MARÍA MIGLIORE CEUSTIONÓ AL GOBIERNO NACIONAL POR DESMANTELAR EL FISU: «CUESTA CREER QUE HAYA VOLUNTAD DE DIÁLOGO»

MARÍA MIGLIORE CEUSTIONÓ AL GOBIERNO NACIONAL POR DESMANTELAR EL FISU: «CUESTA CREER QUE HAYA VOLUNTAD DE DIÁLOGO»

La exministra de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires, María Migliore, criticó al Gobierno Nacional por haber desarmado el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU).

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas y Negocios, por Radio con Vos, Migliore subrayó que el FISU “estaba diseñado de manera tal que permitía abrir la puerta a que el fondo no fuera solamente el Estado nacional”, y que se había construido como un fideicomiso con potencial para recibir financiamiento de organismos internacionales e incluso del mercado de capitales, contemplando que “las provincias pudieran tomar deuda para hacer esto”.

Migliore resaltó que la creación del FISU fue producto de un trabajo político complejo, pero exitoso: “Había un consenso construido que no fue fácil, pero cuando la ley se sancionó, salió casi por unanimidad en el Congreso nacional”. También recordó que, en las actualizaciones posteriores del fondo, el proyecto recibió un fuerte respaldo político.

“Sin embargo, la decisión del gobierno de Javier Milei de desfinanciar y desarticular La respuesta a este gobierno fue romperlo, y no solamente no financiarlo, sino desarmar el fideicomiso”, sentenció.

Ante este panorama, Migliore expresó su escepticismo frente a la voluntad oficial de construir consensos: “A mí me cuesta creer que haya voluntad de diálogo. Ojalá la hubiera, porque creo que en estos temas es muy importante que pueda haber un consenso grande, porque son temas tan estructurales y complejos que ningún gobierno puede resolverlos en cuatro años”, concluyó.

Escuchá la entrevista completa acá

LUCAS ROMERO: «TENEMOS UN PRESIDENTE QUE ESTÁ GOBERNANDO CON UN MARGEN ACOTADO DE ACCIÓN»

LUCAS ROMERO: «TENEMOS UN PRESIDENTE QUE ESTÁ GOBERNANDO CON UN MARGEN ACOTADO DE ACCIÓN»

En una entrevista con Cosechas & Negocios, conducido por Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Radio con Vos, el politólogo Lucas Romero analizóla actual gestión del presidente Javier Milei y los desafíos políticos que enfrenta su gobierno.
Romero comenzó señalando un dato clave para entender la coyuntura: «Tenemos en escenario en el que un presidente fue elegido por una mayoría para encabezar el Poder Ejecutivo, pero que en las dos últimas elecciones obtuvo no obtuvo la mayoría de los votos».

«Con esos votos, obviamente no pudo consolidar una fuerza legislativa que le garantice márgenes de acción», explicó Romero, subrayando que Milei se encuentra en una posición de debilidad institucional. Esto implica, según el politólogo, que el mandatario está gobernando con «un margen acotado», sin el respaldo parlamentario suficiente para avanzar con comodidad en su agenda de reformas.

En este contexto, el interrogante que plantea Romero es: “¿puede Milei fortalecerse, consolidarse y garantizarse condiciones de gobernabilidad que le permitan avanzar con sus ideas?” . Y concluyó: “Seguramente en su cabeza hay muchísimas decisiones por tomar, en la cantidad de reformas que el presidente quisiera implementar, pero no puede implementar porque no tiene mayoría”.

Escuchá la entrevista completa acá

UNBLOCK PROYECTA UNA FUERTE EXPANSIÓN EN NEUQUÉN CON EL IMPULSO DE INVERSIONES INTERNACIONALES

UNBLOCK PROYECTA UNA FUERTE EXPANSIÓN EN NEUQUÉN CON EL IMPULSO DE INVERSIONES INTERNACIONALES

La empresa Unblock, dedicada al desarrollo de proyectos tecnológicos vinculados al seguimiento satelital y otras innovaciones, avanza con fuerza en la provincia de Neuquén con dos iniciativas de gran envergadura. Así lo aseguró Tomás Ocampo, representante de la compañía, quien destacó tanto el potencial de crecimiento como las condiciones ambientales favorables que ofrece la región.

