


JAVIER TIMERMAN: «QUE EL PRECIO DEL DÓLAR NO SE DISPARE NO DEPENDE DE CAPUTO»
En esta edición de Gambito de Datos, conversamos con el experto en finanzas Javier Timerman, Ceo de Adcap.
En diálogo con Hernán Cappiello y Ariel Cohen, Javier compartió su mirada sobre los dichos de Caputo: «No entiendo muy bien cual fue su objetivo, que es lo que quiso transmitir. Que el precio del dólar no se dispare no depende de él. Que no va a haber una devaluación puede ser correcto. Pero el mercado no está preocupado por eso, sino porque busca entender cuál va a ser la próxima política cambiaria que, a cambio de este acuerdo, el FMI nos va a exigir».
Consultado sobre la negociación con el fondo, Timerman cuestionó al Gobierno porque se equivocó en los tiempos. «Hay cosas que hay que hacerlas en momentos de fortaleza. Se terminó discutiendo este programa en un momento en que el Gobierno está más débil«.
Escuchá la entrevista completa acá

MARGARITA STOLBIZER: «ESTE ES UN GOBIERNO TAN AUTORITARIO COMO LO FUE EL DE CRISTINA KIRCHNER»

GUSTAVO LUDMER: “SE VAN A DESTRUIR 47 MIL EMPLEOS INDUSTRIALES, A COSTA DE BAJAR 2,6% EL COSTO DE LA ROPA”
El Gobierno anunció una fuerte baja de aranceles para la importación de ropa, calzado y telas. Estos anuncios prendieron las alarmas de la industria textil nacional que alertaron sobre las peligrosas consecuencias que puede traer esta medida.
En esta edición de Gambito de Datos conversamos con Gustavo Ludmer, Doctor en desarrollo económico y un especialista en temas vinculados con la industria textil.
En diálogo con Hernán Cappiello y Ariel Cohen, Gustavo adelantó que las medidas van a tener un impacto en el precio de la ropa, pero que «será una baja marginal en torno al 2%». «Que nadie fantasee que esto va a bajar un 20 o un 30% los precios», advirtió.
Consultado por el impacto en la industria, Ludmer anticipó que será muy negativo, «se va a incrementar la participación de productos importados de un 15 a un 30% en el país. Todo eso implica cierre de empresas y peSon esfuerzos fiscales que no tienen sentido y tienen un alto costo en materia de pérdida de empleos.rdida de empleos».
«Son esfuerzos fiscales que no tienen sentido y tienen un alto costo en materia de perdida de empleos»
Escuchá la entrevista completa acá

ENTRE LA CALLE Y EL CONGRESO, EL GOBIERNO EN SU MOMENTO DE MÁXIMA DEBILIDAD; POR HERNÁN CAPPIELLO
En esta edición de Gambito de Datos, Hernán Cappiello realizó su editorial semanal y analizó el presente del Gobierno. La violencia continúa escalando. Tanto fuera como dentro del Congreso, se vivieron situaciones que hablan de una tensión que está en aumento.
La oposición se mostró presente en las calles con la movilización en apoyo a los jubilados y redobló la apuesta para esta semana con una nueva convocatoria que promete mayor adhesión de distintos sectores. El Gobierno, por su parte, también redobló la apuesta, destacando la labor de las fuerzas de seguridad y prometiendo continuar este miércoles con la misma postura.
El Gobierno está en su momento de mayor debilidad. No solo en las calles, sino que internamente también tiene problemas. El mismo miércoles mientras la tensión escalaba fuera del Congreso, Oscar Zago, Claudio Almirón, Lilia Lemoine y Marcela Pagano protagonizaron peleas dentro del recinto que muestran internas dentro del partido.
Escuchá el editorial completo acá

JULIÁN ALFIE: «EL NOMBRAMIENTO POR DECRETO DE DOS JUECES DE LA CORTE ES UN PUNTO DE NO RETORNO»
Tras la designación por decreto de Ariel Lijo y García Mansilla como nuevos jueces de la Corte Suprema, en esta edición de Gambito de Datos conversamos con el Director Ejecutivo del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, Julián Alfie.
En dialogo con Hernán Cappiello y Ariel Cohen, Alfie advirtió que «El nombramiento a dos jueces es un punto de no retorno, si le dejan pasar esto para qué vamos a tener el senado abierto. Ningún gobierno, por más votos que haya obtenido, tiene que sobrepasar límites básicos porque después nos arrepentimos».
Escuchá la entrevista completa acá