CÓRDOBA: UN ALUMNO DE UN COLEGIO SECUNDARIO IRÁ A JUICIO POR CREAR IMÁGENES PORNO DE SUS COMPAÑERAS MEDIANTE INTELIGENCIA ARTIFICIAL; POR MARIANA CARBAJAL

CÓRDOBA: UN ALUMNO DE UN COLEGIO SECUNDARIO IRÁ A JUICIO POR CREAR IMÁGENES PORNO DE SUS COMPAÑERAS MEDIANTE INTELIGENCIA ARTIFICIAL; POR MARIANA CARBAJAL

En su columna semanal con perspectiva de género, Mariana Carbajal trajo un caso que puede marcar un precedente con respecto al uso de la Inteligencia Artificial. Se trata de una modalidad que se ha visto mucho últimamente: crear imágenes explícitas de mujeres desnudas a partir de la IA y difundirlas en las redes sociales. últimamente cantantes como Rosalía y Taylor Swift fueron víctimas de estos ataques.

Pero en esta ocasión, también se utilizó esta modalidad en casos de estudiantes secundarios. Hay un caso que hoy es noticia porque un estudiante del Instituto Superior de Comercio Manuel Belgrano de Cordoba va a ir a juicio. Lo acusan de haber usado I.A para superponer los rostros de sus compañeras con cuerpos de mujeres en videos pornográficos y subirlo a plataformas de videos para adultos. Finalmente se hizo la demanda, lo denunciaron y va a ir a juicio. 

En esta columna Mariana Carbajal  también analizó lo que pasa con estos casos porque hay un vacío legal en el que no se ha definido todavía como regular estas situaciones.

Escuchá la columna completa acá

DEMONS + «MONSTRUOS» DE MARIO BENEDETTI; POR CAROLINA AMOROSO

DEMONS + «MONSTRUOS» DE MARIO BENEDETTI; POR CAROLINA AMOROSO

«Monstruos», de Mario Benedetti:

Qué vergüenza
carezco de monstruos interiores
no fumo en pipa frente al horizonte
en todo caso creo que mis hueso
son importantes para mí y mi sombra
los sábados de noche me lleno de coraje
mi nariz qué vergüenza no es como la de Goethe
no puedo arrepentirme de mi melancolía
y olvido casi siempre que el suicidio es gratuito
qué vergüenza me encantan las mujeres
sobre todo si son consecuentes y flacas
y no confunden sed con paroxismo
qué vergüenza diosmío no me gusta Ionesco
sin embargo estoy falto de monstruos interiores
quisiera prometer como Dios manda
y vacilar como la gente en prosa
qué vergüenza en las tardes qué vergüenza
en las tardes más oscuras de invierno
me gusta acomodarme en la ventana
ver cómo corre la llovizna corre a mis acreedores
y ponerme a esperar quizás a esperarte
tal como si la muerte fuera una falsa alarma.

Escuchá el shot de inspiración de Carolina Amoroso acá

LAS INVERSIONES PETROLERAS EN NEUQUÉN ANTICIPAN MÁS ACTIVIDAD Y PRODUCCIÓN; POR MATÍAS DEL POZZI

LAS INVERSIONES PETROLERAS EN NEUQUÉN ANTICIPAN MÁS ACTIVIDAD Y PRODUCCIÓN; POR MATÍAS DEL POZZI

Vaca Muerta atraviesa el año de mayor actividad en los yacimientos, no solo de los principales proyectos, sino también de nuevos desarrollos emergentes y las inversiones petroleras comprometidas para este 2025 anticipan que Neuquén confirmará su rol como motor energético del país. La cuenca neuquina recibirá este año más de 10 mil millones de dólares

Escuchá la columna completa acá

JUSTICIA DIVINA Y BOBA: EL CASO MAKINTACH; POR CECILIA DI LODOVICO

JUSTICIA DIVINA Y BOBA: EL CASO MAKINTACH; POR CECILIA DI LODOVICO

Qué difícil es creer que nadie se dio cuenta. Julieta Makintach, como bien dijo su colega Di Tomasso, manchó a la Justicia argentina. Pero ¿fue ella sola? ¿No fue acaso Justicia Divina —el documental que protagonizó— la obra maestra que muestra con crudeza la verdad de la milanesa? Que la Justicia no solo es divina… también es boba.

Makintach no es, ni será, la primera jueza argentina que se sube a un pedestal para “resolver”, como ella misma dijo, los problemas de la sociedad. Lo insólito es hacerlo mientras actúa en una película sobre la muerte de Diego Maradona, uno de los íconos más complejos y polémicos del país. ¿Una magistrada protagonizando un documental mientras sigue en funciones? Parece un guion de ficción judicial.

