GASTÓN MARANO: «LAS ADVERTENCIAS PREVIAS DE LA ANMAT AL LABORATORIO NO TENÍAN RELACIÓN CON EL FENTANILO»

GASTÓN MARANO: «LAS ADVERTENCIAS PREVIAS DE LA ANMAT AL LABORATORIO NO TENÍAN RELACIÓN CON EL FENTANILO»

En esta edición de abordamos el escándalo judicial que sacudió la agenda esta semana, vinculado a la contaminación de fentanilo que derivó en más de 100 muertes en distintos puntos del país. La investigación tiene como eje al laboratorio HLB Pharma y a su propietario, Ariel García Furfaro, actualmente detenido y procesado en una causa en la que la fiscalía plantea una imputación que prevé penas de hasta 25 años de prisión.

Para profundizar en el caso, Hernán Cappiello Ariel Cohen conversaron con Gastón Marano, abogado defensor de García Furfaro, quien explicó los alcances de la imputación y cuestionó algunos puntos de la investigación. Según detalló, el propio empresario “se quería entregar” y en su declaración indagatoria planteó la hipótesis de un posible sabotaje, aunque sin descartar la chance de un error humano.

Marano sostuvo que García Furfaro desconocía la contaminación y remarcó el absurdo de pensar lo contrario: “Si hubiese sabido que esto existía, habría sido el primero en frenarlo. Era su principal fuente de ingresos, que hoy valen cero”. En esa línea, agregó que el laboratorio había recibido advertencias de la ANMAT, pero “la mayoría no estaban vinculadas con la calidad de los medicamentos” y que “recién en febrero de este año se prohibió la producción de fentanilo”.

El abogado también buscó enmarcar el rol de su defendido: “Ariel es un empresario, no un técnico en farmacología. La industria es altamente tecnificada, y responder a los requerimientos del organismo estaba en manos de profesionales especializados”.

Respecto al avance de la causa, Marano señaló que se trata de un proceso inusualmente rápido para el fuero federal: “Fue de todo menos lenta esta investigación, a diferencia de otras que parecen demorarse en exceso. Ni la justicia demasiado rápida ni la demasiado lenta suelen ser justas”.

Escuchá la entrevista completa acá

 

DOS PETROLERAS LATINOAMERICANAS PREPARAN EL DESEMBARCO EN VACA MUERTA; POR MATÍAS DEL POZZI

DOS PETROLERAS LATINOAMERICANAS PREPARAN EL DESEMBARCO EN VACA MUERTA; POR MATÍAS DEL POZZI

El mapa de las petroleras en Vaca Muerta cambio este año con la salida de algunas compañías como Exxon Mobile, y la jerarquización de otras que compraron activos.

Para este 2025 se espera el desembarco de dos empresas latinoamericanas. El Gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, confirmó en un foro del sector que es inminente el arribo de las empresas. 

Escuchá la columna completa acá

SEMANA DIFÍCIL PARA EL OFICIALISMO: LA OPOSICIÓN AVANZÓ y RECHAZÓ VETOS EN EL SENADO; POR FEDERICO MILENAAR

SEMANA DIFÍCIL PARA EL OFICIALISMO: LA OPOSICIÓN AVANZÓ y RECHAZÓ VETOS EN EL SENADO; POR FEDERICO MILENAAR

En su columna semanal en El lunes puede esperar ,  Federico Milenaar repasó una semana adversa para el oficialismo en el Congreso.

El miércoles pasado en el Senado, la oposición aprobó la Emergencia en Pediatría y la actualización por inflación del financiamiento universitario, al tiempo que rechazó decretos como el que reformaba el INTI y el que disolvía Vialidad Nacional.

El Gobierno ya venía complicado desde el martes, cuando la Cámara de Diputados revertió el veto a la ley de Emergencia en Discapacidad. Sin embargo, el Gobierno logró mantener algunos vetos como el de la restitución de la moratoria previsional.

Milenaar advirtió que el Gobierno quedó atrapado: veta proyectos de ley. Estos vetos luego son rechazados, proyectos y vuelven a tratarse, sin lograr quebrar el empate político. En este escenario, la estrategia del oficialismo apunta a garantizarse al menos un tercio de la Cámara tras las próximas elecciones, única manera de sostener su capacidad de bloqueo. La pregunta abierta es cómo gobernar de cara a las elecciones y con un clima de turbulencia política y económica.

