METEOROLOGÍA POLÍTICA; POR MARCELO VENERANDA

METEOROLOGÍA POLÍTICA; POR MARCELO VENERANDA

En su editorial en El que calla otorgaMarcelo Veneranda analizó la sorpresiva votación en Diputados que rechazó los vetos presidenciales a la ley de emergencia pediátrica (181 votos a favor, 60 en contra y una abstención) y al financiamiento universitario (174 a favor, 67 en contra y dos abstenciones).

Un movimiento difícil de explicar solo con lógica parlamentaria: diputados que antes se habían abstenido o incluso votado en contra, esta vez acompañaron la insistencia. Para Veneranda, lo que cambió fue “la meteorología política, el clima del momento”, capaz de alterar el rumbo de una votación.

Escuchá el editorial completo acá.

MAXIMILIANO FERRARO: «AL PRESIDENTE LA CALMA Y LA SENSATEZ LE DURARON DOS DÍAS NADA MÁS»

MAXIMILIANO FERRARO: «AL PRESIDENTE LA CALMA Y LA SENSATEZ LE DURARON DOS DÍAS NADA MÁS»

En esta edición de El que calla otorga, Marcelo Veneranda conversó con Maximiliano Ferraro, presidente de la Coalición Cívica ARI y diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires. A diferencia de muchos de los últimos invitados del programa, Ferraro no está en campaña: su banca en la Cámara baja se extiende hasta 2027. Ese lugar le permite concentrarse en el trabajo legislativo y tener un rol activo en comisiones sensibles como la de Fentanilo y la investigación de Libra, además de intervenir en debates claves como el que se vivió esta semana en Diputados.

La sesión dejó un dato inesperado: una votación con una mayoría abrumadora, en la que incluso sectores que antes habían acompañado al Gobierno decidieron rechazar los vetos presidenciales a la ley de emergencia pediátrica y al financiamiento universitario.

Ferraro consideró que el resultado fue “un llamado de atención al Gobierno nacional, a su mesa política y de coordinación parlamentaria”. Y agregó: “Está claro que se han roto todos los puentes. No solo los del diálogo político en Diputados, sino también los que tenían con los gobernadores y la oposición”.

El diputado fue crítico con la estrategia presidencial: “Lo que vimos tiene que ver con la impericia, con errores auto infligidos y de responsabilidad absoluta del oficialismo en la Cámara. Eligieron todo este tiempo polarizar y radicalizar el discurso político en lugar de construir consensos”.

En esa línea, Ferraro apuntó directamente contra Javier Milei: “Al presidente la calma y la sensatez le duraron dos días nada más. Volvió a la construcción de adversarios imaginarios, volvió a hablar de ‘los kukas’, en lugar de fijar prioridades claras”.

Sobre los vetos rechazados, remarcó que la ley de emergencia pediátrica representaba “apenas 100 millones de dólares, que podrían haberse financiado con las dos ampliaciones presupuestarias que tuvo la SIDE en febrero y abril”. Y en cuanto al financiamiento universitario, precisó: “Estamos hablando del 0,14% del PBI. La insensibilidad y falta de empatía golpean al corazón de la clase media y a la posibilidad de ascenso social”.

Finalmente, advirtió sobre la dinámica política en el Congreso: “Lo que pretenden es la sumisión sin ningún tipo de salida alternativa. Han roto los puentes con todos”.

Escuchá la entrevista completa acá.

DANYA TAVELA: «MILEI TIENE QUE PAGAR LOS COSTOS Y BENEFICIOS DE DIRIGIR UN PAÍS Y RESOLVER LOS PROBLEMAS»

DANYA TAVELA: «MILEI TIENE QUE PAGAR LOS COSTOS Y BENEFICIOS DE DIRIGIR UN PAÍS Y RESOLVER LOS PROBLEMAS»

En El que calla otorgaconversamos con la diputada nacional y candidata por Provincias Unidas, Danya Tavela. Referente radical de Junín, miembro del bloque Democracia para Siempre, Tviela fue vicerrectora de la Universidad del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires y secretaria de Políticas Universitarias durante el Gobierno de Cambiemos.

En diálogo con Marcelo Veneranda ,Tavela cuestionó la estrategia del oficialismo en el Congreso: “La impericia de iniciar la sesión diciendo que estaban los fondos si retirábamos la discusión de vetos generó malestar incluso en quienes habían votado en contra. Se dieron cuenta de que era un capricho: los fondos están”.

