SEBASTIÁN MARIL: «FUERON ALBERTO, CRISTINA Y ZANNINI QUIENES INTRODUJERON EL TEMA DE CORRUPCIÓN EN EL CASO YPF»

SEBASTIÁN MARIL: «FUERON ALBERTO, CRISTINA Y ZANNINI QUIENES INTRODUJERON EL TEMA DE CORRUPCIÓN EN EL CASO YPF»

El juicio por la expropiación de YPF, que se libra en tribunales de Estados Unidos, podría tomar un rumbo aún más complejo. Así lo advierte Sebastián Maril, CEO de Latam Advisors, que sigue de cerca el caso, al referirse a la reciente intención de una ONG RA4ARG de introducir el factor corrupción en la causa.

Lo que está buscando esta ONG es introducir el tema corrupción”, señaló Maril en diálogo con Victoria Terzaghi y Ariel Cohen en Cosechas y Negocios, por Radio con Vos, Andrés Rodríguez, fundador de Combinatoria, explicó el espíritu detrás d Pero al mismo tiempo señaló: “En el gobierno de Alberto Fernández y Cristina como vicepresidenta, con Zannini como procurador, ellos mismos introdujeron el tema de corrupción en el caso. Eso es lo que la gente no entiende: fue Alberto, Cristina y Zannini fueron los que introdujeron esto”.

El especialista en litigios financieros internacionales fue más allá, al advertir que el caso podría adquirir una nueva dimensión institucional. “Acá están validando un sindicato internacional de corrupción utilizando las cortes norteamericanas”, expresó.
En ese contexto, planteó un posible razonamiento que podría tener la justicia estadounidense: “Lo que te va a decir la justicia norteamericana es: ‘¿por qué tengo que hacer yo lo que tu justicia no hace?’ Esa es la clave de todo esto”, concluyó.

Escuchá la entrevista completa acá

ANDRÉS RODRÍGUEZ: «EL VINO TIENE MUCHAS EMPRESAS QUE PRODUCEN VINOS DE ALTÍSIMA CALIDAD, NO SÉ SI EN OTRAS INDUSTRIAS PASA LO MISMO»

ANDRÉS RODRÍGUEZ: «EL VINO TIENE MUCHAS EMPRESAS QUE PRODUCEN VINOS DE ALTÍSIMA CALIDAD, NO SÉ SI EN OTRAS INDUSTRIAS PASA LO MISMO»

Del 1 al 4 de agosto se realizará una nueva edición de CyberWine, la feria digital argentina dedicada a la venta de vinos con descuentos exclusivos. Impulsada por la agencia Combinatoria, especializada en la industria vitivinícola, el evento busca no sólo fomentar el consumo, sino también abrir el paladar del público a nuevas experiencias enológicas.

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas y Negocios, por Radio con Vos, Andrés Rodríguez, fundador de Combinatoria, explicó el espíritu detrás de la propuesta: «Todos nuestros clientes son de la industria del vino y somos amantes del vino. El vino tiene muchísimas empresas que producen productos de altísima calidad, no sé si en otras industrias pasa lo mismo.»

Rodríguez remarcó que, a diferencia de otros rubros como el del calzado o la tecnología, en el mundo del vino hay una fuerte concentración en la excelencia del producto más allá del marketing o el reconocimiento de marca.

«Cuando vos una marca no la conocés, como por ejemplo con unas zapatillas, te da desconfianza si será de gran calidad o si tendrá el mismo nivel de terminaciones. En el vino lo que ocurre es que las empresas tienen mucho foco en la producción. Entonces el vino que es de determinado nivel de precio para arriba te asegura calidad. Mucha gente no lo sabe», explicó.

Escuchá la entrevista completa acá

FLAVIA OJEDA: «LA CGT ESTÁ DORMIDA, ESTÁN SIEMPRE LOS MISMOS QUE NO SE MUEVEN»

FLAVIA OJEDA: «LA CGT ESTÁ DORMIDA, ESTÁN SIEMPRE LOS MISMOS QUE NO SE MUEVEN»

En plena carrera electoral interna dentro del Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA), la candidata Flavia Ojeda lanzó fuertes críticas a la conducción actual del gremio y a los vínculos persistentes entre sectores del poder sindical y estatal..

“Las estructuras del Estado, especialmente las que ejercen el poder de policía, como es el caso de la aduana, han sido cooptadas por una dirigencia media que se acostumbró como a flotar”, aseguró Ojeda en diálogo con  Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas y Negocios, por Radio con Vos. “Esos están siempre, independientemente del color político que gobierne. Es como que siempre están las mismas personas tomando decisiones”.

Ojeda apuntó directamente a lo que considera una red de complicidades que permite la reproducción del poder sin rendición de cuentas ni renovación de cuadros. “Esto se debe gracias a la complicidad sindical y judicial, que los hace prácticamente invulnerables y que siempre terminan en puestos de toma de decisión”, sentenció.

