FACUNDO NOGUEIRA: «HAY QUE PREPARAR EL CUERPO Y LA MENTE PARA IRTE A DORMIR»

FACUNDO NOGUEIRA: «HAY QUE PREPARAR EL CUERPO Y LA MENTE PARA IRTE A DORMIR»

Un etudio reciente del observatorio de psicología social de la UBA dice que el 60% de la población tiene problemas para dormir y que ese porcentaje aumentó desde la pandemia. En el 2020, el 41% de los argentinos tenía problemas para descansar y la cifra subió hasta el 60% en el 2024. Esto no solo sucede en argentina, sino que en todo el mundo crece el número de personas que tiene sufre esta problemática.

En esta edición de Cata de Noticias, conversamos con el Dr Facundo Nogueira, Jefe de Laboratorio de Sueño del Hospital de Clínicas. «El insomnio como tal no es una enfermedad, está vinculado a algo subyacente. Lo principal es averiguar porque estás durmiendo mal», explicó.

En diálogo con Cata de Elía, Nogueira compartió información sobre las apneas de sueño, una de las enfermedades crónicas más frecuentes en todo el mundo. «1 de cada 3 hombres padece apnea de sueño, mientras que 2 de cada 10 mujeres también. En la apnea de sueño uno deja de respirar, pero sin proponérselo. La causa es que se cierra la garganta-faringe. Es una pared de musculo que durante el día está rígida y abierta, pero durante el sueño se relaja y en determinadas condiciones hace que se colapse la garganta. Ese colapso hace que se cierre la garganta, baja el oxígeno en sangre, hace que te termines despertando».

Sin embargo, el especialista en sueño trajo tranquilidad, señalando que «si bien es una enfermedad que potencialmente puede ser grave, se diagnostica fácilmente y se puede tratar de manera muy efectiva».

CELESTE SÁNCHEZ: «LOS FONDOS COMUNES DE INVERSIÓN Y LAS RESERVAS DE LAS BILLETERAS VIRTUALES SON LAS MANERAS MÁS SEGURAS PARA INVERTIR HOY»

CELESTE SÁNCHEZ: «LOS FONDOS COMUNES DE INVERSIÓN Y LAS RESERVAS DE LAS BILLETERAS VIRTUALES SON LAS MANERAS MÁS SEGURAS PARA INVERTIR HOY»

La situación económica del país no está en un buen momento y a muchísima gente le cuesta, cada vez más, llegar a fin de mes. En este contexto, son muchos y muchas los que deciden invertir su dinero para poder lograr mayores ingresos.

Si bien los hombres son quienes más se vuelcan al mundo de las inversiones, un reciente estudio mostró que aunque la mayoría de las mujeres tengan un perfil conservador, cada vez más mujeres se están animando a tener inversiones.

En esta edición de Cata de Noticias, conversamos con Celeste Sánchez: comunicadora especializada en economía familiar, conocida en las redes sociales como @dineroenorden. Estuvo al borde de perder su casa en un mal momento financiero, se capacitó en finanzas y ahora usa sus redes para dar consejos de ahorro e inversión. Es una especialista en la materia y tiene  Dineroenorden como un espacio de aprendizaje y difusión.

En diálogo con Cata de Elía, Celeste explicó que las mujeres son más conservadoras a la hora de invertir por cómo fueron educadas, «siempre poniendo el bienestar de los demás por delante del nuestro». Sin embargo, señaló que son muchas mujeres las que empiezan a invertir, «no importa el instrumento, sino dar ese primer paso».

Escuchá la entrevista completa acá

CYNTHIA GOYTIA: «LAS CIUDADES TIENEN QUE TRABAJAR EN SISTEMAS PREVENTIVOS DE ATENCIÓN A LA EMERGENCIA CLIMÁTICA»

CYNTHIA GOYTIA: «LAS CIUDADES TIENEN QUE TRABAJAR EN SISTEMAS PREVENTIVOS DE ATENCIÓN A LA EMERGENCIA CLIMÁTICA»

Fenómenos climáticos extremos ocurren cada vez con más frecuencia en el mundo y muchísima gente sufre las terribles consecuencias. Las inundaciones que se vieron tanto en Bahía Blanca como en Valencia nos hacen reflexionar acerca de donde estamos parados frente a esta problemática.

En esta edición de Cata de Noticias conversamos con Cynthia Goythia, directora de la maestría de economía urbana de la Universidad Torcuato Di Tella.

¿Qué rol cumplen las ciudades?

En diálogo con Cata de Elía, Cynthia explicó: «Las ciudades ocupan un 2% de la superficie global. Sin embargo, generan más del 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero y consumen el 78% de la energía global.

«Vemos que estos efectos climáticos llegan a mayor escala, con mayor frecuencia y velocidad. El problema empieza a ser muy urgente. Es muy importante que las ciudades tomen medidas. Hay un rol central de lo que las ciudades deben hacer para revertir el problema del calentamiento global», enfatizó.