La diputada advirtió sobre el impacto de los recortes en el sistema universitario: “El presupuesto que presentó el Ejecutivo consolida la pérdida del poder adquisitivo del 40%. En 2023 la base era de 0,74% del PBI y hoy llevaron al Congreso un presupuesto del 0,46%. Eso significa menos calidad docente, menos infraestructura y un deterioro de la composición académica y científica”.

En ese sentido, reclamó al Gobierno abrir canales de diálogo: “Debería iniciarse la actualización de los salarios docentes y no docentes, recomponer la pérdida acumulada y discutir junto con gremios y universidades las bases del presupuesto 2026. El universitario es un sector con el que se puede conversar y generar soluciones”.

Al referirse al escenario político, Danya destacó la propuesta de su espacio: “Provincias Unidas estamos construyendo una alternativa, no solo de cara al 26 de octubre sino también hacia 2027. Entre los inútiles y los insensibles hay una opción, y es Provincias Unidas. Queremos instalar el modelo de gestión de los gobernadores que resuelven problemas en sus provincias”.

Finalmente, se diferenció de Javier Milei y su estilo de gobierno: “No compartimos la agresividad ni la violencia, ni este enfrentamiento permanente de veto contra ley. Hay que ser responsables: para lo bueno y lo malo se es presidente, no solo para ir a recibir premios”.

Escuchá la entrevista completa acá.

OSCAR AGOST CARREÑO SOBRE EL CASO LIBRA: «KARINA MILEI TIENE QUE EXPLICAR PORQUE NO HICIERON UNA DENUNCIA PENAL SI ALGUIÉN LOS ENGAÑÓ»

OSCAR AGOST CARREÑO SOBRE EL CASO LIBRA: «KARINA MILEI TIENE QUE EXPLICAR PORQUE NO HICIERON UNA DENUNCIA PENAL SI ALGUIÉN LOS ENGAÑÓ»

En El que calla otorga conversamos con Oscar Agost Carreño, Diputado Nacional y miembro de la comisión investigadora de $LIBRA, presidente del PRO Córdoba.

En diálogo con Marcelo Veneranda, Agost Carreño recordó que Javier Milei llegó al poder prometiendo ser distinto a la “casta”, pero consideró que los hechos recientes contradicen ese discurso: “Los escándalos de corrupción que tiene este Gobierno no los traen los kirchneristas. Es su propio entorno el que nos los da a conocer, y ellos no dan ninguna explicación”.

Sobre el caso Libra, sostuvo que el episodio marcó un antes y un después: “Nos puso en las tapas del mundo con un presidente que estafó a gente que creyó en su capacidad económica y su influencia internacional. Esa situación puede derivar en que la Argentina sea demandada, porque fue el propio presidente el que invitó a invertir en un emprendimiento privado que terminó siendo una estafa de criptomonedas”. Y agregó que personas vinculadas al entorno presidencial, “particularmente su hermana”, se habrían beneficiado con el esquema.

El diputado también hizo un paralelo con el escándalo de los audios de Spagnuolo: “El Gobierno actuó igual en ambos casos: primero se paralizó y desapareció unos días; luego ensayó una explicación culpando a otros, sin hacer mea culpa. En ninguno hubo una denuncia penal para ponerse en el lugar de denunciantes y no de denunciados”.

En su análisis, subrayó que los protagonistas de estas causas son siempre del círculo íntimo de Milei: “Spagnuolo era su abogado personal, la persona que más entró a la Casa Rosada y a Olivos. En el caso Libra, hablamos de Novelli, cercano a Milei desde antes de ser diputado. Y en todos los casos aparecen los Menem y Karina, a quien él mismo denomina como el jefe”.

Al referirse puntualmente a la responsabilidad de la secretaria general de la Presidencia, Agost Carreño fue categórico: “Karina Milei tiene que explicar quién les dio ese contrato, ese número de 43 dígitos que el presidente dijo haber encontrado, como si fuese un CBU en internet. Y sobre todo, por qué no hicieron una denuncia penal si dicen que fueron engañados”.

Para el diputado, la falta de acción legal es reveladora: “Estamos obligados ante la mínima posibilidad de delito a contarle a un fiscal. Ellos insisten en que no estaban interiorizados, pero fueron quienes lo hicieron público, diciendo que era para las pymes argentinas sin demostrar nunca cómo llegaba a ellas”.

Finalmente, cuestionó el doble estándar del mandatario: “Milei maltrata a cualquiera, pero no dice nada de Hayden Davis”, en alusión al empresario señalado como uno de los beneficiados del negocio.

