MIGUEL SCHIARITI: «LA CARNE TIENE UN ATRASO DE MÁS DEL 50% RESPECTO DEL ÍNDICE DE INFLACIÓN DE 2024»

MIGUEL SCHIARITI: «LA CARNE TIENE UN ATRASO DE MÁS DEL 50% RESPECTO DEL ÍNDICE DE INFLACIÓN DE 2024»

El titular de CICCRA sostuvo que hoy los precios de la carne se encuentran atrasados y los recientes aumentos no nivelan el índice de inflación anual. En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios, por Radio con Vos, Schiariti reconoció además que el sector ha recuperado el 30% de cabezas de ganado “del stock que habíamos perdido gracias a la política económica de Guillermo Moreno”, ex secretario de Comercio Interior, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.  
LUCAS ROMERO: «ESTE PRESIDENTE NO ENCONTRÓ LA FORMA DE TOMAR DECISIONES»

LUCAS ROMERO: «ESTE PRESIDENTE NO ENCONTRÓ LA FORMA DE TOMAR DECISIONES»

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios por Radio con Vos, el Director Synopsis Consultores, sostuvo que Javier Milei es un presidente que “no encontró la forma de tomar decisiones y forzó los límites institucionales”. En este marco, destacó que este es un estilo de gobierno que “atenta contra la calidad de esas decisiones».


“El presidente no puede tomar decisiones de manera autónoma, no puede hacer lo que quiere y esto complejiza el proceso de toma de decisiones», agregó.

Escuchá la entrevista completa acá

MARTÍN CASTELLANO: «EL NUEVO PROGRAMA CON EL FMI PUEDE TRAER MÁS CLARIDAD EN LA DISCUSIÓN DE LA POLÍTICA MONETARIA»

MARTÍN CASTELLANO: «EL NUEVO PROGRAMA CON EL FMI PUEDE TRAER MÁS CLARIDAD EN LA DISCUSIÓN DE LA POLÍTICA MONETARIA»

El jefe para América Latina del Instituto de Internacional de Finanzas (IIF), con sede en Washington, analizó cuáles pueden ser los costos y beneficios del acuerdo entre el gobierno y el Fondo Monetario Internacional.

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios  por Radio con Vos, el analista consideró que el nuevo programa con el FMI, “puede traer más claridad en la discusión de la política monetaria, da mayor certidumbre, en ese sentido va a generar que aumente la oferta de dólares en el sector privado”.

Escuchá la entrevista completa acá

 

JUAN BOSCH: «ESTAMOS EN EMERGENCIA ENERGÉTICA»

JUAN BOSCH: «ESTAMOS EN EMERGENCIA ENERGÉTICA»

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios por Radio con Vos, el especialista en derecho administrativo y energía, y presidente de SAESA advirtió sobre las consecuencias de la falta de inversión en el sector energético.

“Estamos en emergencia energética, recordemos que los gasoductos Néstor Kirchner y la reversión del gasoducto norte, se abonó con dinero público, de hecho, esas inversiones tienen definido un régimen de repago todavía”, explicó Bosch.

Escuchá la entrevista completa acá

MILAGROS SANTAMARÍA: «DESDE ARCA TENEMOS POCOS LÍNEAMIENTOS CON RESPECTO A LA CLASIFICACIÓN DE UN TOKEN DESDE LO IMPOSITIVO»

MILAGROS SANTAMARÍA: «DESDE ARCA TENEMOS POCOS LÍNEAMIENTOS CON RESPECTO A LA CLASIFICACIÓN DE UN TOKEN DESDE LO IMPOSITIVO»

En diálogo con  Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios  por Radio con Vos, la abogada y consultora en Web3, dedicada a la industria cripto y blockchain reveló que en el país hoy existen escasas reglamentaciones impositivas.

En relación al impacto del vínculo entre $Libra y el gobierno en el sector, Santamaría destacó: “definitivamente no era algo que esperábamos”. En este sentido, explicó que Argentina como país hoy cuenta con una cantidad de adopción cripto que la vuelve no solo punta de lanza sino también pionera en el desarrollo de protocolos y productos de estas tecnologías. “Por lo tanto nos damos la relación público privada tiene que fortalecerse para evitar eventos como los que sucedieron el 14 de febrero”, sostuvo.

Escuchá la entrevista completa acá

ROBERTO ARIAS: «ESTE FUE, SIN DUDAS, UN AÑO BASTANTE MEJOR A LO QUE TODOS ESPERABAN»

ROBERTO ARIAS: «ESTE FUE, SIN DUDAS, UN AÑO BASTANTE MEJOR A LO QUE TODOS ESPERABAN»

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios, por Radio con Vos, el director del Centro de Estudios Fiscales analizó el saldo de la realidad económica del 2024 y proyectó las expectativas para el 2025.

“Este sin dudas fue un año bastante mejor a lo que todos esperaban, la actividad económica cayó menos, la inflación bajó fuertemente y el desempleo casi no se movió», sostuvo.

En relación con las proyecciones económicas para el 2025 y cuál será el eje que atravesará la gestión en términos financieros estableció que la gran incógnita es el régimen cambiario y “si se va a poder sostener un tipo de cambio tan apreciado con este frente externo», concluyó.

Escuchá la entrevista completa acá