayoría vinculados al narcotráfico.

La coordinación entre fuerzas federales y el gobierno provincial, encabezado por Maximiliano Pullaro, ha sido clave. A pesar de diferencias políticas, Santa Fe y Nación coinciden en priorizar la seguridad, formando una alianza estratégica para combatir al crimen organizado.


🚨 Nueva estrategia: el Gobierno pone el foco en la frontera norte

La ministra Patricia Bullrich amplió el enfoque de seguridad hacia la zona norte del país, una región históricamente dominada por el narcotráfico, el contrabando y la trata de personas.

Con el Plan Güemes, y en conjunto con el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, Prefectura comenzó a patrullar por primera vez el río Bermejo, una de las rutas fluviales más utilizadas por los grupos criminales.

También se intensificó la vigilancia en la Ruta Nacional 34, conocida como “la ruta de la droga”, y se inició la construcción de un alambrado de 200 metros de largo y 2,5 de alto en Aguas Blancas. La medida generó tensiones con Bolivia, que denunció una posible vulneración de acuerdos internacionales y solicitó la intervención de organismos como la ONU y la OEA.


🪖 Ejército y Armada se suman al control fronterizo

Mediante un decreto presidencial, se ordenó la movilización del Ejército y la Armada hacia la frontera norte en el marco del Operativo Julio Argentino Roca, impulsado por Bullrich y el ministro Luis Petri.

Este despliegue incluye más de 10.000 efectivos, con 1.300 destinados de forma permanente. Las tareas de vigilancia incorporan el uso de drones, radares móviles, helicópteros, aviones Diamond y sistemas de comunicación avanzada. Además, se habilitó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en caso de flagrancia, una medida que generó debate público.


⚖️ Contrabando de cocaína: el caso del buque MV Ceci

Pese al endurecimiento del control fronterizo, los narcos siguen encontrando grietas. Un ejemplo fue el reciente hallazgo de casi 500 kilos de cocaína en una cámara frigorífica del buque MV Ceci, amarrado en el puerto de San Lorenzo, con destino final en Ámsterdam.

El hallazgo se produjo gracias al capitán del barco, quien alertó a las autoridades. La droga, proveniente de Bolivia, tenía un valor estimado de 2.000 dólares por kilo en origen. Ya en Argentina, su precio se eleva a 3.500 o 4.000 dólares, y en Países Bajos, alcanza hasta 30.000 euros por kilo.

Escuchá la columna de Cecilia Di Lodovico acá

LA PETROLERA VISTA SE ASOCIÓ CON YPF EN VACA MUERTA; POR MATÍAS DEL POZZI

LA PETROLERA VISTA SE ASOCIÓ CON YPF EN VACA MUERTA; POR MATÍAS DEL POZZI

La petrolera que conduce Miguel Galuccio, Vista, se asoció con YPF en una de las áreas con mayor desarrollo de Vaca Muerta, enfocada en la producción de petróleo. Se trata del bloque La Amarga Chica, que es el segundo bloque productor de la formación. 

Con una inversión que superó los mil doscientos millones de dólares, Vista le compró el 50% de participación del área que tenía la Malaya Petrona.

Escuchá la columna completa acá

CORTOCIRCUITOS ENTRE EL PRO Y LA LIBERTAD AVANZA; POR FEDERICO MILENAAR

CORTOCIRCUITOS ENTRE EL PRO Y LA LIBERTAD AVANZA; POR FEDERICO MILENAAR

En su columna semanal en El lunes puede esperar, Federico Milenaar analizó las novedades políticas de la semana. En esta ocasión, el viaje de Milei a Roma para el funeral del Papa Francisco.

Esta semana, también se vio marcada por el recrudecimiento de la interna entre el PRO y La Libertad Avanza.  Este cortocircuito se dio a partir de las declaraciones de Mauricio Macri en dónde se refirió a los miembros del PRO que fueron «comprados» por el oficialismo.

Escuchá la columna completa acá