SIN EL APOYO DEL PRO, EL GOBIERNO PIERDE FUERZA EN EL CONGRESO

SIN EL APOYO DEL PRO, EL GOBIERNO PIERDE FUERZA EN EL CONGRESO

En su columna semanal en El lunes puede esperar, Federico Milenaar analizó el complicado escenario político del Gobierno. El jueves pasado, el oficialismo sufrió dos golpes que marcaron una difícil jornada. Por un lado, el viaje de Milei a EEUU en busca de la foto con Trump, terminó siendo un intento frustrado. El Gobierno hizo una apuesta fuerte, organizó un viaje de apuro para sacarse una foto que asegure el tramo final de las negociaciones con el FMI, buscando un respaldo político internacional. Sin embargo, se llevaron la mala noticia de que Trump prefirió irse a jugar al golf y luego a dormir en vez de esperar al presidente argentino. El mismo jueves, a su retorno, Milei vio como los pliegos de los dos jueces que propuso para integrar la corte fueron rechazados por el senado. Lijo y García Mansilla no formarán parte de la Corte Suprema. «La lectura política es compleja para el Gobierno: el PRO mostró el daño que le puede hacer cuando le retira el apoyo parlamentario casi irrestricto que le venía dando. Cuando pierde ese apoyo en el Congreso, se nota que está en problemas», sentenció Federico Escuchá la columna completa acá
MATÍAS OLIVERO VILA: «ES IMPOSIBLE VIVIR CON ESTE SISTEMA TRIBUTARIO»

MATÍAS OLIVERO VILA: «ES IMPOSIBLE VIVIR CON ESTE SISTEMA TRIBUTARIO»

En esta edición de El lunes puede esperar, hablamos de impuestos y del nuevo régimen de transparencia fiscal con el abogado y contador público. Olivero Vila es presidente de la ONG Lógica, dedicada a generar conciencia fiscal en toda la sociedad.

En diálogo con Lorena Rodríguez, Matías explicó el régimen de transparencia fiscal recientemente aprobado que ya funciona en Entre Ríos, Mendoza, Misiones, Ciudad de Buenos Aires y Chubut.

«Es imposible convivir con más de 10 impuestos. Cualquier país que tenga más de 10 tributos ya entra en zona irrazonable, nosotros tenemos 155. Es imposible vivir con este sistema tributario», sentenció.

Escuchá la entrevista completa acá

 

CARLOS FARA: «LA ESTRATEGIA DE CONFRONTACIÓN TIENE UN LÍMITE PARA EL GOBIERNO»

CARLOS FARA: «LA ESTRATEGIA DE CONFRONTACIÓN TIENE UN LÍMITE PARA EL GOBIERNO»

Luego de una semana intensa, en esta edición de El lunes puede esperar conversamos con el consultor y analista político Carlos Fara. ¿Hay un mayor descontento en la opinión pública? ¿Se está terminando el “romance con el gobierno»? En diálogo con Lorena Rodríguez, Fara explicó que este es un Gobierno que, hasta ahora, había manejado la agenda. «Da la impresión que el oficialismo se siente más cómodo en el ataque y ha empezado a estar más a la defensiva», «Al Gobierno se le suman problemáticas de las cuáles no sale bien parado». «Si el Gobierno no puede controlar la calle significa que está en problemas», sentenció. Escuchá la entrevista completa acá
LOS BARRAS, LA PIEDRA QUE ASTILLÓ EL BLINDAJE DE BULLRICH; POR CECILIA DI LODOVICO

LOS BARRAS, LA PIEDRA QUE ASTILLÓ EL BLINDAJE DE BULLRICH; POR CECILIA DI LODOVICO

Este miércoles, por primera vez, se quebró la cápsula de hierro del Gobierno y de Patricia Bullrich.

Desde el año pasado venimos hablando de cómo la ministra se había convertido en el blindaje del plan económico de Milei con sus protocolos anti piquetes y anti bloqueos
El ajuste iba a ser brutal y lo fue.
¿El narcotráfico? ¿El crimen organizado? ¿Las cárceles? ¿La inseguridad? pueden ser objetivos atacar de la ministra de seguridad, pero no hay dudas que su principal función es mantener “el orden”. Ese rol de Patricia Bullrich es crucial para el Gobierno.

Escuchá la columna semanal de Cecilia Di Lodovico en El lunes puede esperar

 

MARCELO ELIZONDO: «TRUMP AMENAZA CON ARANCELES, NEGOCIA SOBRE ELLOS Y ES DE DIFÍCIL DE PREDICCIÓN»

MARCELO ELIZONDO: «TRUMP AMENAZA CON ARANCELES, NEGOCIA SOBRE ELLOS Y ES DE DIFÍCIL DE PREDICCIÓN»

Se ha desatado una guerra arancelaria desde que Donald Trump decidió fijar aranceles a sus grandes socios comerciales. Esto ha generado una ola expansiva de situaciones que provoca un coletazo para argentina. En esta edición de El lunes puede esperar , Lorena Rodríguez conversó con Marcelo Elizondo, especialista en Negocios Internacionales, consultor e investigador. Escuchá la entrevista completa acá      
SE APROXIMA UNA BATALLA LEGISLATIVA MUY IMPORTANTE PARA MILEI EN EL CONGRESO; POR FEDERICO MILENAAR

SE APROXIMA UNA BATALLA LEGISLATIVA MUY IMPORTANTE PARA MILEI EN EL CONGRESO; POR FEDERICO MILENAAR

El gobierno aplicara un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para cerrar las negociaciones para el próximo Facilidades Extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y le consultará al Congreso Nacional la aplicación en el tiempo de ese acuerdo vía rechazo o no de esa iniciativa. Saltaria así la instancia obligatoria de aplicación de la la Ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública, que pasará a la historia como «Ley Guzmán», sancionada en marzo del 2021 durante el
gobierno de Alberto Fernández, a instancias de su ministro de Economía Martín Guzmán.

Esta legislación establece que cualquier acuerdo de financiamiento o crédito público con el FMI, así como cualquier ampliación de los montos de endeudamiento de esos programas, debe ser aprobado expresamente por el Congreso Nacional. El DNU apunta precisamente a salvar este escollo, con un mecanismo constitucional. En teoría, superior a una legislación.

En esta edición de El lunes puede esperar, el periodista Federico Milenaar realizó su columna semanal y adelantó todo lo que se puede esperar en esta nueva batalla legislativa del Gobierno.

Escuchá la columna completa acá

Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 16703378 bytes) in /web/vhosts/vocac2/www/wp-includes/class-wpdb.php on line 1284