JAVIER TIMERMAN: «HAY POSIBILIDADES DE QUE LAS POLÍTICAS DE TRUMP NO SEAN BENEFICIOSAS PARA ARGENTINA»

JAVIER TIMERMAN: «HAY POSIBILIDADES DE QUE LAS POLÍTICAS DE TRUMP NO SEAN BENEFICIOSAS PARA ARGENTINA»

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios, por Radio con Vos, el Managing Partner de Adcap Grupo Financiero analizó cuál será el impacto económico del triunfo de Donald Trump en la Argentina.

Timerman destacó que, aunque todavía se desconoce el tipo de políticas económicas implementará el gobierno de Donald Trump, lo más probable es que “no sean beneficiosas para la Argentina”.

Entre las alternativas, el economista destacó que «seguramente la Reserva Federal haga una pausa en la baja de la tasa y Argentina no tiene la capacidad de acomodarse a los cambios monetarios norteamericanos».

LUCIANO FUCELLO: «SE ESPERA QUE EN 2025 LA ACTIVIDAD EN VACA MUERTA CREZCA UN 37%»

LUCIANO FUCELLO: «SE ESPERA QUE EN 2025 LA ACTIVIDAD EN VACA MUERTA CREZCA UN 37%»

En diálogo con Victoria Terzaghi y Ariel Cohen en Cosechas y Negocios, por Radio con Vos, el director de la fundación Contactos Energéticos y country manager de NCS Multistage en Argentina informó las proyecciones del desarrollo productivo de Vaca Muerta.

“Del 2023 al 2024 la actividad creció un 20% y se proyecta que para el 2025 crezca en un 37%, Todo esto se estima midiendo la importancia del número de etapas de fractura como un indicador clave para medir el desarrollo” destacó Fucello.

“Este año vamos a tener 18.000 etapas de fractura y el año que viene se espera que se realicen 24. 000, de las cuáles el incremento viene por parte de YPF”, anunció el director de la fundación Contactos Energéticos y resaltó que este incremento alcanzaría un 19% en relación al año anterior.

Escuchá la entrevista completa acá

JOSÉ OCTAVIO BORDÓN: «TRUMP PODRÍA TENER VENTAJA EN EL COLEGIO ELECTORAL»

JOSÉ OCTAVIO BORDÓN: «TRUMP PODRÍA TENER VENTAJA EN EL COLEGIO ELECTORAL»

El ex embajador argentino en los Estados Unidos conversó con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas y Negocios, por Radio con Voz, sobre cuáles pueden ser los escenarios en las elecciones presidenciales en los Estados Unidos. En este sentido destacó que hasta ahora el candidato republicano Donald Trump tendría una ventaja en el Colegio Electoral y por lo tanto podría convertirse en el próximo presidente de los Estados Unidos. Pero, al mismo tiempo destacó que la vicepresidenta y postulante demócrata, Kamala Harris, podría recibir una mayor cantidad de votos de lo previsto de “un voto oculto”, por parte del sector conservador que no quiere votar por el expresidente. «El pueblo norteamericano está frente a 3 expectativas: republicanismo, autoritarismo o deterioro. Hay un regreso de viejas formas racistas y un contexto internacional muy desafiante», analizó Bordón. Las elecciones presidenciales estadounidenses se definen en el día de mañana y las diferentes en encuestas pronostican que Kamala Harris y Donald Trump se encuentran en un empate técnico, ya que las diferencias no superan los dos puntos. Una distancia que se considera dentro del margen de error. Escuchá la entrevista completa acá
CECILIA LÓPEZ MENDIETA: «EN ARGENTINA LA POBLACIÓN MAYOR A LOS 50 AÑOS SUPERÓ LA CANTIDAD DE JÓVENES»

CECILIA LÓPEZ MENDIETA: «EN ARGENTINA LA POBLACIÓN MAYOR A LOS 50 AÑOS SUPERÓ LA CANTIDAD DE JÓVENES»

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios, por Radio con Vos, la program manager de Silver Tech analizó cuáles son las alternativas y capacidades digitales para la comunidad mayor a 50 años.

SilverTech es una iniciativa multisectorial que forma a personas mayores de cincuenta años en habilidades digitales para potenciar su empleabilidad, buscando generar una transformación sistémica en la diversidad etaria dentro de las organizaciones.

“En Latinoamérica se viene acelerando el envejecimiento de la población. Esto nos desafía en muchos aspectos. Por ejemplo, en el caso de la Argentina la población mayor a los 50 años superó a la cantidad de jóvenes», destacó. En este sentido, López Mendieta identificó a este grupo como un activo potencial para el mundo laboral y digital. “Cuanto más diverso un grupo de trabajo, mejor su productividad. Y esto aplica también en la edad. La persona mayor de 45 años ya tiene un bagaje de experiencia», concluyó.

MARCELO PERETTA: «YO CONVENCÍ A MILEI DE ARRANCAR EN POLÍTICA»

MARCELO PERETTA: «YO CONVENCÍ A MILEI DE ARRANCAR EN POLÍTICA»

El titular del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB) converso con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios, por Radio con Vos, y reveló su influencia sobre la carrera política del presidente, Javier Milei.

El autor de “El derecho a elegir tu sindicato”, relató que durante una cena en el 2019 instó al primer mandatario a comenzar su trayectoria política. “Él me explicaba todo lo que se estaba haciendo mal, yo le dije ‘todo bien pero vos no influís sobre la política”, recordó.

“Entonces yo le muestro una boleta electoral, que en ese momento eran las elecciones del 2019, y le marqué que él ahí no estaba. Al principio rechazó totalmente la idea, pero a la semana siguiente volvimos a hablar y yo lo terminé de convencer que él tenía que participar en política. Así arrancó”, sostuvo Peretta.
Consultado sobre la actualidad sindical, el titular SAFYB consideró que hoy trabajador no tiene opciones. “No puede ejercer el derecho a elegir un sindicato sino que se lo imponen y eso es perjudicial tanto para el empleado como para el empleador” definió.

“Hoy tenés sindicatos viejos y normas laborales nuevas. Por ejemplo, hay grupos como los deliverys o webmasters que no tienen sindicato. No tienen representación, ni convenios colectivos. No están sindicalizados. Ahí está esta distorsión que yo quiero cambiar y que se logra con la competencia laboral”, recomendó.
En este sentido, Peretta advirtió que Javier Milei no debería cometer el mismo error que sus predecesores. “El presidente debe encarar una reforma laboral. No alcanza con mantener el dólar bajo o bajar la inflación porque esas son circunstancias que pueden cambiar. Acá hay que volver a producir y a trabajar”, concluyó.

Escuchá la entrevista completa acá

 

OSVALDO DEL RÍO: «POSIBLEMENTE EL AÑO QUE VIENE SÍ VEAMOS INDICADORES POSITIVOS»

OSVALDO DEL RÍO: «POSIBLEMENTE EL AÑO QUE VIENE SÍ VEAMOS INDICADORES POSITIVOS»

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios, por Radio con Vos, el director de la consultora Scentia analizó los indicadores económicos del último mes y pronosticó una recuperación para el 2025.

“Si bien ahora se habla que los ingresos empiezan a recuperarse y la inflación tiende a la baja, el proceso es lento”, sostuvo Del Río. Pero al mismo tiempo, se mostró optimista en relación a las proyecciones a futuro: «Posiblemente el año que viene sí veamos indicadores positivos.

Escuchá la entrevista completa acá

Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 15728672 bytes) in /web/vhosts/vocac2/www/wp-includes/class-wpdb.php on line 1751