Hay mucho trabajar en concientización, información y educación. Si hoy tuviéramos una inundación en Bs As, ¿Sabemos cuales son los puntos altos de la ciudad?

Escuchá la entrevista completa acá

CLARA SALGUERO: «MÁS DE LA MITAD DE LOS JUBILADOS COBRA HABERES MÍNIMOS DE 279 MIL PESOS»

CLARA SALGUERO: «MÁS DE LA MITAD DE LOS JUBILADOS COBRA HABERES MÍNIMOS DE 279 MIL PESOS»

La situación de los jubilados continúa agravándose día a día. Este 23 de marzo vence la posibilidad de acceder a la jubilación con la ayuda de la moratoria profesional. Vence la ley y el Gobierno decidió que nova a haber prórroga.

En esta edición de Cata de Noticias, conversamos con la periodista Clara Salguero para que comparta su mirada e informe sobre este panorama.

En diálogo con Cata de Cata de Elía, Salguero explicó: «El problema empieza en el mercado laboral, la moratoria se puso en vigencia porque el mercado laboral no andaba bien y la gente no iba a reunir historias para acceder a la jubilación. Hay que formalizar gente, la moratoria vino a suplir problemas estructurales».

Por último, Clara señaló: «Más de la mitad de los jubilados cobra haberes mínimos de 279 mil pesos. Se suma el bono de 70 mil pesos que no se actualiza desde hace un año. La canasta básica está excediendo el millón de pesos sin computar los alquileres».

Escuchá la entrevista completa acá

FACUNDO PEREYRA: «EL 30% DE LA POBLACIÓN TIENE UN INTESTINO TÓXICO QUE TE ENFERMA A DISTANCIA»

FACUNDO PEREYRA: «EL 30% DE LA POBLACIÓN TIENE UN INTESTINO TÓXICO QUE TE ENFERMA A DISTANCIA»

Facundo Pereyra es médico clínico y gastroenterólogo. Creador del famoso método de reseteo intestinal y autor del libro «agotados». Con videos virales miles de personas comenzaron a seguir su método de resteo intestinal llamado Protocolo B15, diseñado para mejorar la salud intestinal y detectar las intolerancias alimentarias.

En diálogo con Cata de Elía, Facundo explicó como la salud intestinal y los cambios de alimentación pueden cambiar nuestro nivel de vida.

Escuchá la entrevista completa acá

LAURA ROCHA: «CADA VEZ VA A HABER MÁS OLAS DE CALOR Y TEMPERATURAS MÁS ALTAS»

LAURA ROCHA: «CADA VEZ VA A HABER MÁS OLAS DE CALOR Y TEMPERATURAS MÁS ALTAS»

Muchas cosas están sucediendo en el mundo que hay que empezar a discutir y tomar conciencia. Una de ellas, sin duda, es el cambio climático. En esta edición de Cata de Noticias intentamos abordar esta problemática que ya no pertenece a un futuro, sino que hoy mismo está afectando la vida en nuestro planeta.

Para informarnos sobre el tema consultamos con la especialista Laura Rocha, la directora de Periodistas por el Planeta que cuenta con muchos años de experiencia trabajando y estudiando esta problemática.

En diálogo con Cata de Elía, Laura explicó donde estamos parados: «2024 fue el año más cálido jamás registrado en la historia. Ya se registró la primera mudanza por cambio climático en una isla de panamá por el nivel del mar. Los incendios a la orden del día. La tragedia en Valencia», «Las olas de calor implican riesgo de muerte. En 2023 se registró en el recital de Taylor Swift en Rio de Janeiro una muerte a causa de la ola de calor», «Restricciones al suministro de agua. Emergencia hídrica en Bogotá, Barcelona y Montevideo». Todo está sucediendo en estos tiempos, el cambio climático es una realidad.

Sin embargo, también hay un movimiento negacionista muy fuerte de la mano de Donald Trump y Javier Milei. Los presidentes amenazan con retirarse del acuerdo de Paris, lo que sería para Argentina, «pegarse un tiro en el pie».

Por otro lado, la periodista destacó que: «El cambio climático es un problema mundial pero la gestión es local. No importa tanto lo que dice un presidente, importa más un alcalde, como diseña y prepara la ciudad. Que obras autoriza o no autoriza a que se hagan. Y de que manera se adapta al cambio climático. Las ciudades juegan un rol fundamental»

«Cada vez va a haber más olas de calor, cada vez más altas temperaturas. Esta va a ser la nueva realidad. como quieran llamarla, hay que adaptarnos urgentemente», sentenció.

Escuchá la entrevista completa acá

 

Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 9763926 bytes) in /web/vhosts/vocac2/www/wp-includes/class-wpdb.php on line 2445