EMILIA DELFINO: «VILLARRUEL NO SE SIENTE DEL TODO CÓMODA EN NINGÚN ESPACIO POLÍTICO»

EMILIA DELFINO: «VILLARRUEL NO SE SIENTE DEL TODO CÓMODA EN NINGÚN ESPACIO POLÍTICO»

Victoria Villarruel volvió a ponerse en el centro de la escena política. Tras varios meses de pasar desapercibida luego de distanciarse de los hermanos Milei, la vicepresidenta recuperó protagonismo gracias a la sesión que presidió en el Senado y que desató mucha polémica en el oficialismo.

En esta edición de Gambito de Datos, conversamos con la periodista Emilia Delfino, autora de «La generala», la biografía no autorizada de la vicepresidenta de la Nación.

En diálogo con Hernán Cappiello Ariel Cohen, Emilia explicó que la vice viene de un sector muy militar, nacionalista y conservador que puede acercarse más a las ideas del peronismo que a las de La Libertad Avanza. Sin embargo, «Villarruel no se siente del todo cómoda en ningún espacio. Ni con La Libertad Avanza, ni con el PRO, ni con el radicalismo ni el peronismo de derecha».

«Victoria Villarruel construye para ella, no para La Libertad Avanza. Tiene un proyecto político que está cada vez más lejos de LLA«, sentenció.

Escuchá la entrevista completa acá

ALERTA EN EL SISTEMA DE SGR POR LA REFORMA  JUBILATORIA: «SOMOS EL 0,028% DEL PBI, LO QUE DESAPARECERÍA SERÍA EL FINANCIAMIENTO PYME», ADVIRTIÓ RAFAEL GALANTE

ALERTA EN EL SISTEMA DE SGR POR LA REFORMA JUBILATORIA: «SOMOS EL 0,028% DEL PBI, LO QUE DESAPARECERÍA SERÍA EL FINANCIAMIENTO PYME», ADVIRTIÓ RAFAEL GALANTE

El presidente de CRECER SGR, Rafael Galante, cuestionó duramente la eliminación de las exenciones impositivas al sistema de Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), medida incluida en la reforma jubilatoria aprobada por el Senado. Según explicó, la decisión pone en riesgo el financiamiento de miles de pequeñas y medianas empresas en todo el país.

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios, por Radio con Vos, Galante advirtió que el impacto fiscal del sistema de SGR es mínimo frente al daño que provocaría su desarme: “Las SGR, en el último presupuesto, si lo comparamos con el PBI, representamos el 0,028%. ¿Qué se podría hacer con ese 0,028? Primero, el financiamiento PYME se desarma, sobre todo de la micro y de la pequeña”, sentenció.

En relación con el argumento fiscal que sostiene la eliminación de beneficios, Galante fue enfático: “¿Cómo hacemos para contribuir a una mejora de algo tan sensible como las jubilaciones con apenas el 0,028% si el costo fiscal promedio que se está hablando es del 0,8%? Dependiendo del economista con el que hables”.

Y detalló: “Si el PBI del último año fue de 600 mil millones de dólares, esto tendría un costo fiscal de 10.000 millones, y el costo fiscal de las SGR es de apenas 165 millones. Hay una diferencia gigantesca”.

Escuchá la entrevista completa acá

MARTÍN PINTO: «EN EL ÚLTIMO AÑO Y MEDIO CERRARON 1400 PANADERÍAS EN ARGENTINA»

MARTÍN PINTO: «EN EL ÚLTIMO AÑO Y MEDIO CERRARON 1400 PANADERÍAS EN ARGENTINA»

Las panaderías bonaerenses no la están pasando nada bien y muchas se han visto obligadas a cerrar sus puertas en el último tiempo. Con una situación de consumo cada vez más preocupante, llega un momento en el cual los propios elaboradores dudan de si vana poder seguir produciendo facturas.

En esta edición de El lunes puede esperar conversamos con Martín Pinto, presidente del Centro Industrial de Panaderos de Merlo, para que nos cuente la situación que atraviesa el sector.

En diálogo con Lorena Rodríguez, Pinto explicó: «Se nos está haciendo cuesta arriba producir todo, por eso en Argentina tenemos 1400 panaderías que cerraron en el último año y medio. Lo que nosotros vemos es que la gente no tiene un mango, por más que aumentemos no hay solución».

Escuchá la entrevista completa acá

HERNÁN NAVARRO: «UN ADOLESCENTE HÍPER CONECTADO ES HÍPER VULNERABLE»

HERNÁN NAVARRO: «UN ADOLESCENTE HÍPER CONECTADO ES HÍPER VULNERABLE»

En esta edición de Cata de Noticias conversamos con el director de Grooming Argentina. Hernán Navarro es una de las personas que más sabe y que primero ha trabajado sobre estos temas en nuestro país.

