DANIEL KERNER: «EL GOBIERNO DE EEUU TOMÓ UNA FÓRMULA MUY PRECARIA Y MUY MENTIROSA»

DANIEL KERNER: «EL GOBIERNO DE EEUU TOMÓ UNA FÓRMULA MUY PRECARIA Y MUY MENTIROSA»

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi por Cosechas y Negocios, por Radio con Vos, el director para América Latina de Eurasia Group analizó el impacto global de la nueva política arancelaria del gobierno del presidente de los Estados Unidos Donald Trump.

“Es tan llamativo el hecho de que Estados Unidos esté imponiendo aranceles como la forma en la cuál lo hizo. Básicamente, la gente del gobierno estadunidense tomó una fórmula muy precaria y mentirosa”, sentención Kerner.

En este sentido, el economista argumentó que para establecer esta categoría arancelaria Trump “miró el déficit de un país entre lo que importa versus lo que exporta a Estados Unidos, luego lo dividieron por las importaciones y así establecieron la tarifa”. Kerner, destacó entonces que no fueron aranceles recíprocos.

Escuchá la entrevista completa acá

JORGE VASCONCELOS: «ARGENTINA NECESITA UN TIPO DE CAMBIO MÁS FLEXIBLE PARA ABSORBER LOS SCHOCKS EXTERNOS»

JORGE VASCONCELOS: «ARGENTINA NECESITA UN TIPO DE CAMBIO MÁS FLEXIBLE PARA ABSORBER LOS SCHOCKS EXTERNOS»

Tras los anuncios de los aranceles que comenzó a imponer EEUU a gran parte del mundo, se desató una tormenta en la economía mundial.

En esta edición de Asuntos Públicos conversamos con el economista Jorge Vasconcelos, investigador jefe de IERAL de la Fundación Mediterránea.

En diálogo con Silvia NaishtatPablo Maas y Mabel Thwaites Rey, Vasconcelos explicó que el gran impacto desatado fue porque, si bien se esperaban anuncios fuertes, los aranceles que comunicó Trump superaron las expectativas y fueron más duros de lo esperado. «Esto plantea una disrupción del comercio mundial como venía funcionando hasta ahora. Esta guerra comercial tiene rasgos más preocupantes que la última crisis global que tuvimos, la crisis financiera del 2008«.

Consultado por cómo puede afectar esto a la Argentina, Jorge afirmó que esto resuelve muchas de las discusiones que veníamos teniendo sobre el tipo de cambio atrasado deslizándose a un 1% mensual. «Necesitamos un tipo de cambio más flexible para absorber los shocks externos«.

Escuchá la entrevista completa acá

EL GUIONISTA DE MILEI; POR MARCELO VENERANDA

EL GUIONISTA DE MILEI; POR MARCELO VENERANDA

En su editorial semanal en El que calla otorga, Marcelo Veneranda puso el foco en el discurso de Malvinas a Milei y en el impacto político que causó su declaración. -¿Quién le habrá escrito el discurso del 2 de abril a Milei?. Allí, nuestro presidente trató a los isleños como malvinenses y abonó la idea de la autodeterminación, pese a que los funcionarios sigan negándolo. La autodeterminación es el argumento del Reino Unido, que los isleños voten. Esto es algo que Argentina logró bloquear en la ONU hace décadas ya que no podría decidir su autodeterminación un pueblo que está ocupando territorio. -¿Quién le habrá escrito el discurso de Davos, donde homosexuales y pedófilos estaban emparentados, donde Milei cuestionó a todos los avances en diversidad. -¿Quién le habrá acercado el negocio de la criptomoneda? ¿-Quién le dijo a Milei que Lijo era un candidato digno para la corte? Escuchá el editorial completo acá
EMMANUEL FERRARIO: «EL GOBIERNO DE LA CIUDAD NO ESTÁ TENIENDO UNA BUENA GESTIÓN»

EMMANUEL FERRARIO: «EL GOBIERNO DE LA CIUDAD NO ESTÁ TENIENDO UNA BUENA GESTIÓN»

Las elecciones legislativas porteñas se acercan, ya se definieron las listas y el escenario político en la ciudad está caldeado como pocas veces.

En esta edición de El que calla otorga conversamos con uno de los protagonistas de esta batalla. Emmanuel Ferrario es actual legislador porteño y candidato en tercer lugar del espacio de Horacio Rodríguez Larreta, lista que vino a sacudir los nervios del PRO.

En los últimos días, dos históricos referentes del PRO como Mauricio Macri y María Eugenia Vidal criticaron al espacio de Larreta por ser funcional para una victoria kirchnerista en la ciudad.

En diálogo con Marcelo Veneranda, Ferrario respondió: «Lo único que es funcional al kirchnerismo es esta mala gestión. La ciudad no está bien, nos lo dicen los vecinos a cada lugar que vamos. Hay muchas cosas que tenemos que discutir para que la ciudad siga siendo un faro para toda la región».

«Decidimos participar en esta elección con una lista de gestión, de gente que conoce la ciudad y que tiene muchas ideas. Sobre todo, de gente que ve que la ciudad no está bien y no se siente cómoda. Queremos que la ciudad vuelva a ser esa que nos permitía vivir mucho mejor», sentenció.

Escuchá la entrevista completa acá

CRÉDITOS HIPOTECARIOS: ¿UNA OPORTUNIDAD PARA LLEGAR A LA VIVIENDA PROPIA O SÓLO UNA ILUSIÓN?, CON FEDERICO GONZÁLEZ ROUCO

CRÉDITOS HIPOTECARIOS: ¿UNA OPORTUNIDAD PARA LLEGAR A LA VIVIENDA PROPIA O SÓLO UNA ILUSIÓN?, CON FEDERICO GONZÁLEZ ROUCO

Los créditos hipotecarios vienen creciendo en la Argentina. Desde el año pasado, la mayoría de los bancos brindan la posibilidad de obtener un crédito hipotecario UVA.

En 2024, pasamos de 2.000 a 11.000 créditos hipotecarios asignados, y se espera que este año superen los 25.000

Sin embargo, el acceso a créditos para la vivienda sigue siendo una deuda pendiente en Argentina. La comparación con los países de la región nos pone en el último escalón.

¿Es un buen momento para sacar un crédito hipotecario? En este episodio de Economía de Bolsillo ,  Mariana Shaalo conversó con el economista Federico González Rouco, especialista en mercado inmobiliario y vivienda.

Escuchá el episodio completo acá

Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 16953796 bytes) in /web/vhosts/vocac2/www/wp-includes/class-wpdb.php on line 1278