Carolina Amoroso dedicó este nuevo Shot de Inspiración en Radio con Vos a su hijo Vicente que está en su primer mes de vida y reflexionó sobre la sensación de madre primeriza.
Para este Shot de Inspiración, Carolina Amoroso leyó una poesía de Luis Alberto Spinetta.
En su columna semanal en El lunes puede esperarFederico Milenaar repasó una de las semanas más agitadas para el Gobierno de Javier Milei, marcada por la renuncia de José Luis Espert y por la sucesión de frentes políticos y judiciales que impactaron en el oficialismo.
El domingo, Espert presentó su renuncia a la candidatura bonaerense tras quedar involucrado en una investigación judicial por presuntos vínculos con Fred Machado, empresario investigado en Estados Unidos por narcotráfico. La causa incluye una transferencia por 200 mil dólares y más de treinta vuelos en el avión privado de Machado.
La crisis derivó en su salida también de la Comisión de Presupuesto y en un nuevo conflicto para La Libertad Avanza, que buscó reimprimir las boletas en la provincia de Buenos Aires para reemplazar a Espert por Diego Santilli. Sin embargo, el juez electoral Alejo Ramos Padilla rechazó el pedido y confirmó a Karen Reichardt como primera candidata en la lista. El Gobierno ya definió que apelará esta decisión y quedará la última palabra en manos de la Cámara Electoral.
Milenaar destacó que, pese a los tropiezos, el oficialismo logró una “victoria a medias” en la Cámara de Diputados, donde la oposición avanzó con proyectos críticos pero el Gobierno consiguió demorar su sanción definitiva. “El Ejecutivo gana tiempo hasta después de las elecciones, cuando espera recomponer vínculos con los gobernadores”, analizó.
La semana cerró con un gesto de alivio para el Gobierno: el respaldo público del Gobierno de Estados Unidos, en medio de la inestabilidad política y económica local.
Los narcofemicidios de Lara, Morena y Brenda nos arrimaron a los niveles de violencia de México, Colombia y Perú, donde las bandas criminales graban en video o transmiten en vivo sus aberraciones para disciplinar, demostrar lealtad y desensibilizar a las nuevas generaciones de narcos. Algo similar ya se hacía en Rosario, pero se limitaba al registro de ejecuciones a balazos o ataques a casas y comercios, como garantía del “trabajo cumplido”. Terrible de por sí, pero ahora supimos que los tormentos a los que fueron sometidas las chicas de 20 y 15 años fueron transmitidos en vivo por una aplicación que no deja rastros.
El video, por suerte, no lo vimos. Pero los forenses que tuvieron esos cuerpos en la mesa de autopsias aseguran que nunca habían presenciado semejante nivel de violencia. Habían visto dedos cortados, rostros aplastados y asfixias mortales, pero jamás ese grado de crueldad. Los golpes, los dientes faltantes por alguna trompada y un estómago abierto de principio a fin dejaron el mensaje con claridad sobre los cuerpos masacrados: “Si te metés con nosotros, te va a pasar esto”. El efecto es el terror inmediato. Una cosa es verlo en una película o serie, fantasear con el mundo narco o romantizarlo en canciones; otra muy distinta es tenerlo frente a nuestros ojos.
Como si no bastara con la descripción de las heridas, una de las detenidas contó detalles del asesinato, del disfrute de los verdugos mientras torturaban a las víctimas y se burlaban de ellas. Como broche de horror, comieron hamburguesas después.
Es posible que la causa, una vez que el fiscal Arribas cierre las imputaciones a los autores materiales, pase al fuero federal. Droga no se encontró, pero en estos días se avanzó sobre la hipótesis del presunto robo de varios kilos de cocaína como móvil del triple crimen y el avance de un grupo peruano sanguinario sobre territorio argentino. Los testimonios también abren la puerta a la actividad del narcomenudeo en Florencio Varela, La Matanza y la 1-11-14 de Flores, como para no dejar afuera ninguna responsabilidad del arco político. Esto de tirarse el muerto entre jurisdicciones ya no va.
Patricia Bullrich no se queja ante los recortes en Seguridad —tampoco lo hizo durante la era Macri—, pero cabe deducir que incluso ella puede coincidir en que ese desfinanciamiento no es nada bueno.
La petrolera Geopark selló su regreso a la Argentina con un plan de inversión que podría alcanzar los mil millones de dólares hasta 2030. Con el desembarco en Vaca Muerta buscan duplicar el tamaño de la compañía en producción y valor en el corto plazo.
En este Shot de Inspiración, Carolina Amoroso compartió el poema «Recuerdo Ajeno» de Silvina Ocampo; y lo maridó con la canción «I will remember» de Sarah McLachan
RECUERDO AJENO
A francisco,
Un recuerdo que no era mío
Ardía
En mi corazón solo aquel verano
En las rosas vibraba,
Y en la mano Que alguien había conocido
Las sombras no eran las que yo veía
Ni el caballo, ni el muro rojo arcano,
Ni aquel inquieto franciscano que repartía estampas
En esta última edición de «Los números y la rosca de la economía», la columna semanal de Eugenia Muzio en De Lejos no lo ves analizamos el revuelo financiero de esta semana que involucró a las billeteras virtuales y la compra de dólar oficial.
En medio de una semana de mucha volatilidad financiera, en ciertas billeteras virtuales (Cocos Capital y Mercado Pago), usuarios reportaron la imposibilidad de operar con dólar
Hubo un twit del CEO de una de las billeteras bastante polémico: Ariel Szbar, CEO de Cocos Capital, twiteo “Nos pidieron apagar”.