En diálogo con Victoria Terzaghi en Cosechas y Negocios por Radio con Vos, Ocampo anunció la ejecución de dos proyectos muy grandes en el cual se está realizando un seguimiento satelital cada cuatro horas. “La perspectiva de crecimiento es enorme”, afirmó, quien además subrayó un factor que consideran estratégico: la calidad del aire neuquino. “Una cosa de la que hay que estar orgullosos es que debe ser de los aires más puros, y eso representa una ventaja competitiva”, señaló.

En paralelo, Unblock trabaja en mejorar su estructura interna para atraer inversiones del exterior. “Estamos haciendo muchísimo trabajo para hacer la compañía más eficiente y conseguir financiamiento internacional. Son proyectos que requieren muchísima inversión extranjera”, explicó el ejecutivo.

Escuchá la entrevista completa acá

CINTIA SUÁREZ: «ENRIQUE SHAW ES UN HOMBRE QUE APLICÓ LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA EN EL MUNDO EMPRESARIAL»

CINTIA SUÁREZ: «ENRIQUE SHAW ES UN HOMBRE QUE APLICÓ LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA EN EL MUNDO EMPRESARIAL»

La historia y el legado Enrique Shaw fueron reconstruidos en el libro «Enrique Shaw. El apóstol de los empresarios«. En e marco de una investigación de las periodistas Nunzia Locatelli y Cintia Suárez, la obra se basa en documentos originales, cartas familiares y testimonios de quienes lo conocieron.

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi por Radio con Vos, Cintia Suárez destacó que Enrique Shaw fue un pionero del humanismo en en los negocios. “Fue un hombre que aplicó la doctrina social de la Iglesia en el mundo empresarial y generó las bases de la ley laboral”, destacó.

La autora resaltó el carácter “atípico” de Shaw como empresario. En este sentido sostuvo que fue un hombre que “desafió su tiempo con una visión revolucionaria capaz de demostrar que el éxito empresarial podía ir de la mano de la justicia social”.

Escuchá la entrevista completa acá

LA ACADEMIA NACIONAL DE INGENIERÍA EXIGE LA OBRA DE UNA REPRESA PARA PREVENIR INUNDACIONES EN VACA MUERTA; POR VICTORIA TERZAGHI

LA ACADEMIA NACIONAL DE INGENIERÍA EXIGE LA OBRA DE UNA REPRESA PARA PREVENIR INUNDACIONES EN VACA MUERTA; POR VICTORIA TERZAGHI

En una presentación que hizo la Academia Nacional de Ingeniería le pidieron al Gobierno nacional que incorpore una obra dentro de lo que es el RIGI. Es la obra de una represa llamada Chihuido 1.

En esta edición de Cosechas y Negocios,  Victoria Terzaghi realizó su columna semanal y explicó lo planteado por la academia.

«Es necesario hacer esta represa para evitar una posible crecida que se lleve puesto no solo un montón de las localidades del Alto Valle de Rio Negro y Neuquén (zona muy poblada), sino también llevarse todos los servicios, las rutas y las fuentes de agua de Vaca Muerta».

Hace décadas que se viene planificando esta obra, pero nunca fue llevada a cabo. De hecho, se adjudicó la obra pero las empresas aún no tenían el financiamiento. Hoy, se vuelve a la carga con el intento y remarcando la importancia de hacer esta represa.

Escuchá la columna completa acá



FERNANDO LÓPEZ CHIESA: «AHORA NO IMPORTA QUE BIENES TENÉS, SOLO IMPORTA QUE PAGUES EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS»

FERNANDO LÓPEZ CHIESA: «AHORA NO IMPORTA QUE BIENES TENÉS, SOLO IMPORTA QUE PAGUES EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS»

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi por Radio con Vos el tributarista y Socio en Lisicki, Litvin & Asociados , analizó cuales son los cambios a partir de las nuevas medidas económicas del gobierno y la posibilidad de que esto alimente una economía en negro.

“El organismo (ARCA) va a tener menos datos de los consumos y la facturación. Ahora no importa qué bienes tenés, solo importa que pagues el impuesto a las ganancias”, sostuvo López Chiesa.

En este sentido, el tributarita consideró que las nuevas medidas económicas pueden ser una buena herramienta, pero aclaró que previamente a su implementación se va “a necesitar un nuevo andamiaje jurídico en la ley penal tributaria”.

Escuchá la entrevista completa acá