GALA DÍAZ LANGOU: «LAS MORATORIAS EXISTEN PORQUE SÓLO EL 24% DE LA POBLACIÓN LLEGA A LOS 30 AÑOS DE APORTES»

GALA DÍAZ LANGOU: «LAS MORATORIAS EXISTEN PORQUE SÓLO EL 24% DE LA POBLACIÓN LLEGA A LOS 30 AÑOS DE APORTES»

Este 23 de marzo venció la moratoria previsional. Los mayores que no cumplan con los 30 años de aportes no podrán acceder a una jubilación. El actual oficialismo afirma que la causa de la crisis del sistema previsional fue haberle dado la jubilación a toda esta gente que no cumplía con los años de aportes.

En esta edición de Asuntos Públicos analizamos este presente del sistema jubilatorio con la Directora Ejecutiva de CIPPEC Gala Díaz Langou.

En diálogo con Silvia NaishtatPablo Maas y Mabel Thwaites Rey, Gala compartió su mirada sobre el asunto: » La solución no es si ponemos o no la moratoria, que en definitiva es un parche al problema. Hay una posibilidad de aprovechar esta discusión para repensar el sistema de una manera mucho más estructural. No tiene sentido este corte discrecional en 30 años que responde a una realidad del mercado de trabajo que ya no existe».

«El mundo está envejeciendo, sin embargo Argentina lo hace mucho más rápido. En los últimos 5 años Argentina envejeció lo que Europa tardó 25. No falta mucho para que tengamos una población en edad jubilatoria que supere a la sociedad laboralmente activa», advirtió Langou.

Escuchá la entrevista completa acá


DIEGO ARMUS: «LA PANDEMIA DEL COVID TUVO UNA RESPUESTA EXITOSA PROVENIENTE DE LA BIOMEDICINA Y LA UTILIZACIÓN DE VACUNAS

DIEGO ARMUS: «LA PANDEMIA DEL COVID TUVO UNA RESPUESTA EXITOSA PROVENIENTE DE LA BIOMEDICINA Y LA UTILIZACIÓN DE VACUNAS

5 años desde el inicio de la pandemia: el 20 de marzo de 2020 comenzamos a vivir el schock de la pandemia que nos llevó a 2 años de confinamiento y cambios totales en la forma de vivir. Todavía hoy sentimos los efectos de aquella enfermedad y continuamos interpretando lo que sucedió. En esta edición de Asuntos Públicos hablamos del presente y de la historia de las enfermedades con el doctor en historia Diego Armus, editor del libro «Enfermedades argentinas, 16 historias». En diálogo con Silvia NaishtatPablo Maas y Mabel Thwaites Rey, Diego definió a una enfermedad como algo más que un virus. Es el emergente de relaciones inestables entre biología medio ambiente, cultura y tecnología». Escuchá la entrevista completa acá  
RAFAEL ROFMAN: «LA FECUNDIDAD EN ARGENTINA BAJÓ UN 40% EN 8 AÑOS»

RAFAEL ROFMAN: «LA FECUNDIDAD EN ARGENTINA BAJÓ UN 40% EN 8 AÑOS»

Si bien es un tema que no toma la centralidad de la agenda ni sale en todos los diarios, se conocieron datos que prenden las alarmas: la fecundidad en la ciudad de buenos aires en el 2023 llegó al punto más bajo de sus historia. Se trata de un promedio de 0.9 hijos, viniendo de una cifra de 1.86 en el año 2006.

En esta edición de Asuntos Públicos, conversamos con el demógrafo e investigador de Cippec, Rafael Roffman, para que nos explique que es lo que está sucediendo.

En diálogo con Silvia NaishtatPablo Maas y Mabel Thwaites Rey, Roffman señaló que el descenso en la tasa de natalidad ha disminuido muy velozmente en los últimos 8 años debido a un cambio en lo social. «La sociedad en promedio se va a ir poniendo más vieja, más adultos que niños. Esto tiene oportunidades tremendas y algunos desafíos».

