CARLOS FARA: «LA ESTRATEGIA DE CONFRONTACIÓN TIENE UN LÍMITE PARA EL GOBIERNO»

CARLOS FARA: «LA ESTRATEGIA DE CONFRONTACIÓN TIENE UN LÍMITE PARA EL GOBIERNO»

Luego de una semana intensa, en esta edición de El lunes puede esperar conversamos con el consultor y analista político Carlos Fara. ¿Hay un mayor descontento en la opinión pública? ¿Se está terminando el “romance con el gobierno»? En diálogo con Lorena Rodríguez, Fara explicó que este es un Gobierno que, hasta ahora, había manejado la agenda. «Da la impresión que el oficialismo se siente más cómodo en el ataque y ha empezado a estar más a la defensiva», «Al Gobierno se le suman problemáticas de las cuáles no sale bien parado». «Si el Gobierno no puede controlar la calle significa que está en problemas», sentenció. Escuchá la entrevista completa acá
MARCELO ELIZONDO: «TRUMP AMENAZA CON ARANCELES, NEGOCIA SOBRE ELLOS Y ES DE DIFÍCIL DE PREDICCIÓN»

MARCELO ELIZONDO: «TRUMP AMENAZA CON ARANCELES, NEGOCIA SOBRE ELLOS Y ES DE DIFÍCIL DE PREDICCIÓN»

Se ha desatado una guerra arancelaria desde que Donald Trump decidió fijar aranceles a sus grandes socios comerciales. Esto ha generado una ola expansiva de situaciones que provoca un coletazo para argentina. En esta edición de El lunes puede esperar , Lorena Rodríguez conversó con Marcelo Elizondo, especialista en Negocios Internacionales, consultor e investigador. Escuchá la entrevista completa acá      
GUILLERMO ESCUDERO: «ARGENTINA ES UNO DE LOS LUGARES DEL MUNDO EN DONDE MÁS CRECIÓ EL MERCADO CRIPTO»

GUILLERMO ESCUDERO: «ARGENTINA ES UNO DE LOS LUGARES DEL MUNDO EN DONDE MÁS CRECIÓ EL MERCADO CRIPTO»

El escandalo de $Libra, la criptomoneda que promocionó el presidente Javier Milei, causó un gran revuelo político. En esta edición de El lunes puede esperar, consultamos con un experto para lograr comprender lo sucedido.

Guillermo Escudero es Fundador de Tuscursos.tech, Director Académico de la ONG Bitcoin del Programa Venture Capital, Director de CryptoMarket y fundador de GoodWill: como así también Agente Productor ante la CNV con contratos con varias de las Alycs más grandes del país. También participó desde el 2014 de varios proyectos fintech a nivel global, tanto en el mercado cripto como de mercados tradicionales.

Es AFC – CEFA CIIA teniendo certificaciones de mercados a nivel global, miembro activo del ecosistema cripto y analista de mercados aportando notas activamente a medios internacionales como Forbes, The Wall Street Journal, CoinTelegraph, Ámbito Financiero, Bae Negocios, Clarín, Perfil y muchos medios a nivel global.

¿Qué pasa con el mercado cripto? ¿Sufrió cambios con este episodio? ¿Qué podemos esperar que suceda?

En diálogo con Lorena Rodríguez, Guillermo explicó: «Es increíble lo que la gente sabe de criptomonedas en argentina por la coyuntura económica nuestra», «No es la primera vez que vamos a encontrar un caso así, lo que si es especial es que un presidente este entrometido»

Consultado por el caso $Libra, Escudero compartió su mirada: Cuando hay un activo en el mundo, hay oferta y demanda y hay una parte dispuesta a comprar, no es estafa. Hablar de una estafa es erróneo».

Escuchá la entrevista completa acá

ELENA ALONSO: «ECONÓMICAMENTE HABLANDO VEO UN 2025 MUCHO MEJOR QUE EL 2024»

ELENA ALONSO: «ECONÓMICAMENTE HABLANDO VEO UN 2025 MUCHO MEJOR QUE EL 2024»

El gran dato del año en materia económica fue la baja de la inflación. Tras el 25.5% de enero al 2.4 % de noviembre; y el gran valor simbólico que le aportó al presidente poder “domar a la inflación”.

En esta última edición del 2024 de El lunes puede esperar, la economista y asesora financiera, Elena Alonso elaboró un análisis del 2024 en materia económica; los logros del Gobierno y lo que aún falta corregir para continuar con la reactivación.

