SIN EL APOYO DEL PRO, EL GOBIERNO PIERDE FUERZA EN EL CONGRESO

SIN EL APOYO DEL PRO, EL GOBIERNO PIERDE FUERZA EN EL CONGRESO

En su columna semanal en El lunes puede esperar, Federico Milenaar analizó el complicado escenario político del Gobierno. El jueves pasado, el oficialismo sufrió dos golpes que marcaron una difícil jornada. Por un lado, el viaje de Milei a EEUU en busca de la foto con Trump, terminó siendo un intento frustrado. El Gobierno hizo una apuesta fuerte, organizó un viaje de apuro para sacarse una foto que asegure el tramo final de las negociaciones con el FMI, buscando un respaldo político internacional. Sin embargo, se llevaron la mala noticia de que Trump prefirió irse a jugar al golf y luego a dormir en vez de esperar al presidente argentino. El mismo jueves, a su retorno, Milei vio como los pliegos de los dos jueces que propuso para integrar la corte fueron rechazados por el senado. Lijo y García Mansilla no formarán parte de la Corte Suprema. «La lectura política es compleja para el Gobierno: el PRO mostró el daño que le puede hacer cuando le retira el apoyo parlamentario casi irrestricto que le venía dando. Cuando pierde ese apoyo en el Congreso, se nota que está en problemas», sentenció Federico Escuchá la columna completa acá
VACA MUERTA ARRANCÓ EL AÑO CON UN RÉCORD DE NUEVOS POZOS; POR MATÍAS DEL POZZI

VACA MUERTA ARRANCÓ EL AÑO CON UN RÉCORD DE NUEVOS POZOS; POR MATÍAS DEL POZZI

Las petroleras y empresas de servicios de Vaca Muerta arrancaron el 2025 con un intenso nivel de actividad y ya alcanzaron un nuevo récord. La puesta en marcha de nuevos pozos de gas y petróleo se incrementó más de un 20% interanual y alcanzó el registro más alto para el inicio de un año.

Según los últimos datos oficiales de la Secretaría de Energía, las empresas de Vaca Muerta pusieron a producir un total de 71 pozos de petróleo y gas durante los primeros 2 meses del año. Se trata de un incremento del 20% interanual respecto a los 59 pozos que se pusieron en marcha en el mismo período del año pasado.

Escuchá la columna completa acá

DANIEL KERNER: «EL GOBIERNO DE EEUU TOMÓ UNA FÓRMULA MUY PRECARIA Y MUY MENTIROSA»

DANIEL KERNER: «EL GOBIERNO DE EEUU TOMÓ UNA FÓRMULA MUY PRECARIA Y MUY MENTIROSA»

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi por Cosechas y Negocios, por Radio con Vos, el director para América Latina de Eurasia Group analizó el impacto global de la nueva política arancelaria del gobierno del presidente de los Estados Unidos Donald Trump.

“Es tan llamativo el hecho de que Estados Unidos esté imponiendo aranceles como la forma en la cuál lo hizo. Básicamente, la gente del gobierno estadunidense tomó una fórmula muy precaria y mentirosa”, sentención Kerner.

En este sentido, el economista argumentó que para establecer esta categoría arancelaria Trump “miró el déficit de un país entre lo que importa versus lo que exporta a Estados Unidos, luego lo dividieron por las importaciones y así establecieron la tarifa”. Kerner, destacó entonces que no fueron aranceles recíprocos.

Escuchá la entrevista completa acá

JORGE VASCONCELOS: «ARGENTINA NECESITA UN TIPO DE CAMBIO MÁS FLEXIBLE PARA ABSORBER LOS SCHOCKS EXTERNOS»

JORGE VASCONCELOS: «ARGENTINA NECESITA UN TIPO DE CAMBIO MÁS FLEXIBLE PARA ABSORBER LOS SCHOCKS EXTERNOS»

Tras los anuncios de los aranceles que comenzó a imponer EEUU a gran parte del mundo, se desató una tormenta en la economía mundial.

En esta edición de Asuntos Públicos conversamos con el economista Jorge Vasconcelos, investigador jefe de IERAL de la Fundación Mediterránea.

En diálogo con Silvia NaishtatPablo Maas y Mabel Thwaites Rey, Vasconcelos explicó que el gran impacto desatado fue porque, si bien se esperaban anuncios fuertes, los aranceles que comunicó Trump superaron las expectativas y fueron más duros de lo esperado. «Esto plantea una disrupción del comercio mundial como venía funcionando hasta ahora. Esta guerra comercial tiene rasgos más preocupantes que la última crisis global que tuvimos, la crisis financiera del 2008«.

Consultado por cómo puede afectar esto a la Argentina, Jorge afirmó que esto resuelve muchas de las discusiones que veníamos teniendo sobre el tipo de cambio atrasado deslizándose a un 1% mensual. «Necesitamos un tipo de cambio más flexible para absorber los shocks externos«.

Escuchá la entrevista completa acá

LUNES NEGRO, SEMANA COMPLICADA; POR REYNALDO SIETECASE

LUNES NEGRO, SEMANA COMPLICADA; POR REYNALDO SIETECASE

Se vive un Lunes Negro en los mercados globales. Hay un derrumbe de las bolsas en todo el mundo, con caídas en las acciones a niveles internacionales. Asia sufrió caídas de hasta un 14%, y Europa 10%. También cayeron las criptomonedas, entre ellas las dos más importantes, Bitcoin y Ether

En su programa A que darle bola, Reynaldo Sietecase analizó esta delicada situación económica a nivel mundial. «Esto tiene que ver con el anuncio de aranceles de Donald Trump y va a tener repercusiones en Argentina. La consecuencia es una recesión mundial».

Escuchá el programa completo acá