¿Se creen los jueces seres superiores al resto de la humanidad? Tal vez sostener el ego desde el estrado sea parte del trabajo: al fin y al cabo, deciden sobre el destino de quienes caen bajo su mirada, transformados en expedientes.

Pero cuando esa actitud se vuelve carne, cuando la encarnan, los aleja de la realidad. Señores jueces: ustedes también son humanos. También son parte de la sociedad. Así lo remarcó la propia Makintach en el documental Justicia Divina. Y aunque dichas por ella puedan sonar como frases vacías, no lo son. Porque hay una verdad incómoda que se impone: ustedes juzgan, sí, pero también son juzgados. Por la sociedad. Por la opinión pública. Por los medios.

Si no, pregúntenle a la propia Makintach, que se expuso con torpeza ante los ojos de todos, generando un escándalo judicial que aún sacude a Tribunales.

Aclaro: no generalizo. Muchos jueces son probos, nobles y dedicados. Y, a decir verdad, un poco de vanidad nunca viene mal. Por algo son ustedes y no otros los que tienen la responsabilidad de decidir sobre la libertad de las personas. Pero no pueden hacerlo sin ética, sin límites, sin autocrítica.

La breve incursión de Makintach en el mundo de la actuación también dejó al descubierto la falta de agudeza del resto del tribunal y de otros actores del Poder Judicial. ¿Cuántos capítulos más iba a filmar su señoría hasta que alguien la delatara? ¿Nadie lo notó? ¿Ningún colega, secretario, fiscal, defensor, periodista o superior?

Es cierto: la Justicia está representada por una mujer con una venda en los ojos.

Qué distraída. Siempre creí en el cuento de que esa venda simbolizaba la imparcialidad.

¿O será que los bobos somos nosotros?

Escuchá la columna de Cecilia Di Lodovico acá

DIEZ AÑOS DE NI UNA MENOS; POR MARIANA CARBAJAL

DIEZ AÑOS DE NI UNA MENOS; POR MARIANA CARBAJAL

Se cumplen diez años de esta primera movilización multitudinaria que fue un parteaguas en relación a la transformaciones que desencadenó. La movilización fue convocada como un grito de hartazgo frente a la sucesión de femicidios que se venían registrando en Argentina, con una violencia de genero naturalizada y por momentos silenciada.

La gota que rebalsó ese vaso fue el femicidio de Chiara Páez, que tenía 14 años y apareció enterrada en el fondo de la casa de los abuelos de su novio de 16 años. Ella estaba embarazada.

Ese fue el germen que hizo que periodistas y comunicadoras llamen a hacer algo para frenar esta preocupante situación.

En su columna semanal, Mariana Carbajal recordó esa primera movilización y realizó un repaso de todo lo que sucedió después: «La creación de registro de femicidios, transformaciones en la justicia, en los clubes de futbol, el debate del aborto, el debate de las artistas para que haya una ley de cupo en los festivales, la comisión de genero en los sindicatos y en las escuelas, los protocolos de atención de la violencia, etc»

«Hoy, 10 años después, parecemos estar en un contexto de retroceso. Fue tan fuerte el cambio cultural que impulsó el Ni Una Menos, que las ultraderechas han tomado al movimiento como uno de los principales enemigos. Los femicidios siguen existiendo. Hay vaivenes, bajan y suben los índices, pero no se puede pensar que es una cuestión de seguridad como piensa la ministra Bullrich. No es una cuestión de seguridad si la mayoría de los femicidios los ejecuta la pareja o expareja».

Escuchá la columna completa acá





GUERRA FINTECH: MERCADO LIBRE VA POR TODO Y QUIERE SER EL BANCO MÁS GRANDE; POR EUGENIA MUZIO

GUERRA FINTECH: MERCADO LIBRE VA POR TODO Y QUIERE SER EL BANCO MÁS GRANDE; POR EUGENIA MUZIO

En esta edición de «Los números y la rosca de la economía», la columna semanal de Eugenia Muzio en De Lejos no lo ves, la periodista analizó los últimos movimientos de Mercado Pago que pidió licencia para ser banco.

«Apuesta a ser el banco más grande de Argentina y de América Latina. Va a tener mucha competencia con Voilá en billetera digital y los bancos de Argentina que son cada vez menos», explicó.

Escuchá la columna completa acá



Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 9762590 bytes) in /web/vhosts/vocac2/www/wp-includes/class-wpdb.php on line 2445