¿Qué es el Grooming? En diálogo con Cata de Elía , Navarro explicó: «Es un tema que estamos tratando hace 11 años en Argentina, a sabiendas que son situaciones muy complejas de ver y de escuchar. Estamos enfrentándonos como sociedad al sector más perverso de la humanidad que es la pedofilia. Una industria perversa que ha encontrado en las tecnologías el vehículo de contacto y de proximidad con cualquier niño o niña adolescente«.

Hernán definió al Grooming como la segunda red criminal más grande en el mundo después del narcotráfico. Y su peligro radica en que esta es omnipresente en toda plataforma digital. «En la época analógica, cuando no existía internet, esta industria necesitaba del contacto físico. A raíz de la llegada de internet a nuestras vidas, este tipo de perfiles lo que necesitan es un mero contacto por cualquier plataforma digital», agregó.

Navarro identificó un punto de inflexión en esta problemática que surgió en el 2020: «La hiper conectividad, acontecimiento que se gestó en la pandemia, hoy es una constante en cualquier niño adolescente. La hiper conectividad la debemos comprender en clave de hiper vulnerabilidad«.

Por último, alertó sobre uno de los datos más preocupantes de esta problemática: «Son 7 de cada 10 adolescentes los que no saben lo que es el Grooming. Si no se que es, no me puedo reconocer como víctima y por lo tanto podría estar siendo atacado y no denunciarlo. El alto grado de desconocimiento que prevalece hoy en la región es funcional a la no denuncia«.

Escuchá la entrevista completa acá


BAJA NATALIDAD: ¿QUIÉN ES RESPONSABLE DE ESTA CRISIS?; POR MARIANA CARBAJAL

BAJA NATALIDAD: ¿QUIÉN ES RESPONSABLE DE ESTA CRISIS?; POR MARIANA CARBAJAL

En su columna semanal con perspectiva de género, Mariana Carbajal analizó el debate en torno a la baja de la natalidad, un fenómeno global que algunos sectores buscan reducir a una supuesta «culpa» de los feminismos y de los avances en derechos reproductivos.

Frente a estos discursos conservadores, el Fondo de Población de las Naciones Unidas propuso cambiar el enfoque y preguntarse por qué muchas personas no pueden tener la cantidad de hijos e hijas que realmente desean.

En su último informe sobre el Estado de la Población Mundial 2025, el organismo internacional reveló que 1 de cada 5 personas en el mundo considera que formar la familia que quiere es directamente imposible. ¿Las razones? Limitaciones económicas, inseguridad laboral, altos costos de vivienda, falta de acceso a servicios de salud, el estado del mundo y hasta la dificultad para encontrar una pareja adecuada.

“El informe da cuenta de que no se trata de un rechazo a la maternidad o la paternidad, en realidad no pueden formar la familia que desean”, explicó Carbajal.

El estudio, titulado “La verdadera crisis de la fecundidad: alcanzar la libertad reproductiva en un mundo de cambios”, recopila testimonios de mujeres y varones de países muy diversos como Brasil, Suecia, Nigeria, Estados Unidos, Marruecos y Tailandia, entre otros.

Frente a los discursos que culpabilizan a los feminismos, el informe internacional propone ampliar la mirada

Escuchá la columna completa acá

GUSTAVO WEISS: «NO ESTÁ CLARO QUIÉN VA A REEMPLAZAR A VIALIDAD, EL DETERIORO DE LAS RUTAS YA TIENE DÉCADAS»

GUSTAVO WEISS: «NO ESTÁ CLARO QUIÉN VA A REEMPLAZAR A VIALIDAD, EL DETERIORO DE LAS RUTAS YA TIENE DÉCADAS»

El cierre de Vialidad y la parálisis de la obra pública está prendiendo muchas alarmas en todo el país. Las rutas se deterioran y eso va a afectar a todo el aparato productivo argentino.

Para hablar sobre esta difícil situación, en esta edición de Ya no hay vuelta atrás ,conversamos  con Gustavo Weiss, Presidente de la Cámara Argentina de la Construcción.

En diálogo con Claudio Gurmindo y Fernando Heredia, Weiss compartió su mirada sobre la eliminación de vialidad nacional, y el plan del gobierno para privatizar las rutas.

Escuchá la entrevista completa acá

Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 15728672 bytes) in /web/vhosts/vocac2/www/wp-includes/class-wpdb.php on line 1757