Escuchá la entrevista completa acá

 

CECILIA MOREAU: «CREO QUE EL GOBERNADOR DEBERÍA CHARLAR CON CRISTINA»

CECILIA MOREAU: «CREO QUE EL GOBERNADOR DEBERÍA CHARLAR CON CRISTINA»

En esta edición de El que calla otorga, Marcelo Veneranda conversó con Cecilia Moreau, dirigente identificada con el peronismo, con una larga trayectoria en el radicalismo y en el Frente Renovador, mano derecha de Sergio Massa y vicepresidenta de la Cámara de Diputados.

La diputada hizo un repaso por su recorrido político y reflexionó sobre el escenario actual tras la derrota del oficialismo en las elecciones bonaerenses.


Moreau aseguró que tiene “mucha tranquilidad con su pasado y presente” y recordó el momento en que tomó distancia del radicalismo: “Me fui el día que decidieron hacer un acuerdo político y electoral con el PRO. Con el tiempo me di cuenta que yo era más alfonsinista que radical. El campo nacional y popular nos encontraba con el peronismo”.

En ese sentido, cuestionó el rol de la UCR en las últimas elecciones: “Me dolió mucho el papel de furgón de cola, que nada tiene que ver con sus valores históricos”.


Sobre el resultado electoral en la provincia, la diputada destacó el compromiso de la ciudadanía:
Hubo una gran subestimación al pueblo bonaerense que una vez más demostró que con mucho compromiso construye su propio destino. Veníamos de una participación baja y la gente volvió a votar en mayor número”.

Para Moreau, el oficialismo buscó “enterrar al peronismo” pero terminó logrando el efecto contrario: “Resurgió un sentir popular. Hubo una valoración positiva de las gestiones locales y del gobernador Kicillof, y también un repudio a la condena de Cristina Fernández de Kirchner”.


En cuanto a la economía, fue crítica con el Gobierno: “Sergio trabajó en la construcción de un esquema de unidad, pero básicamente lo que ocurrió fue la económico. El consumo está derrumbado, la gente tiene dos trabajos y no le alcanza, el salario está planchado y los precios suben. En el medio de las políticas de ajuste nos enteramos que además son coimeros.

También apuntó contra el ministro de Economía: “Si la economía se desestabiliza no es por culpa de la elección, sino por las decisiones imprudentes de Caputo”.


Consultada por la dinámica institucional, Moreau cuestionó el rumbo del Ejecutivo: “El presidente tiene un entorno nefasto que vino a vaciar el Estado. Estas leyes vetadas las tenemos que defender: más allá de lo político, lo que está en juego es la calidad de vida de los sectores afectados. Cuando vas al Garrahan y ves lo que pasa con los profesionales, cuando hablás con personas con discapacidad, son temas urgentes”.

La diputada advirtió sobre las maniobras del oficialismo en el Congreso: “Están obstruyendo nuestro trabajo legislativo y quieren cerrar el Congreso. Si esto sigue así, vamos a tener que desplazar al presidente de la Comisión de Presupuesto y de la de Asuntos Constitucionales”.


Finalmente, trazó un horizonte de unidad de cara al futuro inmediato: “La elección de este domingo marcó un camino hacia octubre que nos obliga a redoblar los esfuerzos y mostrar que queremos construir un futuro mejor. Para eso hay que poner un freno este 26 de octubre y ampliar nuestra base electoral».

Y concluyó con un mensaje hacia adentro del peronismo: “Creo que el gobernador debería charlar con Cristina. Deberían convocar a una mesa de organización. Tenemos un liderazgo claro y mucho para hacer. Lo que tenemos enfrente es tan terrible que la gente no nos va a perdonar si no lo hacemos. Ahora lo más importante es lo que suceda con los vetos al financiamiento universitario y a la salud pediátrica: no hay ninguna interna más importante que esa”.

Escuchá la entrevista completa acá

 

 

LA CONTRAOFENSIVA DE MILEI; POR MARCELO VENERANDA

LA CONTRAOFENSIVA DE MILEI; POR MARCELO VENERANDA

En su editorial semanal en El que calla otorgaMarcelo Veneranda definió los últimos días como “la contraofensiva” del Gobierno.

Tras el escándalo por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, que involucraban a Karina Milei y a Eduardo “Lule” Menem, el oficialismo atravesó cinco días de silencio y desorientación. Pero la estrategia cambió: denuncias de espionaje con raíces rusas y venezolanas y un juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei.

Al mismo tiempo, los episodios de violencia en Lomas de Zamora, la UBA y Moreno le sirvieron al Gobierno para mostrarse como el “lado menos violento” frente a la reacción kirchnerista.

La maniobra logró su objetivo: correr del foco el escándalo de las coimas y dejar en segundo plano el deterioro económico, con el riesgo país rozando los 900 puntos.

Escuchá el editorial completo acá