En diálogo con Lorena Rodríguez, Elena destacó que la inflación y el superávit fiscal fueron logros que se cumplieron, aunque señaló que «lo que todavía no se recupera que son las reservas netas del BCRA. Esto es importante para generar expectativas de que el tipo de cambio no va a pegar un salto devaluatorio».

Por otro lado, Elena se refirió al presente que atraviesan las empresas argentinas: «El empresario exige reactivar la parte productiva. Este gobierno apela a que queden las empresas eficientes y las no eficientes que cambien el modelo de negocio; pero hay que buscar un equilibrio. Hay industrias con mucha desventaja con una carga impositiva que les juega en contra».

«Los pasos que se están dando son adecuados. El tema es si va a venir a tiempo el alivio fiscal para las empresas o si se van a perder puestos de trabajo por falta de timing», sentenció

MARA PEGORARO: «EL GOBIERNO DE MILEI TIENE UN RELATO Y ESTE SIGUE SIENDO EFICIENTE»

MARA PEGORARO: «EL GOBIERNO DE MILEI TIENE UN RELATO Y ESTE SIGUE SIENDO EFICIENTE»

Un nuevo informe del Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA analizó el primer año de gobierno de Milei y destacó que a nivel económico florecieron los «contrastes», con algunos datos macro que se «corrigieron» con el fuerte ajuste pero a un costo social muy fuerte, con muchas mas familias argentinas en la pobreza. En esta edición de El lunes puede esperar, Mara Pegoraro, politóloga y coordinadora del Centro Ra analizó el panorama que describe este informe. En diálogo con Lorena Rodríguez, Mara destacó que el relato que construyó el Gobierno sigue siendo eficiente ya que: «Logro anclar expectativas de una mejora económica». Y agregó: «La baja de la inflación termina siendo un relato más exitoso que los problemas de la productividad. La política tradicional le sigue dando argumentos al Gobierno para que su relato siga siendo eficiente». Sin embargo, Pegoraro señaló: «Junto con la bajada de la inflación, hubo un aumento exponencial de la pobreza y de la indigencia. La canasta básica alimentaria aumentó mucho más que los salarios, ahí también hay una brecha» «Con un aumento de la indigencia y de la pobreza en la infancia estamos hipotecando el futuro a largo plazo. Ese es el drama social que no estamos pudiendo ver en la celebración entre los sectores más acomodados de que la inflación ha bajado», sentenció
GASTÓN LENTINI: «ESTA SITUACIÓN DEL MERCADO NOS PARA EN UN COMIENZO DE 2025 MARAVILLOSO, AUNQUE CON MUCHAS CUESTIONES QUE RESOLVER»

GASTÓN LENTINI: «ESTA SITUACIÓN DEL MERCADO NOS PARA EN UN COMIENZO DE 2025 MARAVILLOSO, AUNQUE CON MUCHAS CUESTIONES QUE RESOLVER»

La Bolsa se encamina a cerrar el mejor mes de un año muy agitado y pareciera que el mercado sigue apostando a una rápida recuperación argentina.

En esta edición de El lunes puede esperar Lorena Rodríguez consultó con un experto en mercados para comprender las razones que están potenciando esta suba. Gastón, conocido como @eldoctordetusfinanzas en las redes, habló sobre la situación del mercado actual: «Es un escenario mucho mejor del previsto, dónde la muñeca del oficialismo logró llevar ese gran cuco que era el descontento social por una buena senda y el mercado está valorándolo».

Consultado por los sectores que pueden llegar a tener subas, Lentini señaló: «Hay que buscar sectores más relacionados a la economía real. Los bancos han subido y la energía también. Ahora puede subir la construcción, creemos que puede haber algo de valor ahí, es la parte más pesada del mercado y la más vinculada a la economía real».

Sin embargo, Gastón también destacó la importancia de no dejarse llevar por esta euforia causada por el buen momento del mercado. «Mi mensaje es de prudencia para los inversores. La persona que ingresó en el blanqueo, solamente conoce la suba y a las empresas más importantes argentinas cerrando cerca de máximos históricos. Esto no es siempre para arriba. Así como sube 25% en un mes, también puede bajarlo. Hoy estamos, tal vez, muy contentos y con euforia y eso nos puede hacer tomar decisiones equivocadas», sentenció

Escuchá la entrevista completa acá

Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 15728672 bytes) in /web/vhosts/vocac2/www/wp-includes/class-wpdb.php on line 1757