Escuchá la entrevista completa acá

JAVIER ROTONDO: «CON LOS ANUNCIOS DEL SÁBADO, EL GOBIERNO CONVALIDA EL APOYO DE LOS PRODUCTORES HASTA OCTUBRE»

JAVIER ROTONDO: «CON LOS ANUNCIOS DEL SÁBADO, EL GOBIERNO CONVALIDA EL APOYO DE LOS PRODUCTORES HASTA OCTUBRE»

En este programa de Gambito de Datos nos detuvimos a analizar los anuncios que tuvieron lugar ese sábado en La Rural, donde el presidente Javier Milei anunció la baja de retenciones para los granos y para las carnes. Esta vez, de forma permanente.

Para reflexionar sobre el impacto de esta medida en el sector, conversamos con Javier Rotondo, vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas.

En diálogo con Hernán Cappiello Ariel Cohen, Rotondo explicó que estos días de la rural de Palermo se coronaron con un buen signo de confianza, trabajando hacia una baja en el futuro. «Fue una instalación de expectativas, políticamente bien manejado. Aunque en definitiva, lo que el Gobierno hace es volver a la situación anterior con el 1,75 de baja a la carne».

Además, Javier destacó que una de las razones del apoyo mayoritario por parte del sector al Gobierno de Milei proviene de la gestión anterior: «El productor tiene en el espejo retrovisor un signo político que nos puso en una batalla cultural en la que fuimos tildados de anti pueblo. El pasado reciente ahuyenta al productor, que todavía tiene un importante grado de convalidación a apostar por este Gobierno».

«Lo del sábado da ese aire de convalidación hasta octubre. Ese es el adn del pensamiento del productor agropecuario», concluyó.

Escuchá la entrevista completa acá

GABRIEL DIORIO: «EL COMPRADOR EXCLUSIVO DE CANAL ONLINE SIGUE TENIENDO MUY POCO PESO EN ARGENTINA»

GABRIEL DIORIO: «EL COMPRADOR EXCLUSIVO DE CANAL ONLINE SIGUE TENIENDO MUY POCO PESO EN ARGENTINA»

El director general de In-Store Media Argentina, analizó los hábitos de compra en el país y que el canal exclusivamente online sigue teniendo poco peso en el consumo masivo, aunque subrayó el avance del comportamiento mixto.

Gabriel Diorio señaló que el canal exclusivamente online todavía tiene una presencia marginal en el país: “ El comprador exclusivo de canal on line, sigue teniendo muy poco peso en Argentina. Estamos hablando de a apenas un 4 o 5%.

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios, por Radio con Vos, Diorio explicó que lo que sí viene ganando terreno es el perfil del comprador mixto, aquel que combina el uso de canales digitales con la visita a las tiendas físicas. “El que fue creciendo con un poco más de neutralidad es este comprador mixto que utiliza ambos canales: el online y la tienda física”, señaló.

Según el especialista, en muchos casos las plataformas digitales y las aplicaciones no se usan tanto para concretar la compra, sino más bien como herramientas de consulta. “Se utilizan principalmente como una herramienta de investigación. Es decir, para buscar los mejores precios, los mejores descuentos, las mejores promociones y tal vez después concretar en el canal físico, que termina siendo el lugar de preferencia del shopper argentino”, explicó.

Escuchá la entrevista completa acá

OSVALDO GIORDANO: «ME PREOCUPA CÓMO DE ESTE CLIMA DE AGRESIVIDAD POLÍTICA PUEDE SURGIR ALGUNA VÍA DE ACUERDO CON LAS PROVINCIAS»

OSVALDO GIORDANO: «ME PREOCUPA CÓMO DE ESTE CLIMA DE AGRESIVIDAD POLÍTICA PUEDE SURGIR ALGUNA VÍA DE ACUERDO CON LAS PROVINCIAS»

Venimos de una semana áspera en lo político y en lo económico. La subida del dólar, las internas en el oficialismo por el cierre de listas y las diferencias con los gobernadores generaron turbulencias en el Gobierno.

En esta edición de Gambito de Datos conversamos con el economista Osvaldo Giordano para que nos oriente en la análisis del presente.

Giordano es el presidente del IERAL de la Fundación Mediterránea, fue director de Anses y ministro de Finanzas de Córdoba. Es una de las voces más capaces del mundo económico y también cuenta con una mirada importante en lo político.

En diálogo con Ariel Cohen, Osvaldo compartió su mirada sobre la coyuntura política y económica: «El plan económico, más allá de algunos vaivenes, está funcionando bien y logró el objetivo de bajar la inflación con base en el equilibrio fiscal. Pero otro gran componente del plan económico son las reformas estructurales, y ahí lo político genera muchas dudas».

«Estamos en un régimen federal donde todos estos temas para su implementación necesitan el apoyo de las provincias y se ve difícil como este clima político tan violento puede generar consensos», agregó.

Por último, Giordano enfatizó en la importancia de estos acuerdos: «Si no hacemos reformas, nos quedamos en una recuperación pero sin crecimiento. Y me preocupa como del clima agresivo en lo político puede surgir alguna vía para llegar a acuerdos con las provincias. El 90% de la agenda de mayo depende que las provincias se sumen y estamos cada vez más lejos de eso«.

Escuchá la entrevista completa acá