CHAT DE MAMIS: DEL DIAGNÓSTICO DE AUTISMO A LA ACEPTACIÓN

CHAT DE MAMIS: DEL DIAGNÓSTICO DE AUTISMO A LA ACEPTACIÓN

En esta edición de Día de Tregua, Carolina Amoroso conversó con la periodista María Julia Oliván, quién ha plasmado su experiencia como mamá de Antonio en el podcast llamado «Chat de mamis” que ahora también es libro. Allí, María Julia se ha animado a hablar del proceso en el que acompaña a su hijo Antonio que tiene autismo y que, con 7 años, no para de “Florecer».

«El libro es una herramienta de divulgación para que sirva a padres que estén en este camino sinuoso y en un principio, oscuro en el que hay siempre desafíos y decisiones importantes. Aquí hay mucha información que puse a disposición del público para aquel que pueda necesitarla», explicó Oliván.

Escuchá la nota completa acá

ALEJANDRO HARTMANN: «HACER EL DOCUMENTAL DE LOS HERMANOS MENÉNDEZ ME PARECIÓ UN DESAFÍO INTERESANTE»

ALEJANDRO HARTMANN: «HACER EL DOCUMENTAL DE LOS HERMANOS MENÉNDEZ ME PARECIÓ UN DESAFÍO INTERESANTE»

El director de cine conversó con Carolina Amoroso en Día de Tregua .

Alejando es un director que está teniendo un recorrido muy interesante en el género del documental. En este caso vamos a hablar de su último trabajo que tuvo mucha resonancia y causó mucha conmoción.

El documental propone una mirada distinta sobre un caso que creíamos que había quedado olvidado en el pasado. Se trata del caso de los hermanos Menéndez, dos hermanos que crecieron en una familia muy pudiente en Estados Unidos de los años 80 y un día, asesinaron a sus padres.

El trasfondo de esta historia es el eje central del documental que está narrado por las voces de los propios hermanos Menéndez

Escuchá la entrevista completa acá

MARTA MINUJÍN: «EN NUEVA YORK VIVÍ LA ÉPOCA MÁS INCREÍBLE DE MI VIDA»

MARTA MINUJÍN: «EN NUEVA YORK VIVÍ LA ÉPOCA MÁS INCREÍBLE DE MI VIDA»

La artista plástica habló de su nuevo libro: “Mis años en Nueva York (1965-1974). Una pasión por crear«.

Minujín, una de las artistas más influyentes de la escena local e internacional, dialogó con Carolina Amoroso en Día de Tregua.

“Me fui a Nueva York, donde nadie me conocía yo no hablaba inglés, tenía únicamente 250 dólares mensuales”
“El libro cuenta la angustia y depresión de no poder tener un taller propio, y de no tener los amigos que tenía en Buenos Aires”, “al principio no me gustó Nueva York y hoy la adoro al punto de que es mi lugar en el mundo”.
En esos años Marta mantuvo amistades con personalidades que moldearon la industria cultural y marcaron un antes y un después en el mundo del arte como Salvador Dalí y Andy Warhol.

Refiriéndose a los años en los que se desarrolla su libro, la artista destacó: «Esa década fue única: Vietnam, los hippies, aparecieron los Beatles y los Rolling Stones. Fue una época de ruptura como nunca más se repitió».

En ese sentido, y comparando aquellos años con los tiempos actuales, señaló  «Ni con la Inteligencia Artificial esta época tiene la fuerza que tuvo la década del 60, que por suerte me tocó vivir»

Escuchá la entrevista completa acá