Escuchá la columna de Federico Milenaar acá

SEBASTIÁN SOLER: «NO PUEDE UN JUEZ DE NUEVA YORK PRETENDER TOMAR UN BIEN QUE ESTÁ EN ARGENTINA»

SEBASTIÁN SOLER: «NO PUEDE UN JUEZ DE NUEVA YORK PRETENDER TOMAR UN BIEN QUE ESTÁ EN ARGENTINA»

En diálogo con  Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas y Negocios, por Radio con Vos, abogado especialista en derecho internacional analizó el fallo emitido el pasado viernes 15 de agosto en Nueva York sobre la causa YPF y cuáles son los límites de la justicia estadounidense frente a bienes soberanos de otro país.

“No puede un juez de Nueva York pretender tomar un bien que está en la Argentina. Las acciones de YPF que son propiedad del Estado argentino están en la Argentina porque no cotizan en bolsa, no son ADRs, son acciones clase D que solo existen en el registro de la Caja de Valores en Buenos Aires”, subrayó Soler. En este sentido, calificó de “estratagema” el intento de la magistrada de sortear esa limitación ordenando al Estado argentino trasladar las acciones al territorio estadounidense para luego embargarlas.

El especialista enfatizó que este planteo choca directamente con la ley de inmunidad soberana de Estados Unidos, algo que incluso el propio gobierno estadounidense reconoció en un escrito presentado en la causa. “Es importante que la Cámara lo tenga en cuenta, porque es un argumento fuerte de la defensa argentina. Aun si se perdiera la apelación de fondo, este punto permite resistir una orden como esta”, concluyó Soler.

Escuchá la entrevista completa acá

DÍAS DE FURIA; POR MARCELO VENERANDA

DÍAS DE FURIA; POR MARCELO VENERANDA

En su editorial semanal en El que calla otorgaMarcelo Veneranda repasó una semana marcada por lo que definió como “días de furia” en el escenario político, social y judicial.

En apenas horas, el Gobierno desplazó a Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, tras la filtración de audios en los que vinculaba a Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem con supuestas coimas que recibían de los laboratorios. La respuesta oficial dejó más dudas que certezas: el jefe de Gabinete Guillermo Francos aseguró que “no pone las manos en el fuego por ningún funcionario”, aunque luego debió aclarar que sí confía en los nombres más cercanos al Presidente.

Al mismo tiempo, cayó también la funcionaria de la ANMAT encargada de supervisar a HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, empresas bajo investigación por el fentanilo contaminado que ya provocó decenas de muertes.

La tensión política convivió con escenas de violencia extrema: en la cancha de Independiente, un enfrentamiento feroz entre hinchas dejó heridos de gravedad y expuso la inacción de la policía bonaerense, ausente durante los hechos.

En paralelo, el Congreso se convirtió en otro campo de batalla: el oficialismo celebró haber sostenido el veto al aumento de jubilaciones, mientras la oposición logró aprobar la Ley de Emergencia en Discapacidad y avanzar con el fondo de ATN impulsado por los gobernadores.

Todo esto sucedía mientras, en los patios de la Casa Rosada, el Presidente asistía a un concierto de la Orquesta Filarmónica de las FFAA y la Fanfarria Militar del Alto Perú, acompañado por Karina Milei y Virginia Gallardo.

Escuchá la editorial completa acá

PABLO NICOLETTI: «SE VAN A LLEVAR UNA SORPRESA EN LAS ELECCIONES DE SEPTIEMBRE»

PABLO NICOLETTI: «SE VAN A LLEVAR UNA SORPRESA EN LAS ELECCIONES DE SEPTIEMBRE»

En esta edición de El que calla otorga, Marcelo Veneranda conversó con Pablo Nicoletti, presidente de la UCR La Plata, abogado laboralista y primer candidato a diputado provincial por Somos Buenos Aires en la Octava Sección Electoral (La Plata)

Nicoletti expresó su preocupación por la caída del consumo en la ciudad, que según la Facultad de Ciencias Económicas alcanza un 7,3% en el segundo semestre de 2025, y cuestionó que ni la Municipalidad de La Plata ni la Provincia hayan tomado medidas para aliviar la situación de los comerciantes.

El dirigente radical también apuntó contra lo que denomina una “trampa electoral” impulsada por Nación y Provincia, que busca obligar a los bonaerenses a elegir entre “dos males” y desincentivar al voto independiente: “No tengo dudas de que intentan invisibilizar la elección de septiembre”, afirmó.

De cara al futuro, Nicoletti sostuvo que la clase media “paga todas las malas decisiones de la política pero no recibe nada” y advirtió que, aunque Milei gobernará dos años más, el desafío es construir nuevos liderazgos para evitar el regreso del kirchnerismo. En ese sentido, destacó el rol de los gobernadores Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora como parte de la salida política de 2027.

Escuchá la entrevista completa acá

Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 16833078 bytes) in /web/vhosts/vocac2/www/wp-includes/class-wpdb.php on line 1284