JUAN BOSCH: «TARDAMOS MUCHO EN TRAER ENERGÍA RENOVABLE PORQUE EL ESTADO ERA EL ÚNICO COMPRADOR POSIBLE»

JUAN BOSCH: «TARDAMOS MUCHO EN TRAER ENERGÍA RENOVABLE PORQUE EL ESTADO ERA EL ÚNICO COMPRADOR POSIBLE»

En esta edición de Cata de Noticias conversamos con una voz muy importante en el sector energético. El CEO y fundador de SAESA conversó con Cata de Elía  y compartió su mirada sobre la política energética nacional: «Un esquema donde te saquen el pie de la cabeza y el Estado se mueva un poco de ese rol empresario, que a mi modo de ver le hizo mucho daño al sector energético, es un modelo que tiene mucha más riqueza a generar y mucho más para dar en Argentina». «Argentina tiene una potencialidad energética gigantesca», sentenció Escuchá la entrevista completa acá  
DANIEL SCHTEINGART: «EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS MÁS DEL 90% DE LOS OCUPADOS SON ASALARIADOS Y EL CUENTAPROPISMO ES MUY BAJO»

DANIEL SCHTEINGART: «EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS MÁS DEL 90% DE LOS OCUPADOS SON ASALARIADOS Y EL CUENTAPROPISMO ES MUY BAJO»

La economía argentina viene creciendo y ya alcanzó los niveles de 2023. Sin embargo, no ocurre lo mismo con el empleo.

Pero esto no es algo nuevo: el empleo formal en Argentina no crece desde hace años.

En el sector privado formal se perdieron cien mil puestos de trabajo en relación de dependencia y esto se debe a múltiples factores.

¿Qué está pasando con el empleo en Argentina? ¿ Con qué se encuentra alguien que hoy sale a buscar trabajo?

Mariana Shaalo conversó con Daniel Schteingart, Doctor en Sociología, Magíster en Sociología Económica y Director de Planificación Productiva en Fundar.

En este episodio de Economía de Bolsillo: salario formal vs el cuentapropismo y todo lo que tenemos que tener en cuenta a la hora de salir al mercado laboral.

Escuchá el episodio completo acá

AGUSTÍN SALVIA: «LOS HOGARES TIENEN MÁS GASTOS FIJOS Y ESO AUMENTA EL ESTRÉS»

AGUSTÍN SALVIA: «LOS HOGARES TIENEN MÁS GASTOS FIJOS Y ESO AUMENTA EL ESTRÉS»

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios , por Radio con Vos, el investigador principal del CONICET y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, advirtió que los actuales indicadores de pobreza no reflejan completamente la presión económica que enfrentan las familias. “Los datos de pobreza están registrando que los hogares tienen más gastos fijos que antes, te aumenta el estrés”, explicó.

Según Salvia, el aumento de tarifas, alquileres y costos de servicios esenciales “ha incrementado significativamente los compromisos mensuales de los hogares, incluso de aquellos que no se consideran pobres por ingresos”. Esta situación genera una sensación extendida de agobio financiero, que impacta directamente en el bienestar social y emocional de las personas.

El experto subrayó la necesidad de “revisar los indicadores tradicionales para captar con mayor precisión las nuevas formas de vulnerabilidad económica”.

Escuchá la entrevista completa acá

MARCELO DALETTO: «NO DEBE HABER LÍMITE EN LOS PODERES QUE CONTROLAN AL EJECUTIVO»

MARCELO DALETTO: «NO DEBE HABER LÍMITE EN LOS PODERES QUE CONTROLAN AL EJECUTIVO»

El senador bonaerense que preside el bloque UCR – Cambio Federal, conversó con Marcelo Veneranda  en El que calla otorga Marcelo Daletto fue protagonista de la ultima sesión en el Senado en el que se votaron la reelecciones indefinidas. Allí, fue él que dio los mejores argumentos sobre este tema que generó tanta polémica.

«El ejecutivo al tener la suma del poder, necesita ser limitado. Quienes organizaron el sistema republicano han decidido que tenga un límite el poder ejecutivo. Pero el poder judicial y legislativo en ningún lado lo tiene. El límite existe pero lo pone la gente con su voto», argumentó Daletto y defendió esta cuestionable decisión del Senado Provincial sobre la reelección indefinida.

Escuchá la entrevista completa acá



APRENDER A SOLTAR; POR MARCELO VENERANDA

APRENDER A SOLTAR; POR MARCELO VENERANDA

En su editorial semanal en El que calla otorga, Marcelo Veneranda propuso una mirada crítica sobre el rol de la oposición en el escenario político actual. “Aprender a soltar”, sugirió, al tiempo que analizó cómo algunas decisiones y gestos del peronismo terminan alimentando el discurso del Gobierno.

“La semana arrancó marcada por el debate en el Senado bonaerense por las reelecciones indefinidas”, señaló. Un movimiento que, en palabras del periodista, “es una invitación al guión de Milei, al discurso anti casta”, en un contexto donde el Senado no logra aprobar leyes importantes pero sí busca cambios en las reglas electorales.

También se refirió a la carta que legisladores de Unión por la Patria enviaron a la Justicia, anunciando su intención de visitar a Cristina Kirchner sin autorización judicial. Veneranda se preguntó si detrás de ese gesto no hay un intento por forzar una reacción judicial. “La quieren perjudicar o la necesitan al tope de la bandera para llegar a las elecciones con un símbolo político que no sé cuánto apela, cuánto unifica al votante”.

Mientras tanto, apuntó, el Senado sigue sin tratar temas urgentes como el aumento para jubilados o la emergencia en discapacidad. “Esto es entregarle una carta a Milei para evitarle el veto”, advirtió, al señalar que un nuevo veto presidencial en estos temas sensibles podría tener un costo electoral para el oficialismo.

También abordó el ataque a José Luis Espert y el foco mediático que se desvió hacia la funcionaria involucrada, dejando de lado las declaraciones que originaron el conflicto. “Queda en el foco el ataque a Espert y no los motivos”.

“Hay que darle una mano a Milei centrándose en la agenda de los votantes”, reflexionó. Porque cuando la atención no está puesta en él, recordó Veneranda, “Milei recomendó libra, dio un discurso en Davos donde vinculó a homosexuales con pedófilos”.

Y cerró con una advertencia clara: “Suelten, dejen que Milei haga lo suyo y capaz no lo ayudan tanto”.

Escuchá el editorial completo acá

SHAKE IT OUT + SI MI VOZ MURIERA EN LA TIERRA; POR CAROLINA AMOROSO

SHAKE IT OUT + SI MI VOZ MURIERA EN LA TIERRA; POR CAROLINA AMOROSO

«Si mi vos muriera en la tierra», de Rafael Alberti. Maridada con «Shake it out» de Florence and the Machine.

Si mi voz muriera en tierra
llevadla al nivel del mar
y dejadla en la ribera.

Llevadla al nivel del mar
y nombradla capitana
de un blanco bajel de guerra.

Oh mi voz condecorada
con la insignia marinera:
sobre el corazón un ancla
y sobre el ancla una estrella
y sobre la estrella el viento
y sobre el viento una vela!

Escuchá el shot de inspiración de Carolina Amoroso acá

Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 16786430 bytes) in /web/vhosts/vocac2/www/wp-includes/class-wpdb.php on line 1284