EL GUIONISTA DE MILEI; POR MARCELO VENERANDA

EL GUIONISTA DE MILEI; POR MARCELO VENERANDA

En su editorial semanal en El que calla otorga, Marcelo Veneranda puso el foco en el discurso de Malvinas a Milei y en el impacto político que causó su declaración. -¿Quién le habrá escrito el discurso del 2 de abril a Milei?. Allí, nuestro presidente trató a los isleños como malvinenses y abonó la idea de la autodeterminación, pese a que los funcionarios sigan negándolo. La autodeterminación es el argumento del Reino Unido, que los isleños voten. Esto es algo que Argentina logró bloquear en la ONU hace décadas ya que no podría decidir su autodeterminación un pueblo que está ocupando territorio. -¿Quién le habrá escrito el discurso de Davos, donde homosexuales y pedófilos estaban emparentados, donde Milei cuestionó a todos los avances en diversidad. -¿Quién le habrá acercado el negocio de la criptomoneda? ¿-Quién le dijo a Milei que Lijo era un candidato digno para la corte? Escuchá el editorial completo acá
EMMANUEL FERRARIO: «EL GOBIERNO DE LA CIUDAD NO ESTÁ TENIENDO UNA BUENA GESTIÓN»

EMMANUEL FERRARIO: «EL GOBIERNO DE LA CIUDAD NO ESTÁ TENIENDO UNA BUENA GESTIÓN»

Las elecciones legislativas porteñas se acercan, ya se definieron las listas y el escenario político en la ciudad está caldeado como pocas veces.

En esta edición de El que calla otorga conversamos con uno de los protagonistas de esta batalla. Emmanuel Ferrario es actual legislador porteño y candidato en tercer lugar del espacio de Horacio Rodríguez Larreta, lista que vino a sacudir los nervios del PRO.

En los últimos días, dos históricos referentes del PRO como Mauricio Macri y María Eugenia Vidal criticaron al espacio de Larreta por ser funcional para una victoria kirchnerista en la ciudad.

En diálogo con Marcelo Veneranda, Ferrario respondió: «Lo único que es funcional al kirchnerismo es esta mala gestión. La ciudad no está bien, nos lo dicen los vecinos a cada lugar que vamos. Hay muchas cosas que tenemos que discutir para que la ciudad siga siendo un faro para toda la región».

«Decidimos participar en esta elección con una lista de gestión, de gente que conoce la ciudad y que tiene muchas ideas. Sobre todo, de gente que ve que la ciudad no está bien y no se siente cómoda. Queremos que la ciudad vuelva a ser esa que nos permitía vivir mucho mejor», sentenció.

Escuchá la entrevista completa acá

EL SENADO PUSO LÍMITES A MILEI; POR REYNALDO SIETECASE

EL SENADO PUSO LÍMITES A MILEI; POR REYNALDO SIETECASE

En su programa A que darle bola, Reynaldo Sietecase comentó sobre la importante jornada que se vivió ayer en el Senado, con el rechazo a los pliegos de Ariel Lijo y García Mansilla.

«El senado, finalmente, le puso un límite al presidente en algo esencial: en los dos jueces que había designado por decreto. Si esto no hubiese sido así, realmente estaríamos ante una situación de extrema gravedad. La democracia salió fortalecida», sentenció Reynaldo

Escuchá el programa completo acá

SILVIA ONS: «ADOLESCENCIA ES UNA SERIE EXCELENTE, ME INTERESA EL IMPACTO QUE HA PRODUCIDO»

SILVIA ONS: «ADOLESCENCIA ES UNA SERIE EXCELENTE, ME INTERESA EL IMPACTO QUE HA PRODUCIDO»

La nueva serie llamada «Adolescencia» aborda problemáticas muy sensibles de estos tiempos que corren. ¿Cómo se están criando los niños y adolescentes con esta revolución tecnológica?, ¿Qué peligros existen en el mundo de las redes sociales?

En esta edición de Ya no hay vuelta atrás conversamos con la psicoanalista Silvia Ons, miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis.

En diálogo con Claudio Gurmindo y Fernando Heredia, Silvia dijo que la serie le pareció magnífica y que daba para una seria reflexión. «El impacto que nos causa es porque vemos que la familia es amorosa y el hijo, un asesino. En general se piensa que en estos casos, la familia ha sido violenta. Con lo cual, est situación subleva mucho más. Acá lo que tiene valor hegemónico son las redes».

Escuchá la entrevista completa acá

FACUNDO NOGUEIRA: «HAY QUE PREPARAR EL CUERPO Y LA MENTE PARA IRTE A DORMIR»

FACUNDO NOGUEIRA: «HAY QUE PREPARAR EL CUERPO Y LA MENTE PARA IRTE A DORMIR»

Un etudio reciente del observatorio de psicología social de la UBA dice que el 60% de la población tiene problemas para dormir y que ese porcentaje aumentó desde la pandemia. En el 2020, el 41% de los argentinos tenía problemas para descansar y la cifra subió hasta el 60% en el 2024. Esto no solo sucede en argentina, sino que en todo el mundo crece el número de personas que tiene sufre esta problemática.

En esta edición de Cata de Noticias, conversamos con el Dr Facundo Nogueira, Jefe de Laboratorio de Sueño del Hospital de Clínicas. «El insomnio como tal no es una enfermedad, está vinculado a algo subyacente. Lo principal es averiguar porque estás durmiendo mal», explicó.

En diálogo con Cata de Elía, Nogueira compartió información sobre las apneas de sueño, una de las enfermedades crónicas más frecuentes en todo el mundo. «1 de cada 3 hombres padece apnea de sueño, mientras que 2 de cada 10 mujeres también. En la apnea de sueño uno deja de respirar, pero sin proponérselo. La causa es que se cierra la garganta-faringe. Es una pared de musculo que durante el día está rígida y abierta, pero durante el sueño se relaja y en determinadas condiciones hace que se colapse la garganta. Ese colapso hace que se cierre la garganta, baja el oxígeno en sangre, hace que te termines despertando».

Sin embargo, el especialista en sueño trajo tranquilidad, señalando que «si bien es una enfermedad que potencialmente puede ser grave, se diagnostica fácilmente y se puede tratar de manera muy efectiva».

BAJÓ LA POBREZA Y MILEI FESTEJA DE MÁS; POR REYNALDO SIETECASE

BAJÓ LA POBREZA Y MILEI FESTEJA DE MÁS; POR REYNALDO SIETECASE

En su programa A que darle bola, Reynaldo Sietecase comentó la última medición que festeja el Gobierno. Se trata del índice de pobreza, el cual mostró una baja del 14,8% respecto del primer semestre de 2024 (de 52,9 a 38,1). El presidente Javier Milei, por su parte, salió a festejar esta noticia en sus redes sociales.

Escuchá el programa completo acá