Escuchá la entrevista completa acá

SHILA VILKER: «LA LIBERTAD AVANZA SE QUEDÓ CON TODOS LOS ACTIVOS DE CAMBIEMOS»

SHILA VILKER: «LA LIBERTAD AVANZA SE QUEDÓ CON TODOS LOS ACTIVOS DE CAMBIEMOS»

La investigadora, analista de opinión pública y directora de la consultora 3.0 conversó con Silvia NaishtatPablo Maas y Mabel Thwaites Rey en Asuntos Públicos y analizó el escenario político actual de cara a las elecciones legislativas. «Viendo los números, aún haciendo una pésima elección, es un hecho que el Gobierno incrementará su capacidad de representación en ambas legislaturas», advirtió. Sin embargo, señaló que en el interior del país, donde el apoyo al Gobierno es más fuerte, «hay mucha intención de voto pero faltan buenos candidatos y no terminan de aparecer las figuras capaces de traccionar esa disposición».

Por otro lado, Shila destacó que en la Ciudad de Buenos Aires hay dos figuras que garantizan un primer lugar. «Patricia Bullrich y Manuel Adorni funcionan muy bien en el mundo porteño». Distinta es la situación en PBA, «donde la elección está hiperpolarizada con dos espacios que se reparten el 80% de los votos».

Escuchá la entrevista completa acá

JULIO SEVARES: «EL MEMECOIN ES UNA RULETA, NO ES UNA MANERA SEGURA DE GANAR DINERO»

JULIO SEVARES: «EL MEMECOIN ES UNA RULETA, NO ES UNA MANERA SEGURA DE GANAR DINERO»

En esta edición de Asuntos Públicos, el economista, periodista, autor de varios libros sobre finanzas internacionales y profesor de la maestría de pensamiento económico visitó los estudios de Radio con Vos y analizó el mercado cripto y las nuevas finanzas.

En diálogo con  Silvia NaishtatPablo Maas y Mabel Thwaites Rey, Sevares explicó el escenario del mercado actual tras el escándalo de $Libra protagonizado por Milei: «El mercado cripto es muy complejo y nuevo para la gente grande. Hoy es cada vez más accesible en todo el mundo. Las monedas virtuales son utilizadas principalmente para especular y lo peligroso es que los estados no puedan regularlo».

Por otro lado, se mostró critico con el Gobierno ya que «Milei tiene un discurso anti estatal y promueve monedas virtuales, pero utiliza el estado para mantener el cepo».

Escuchá la entrevista completa acá

 

TOMÁS CANOSA: «QUE EL CEPO SE MANTENGA ES EL INDICADOR DE LA FRAGILIDAD DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA»

TOMÁS CANOSA: «QUE EL CEPO SE MANTENGA ES EL INDICADOR DE LA FRAGILIDAD DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA»

En esta edición de Asuntos Públicos, visitó los estudios de Radio con Vos Tomás Canosa, coordinador del área económica en Fundar.

En diálogo con Silvia Naishtat y Pablo Maas, analizó las decisiones económicas del Gobierno. En relación a la estrategia de aranceles de Trump, Tomás se mostró preocupado ya que «Nos estamos intentando abrir en un mundo que se está cerrando».

Canosa también compartió su mirada sobre la situación del tipo de cambio: «El Gobierno tuvo un acierto con respecto a las restricciones cambiarias. Era más peligroso el candidato Milei en campaña que amenazaba con levantar las restricciones al primer día. El riesgo hoy es levantar las restricciones con un BCRA sin reservas».

«Que el cepo se mantenga es el indicador de la fragilidad de la situación económica», sentenció.

Escuchá la entrevista completa acá

 

Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 15728672 bytes) in /web/vhosts/vocac2/www/wp-includes/class-wpdb.php on line 1757