LOS INDICIOS CONTRA EL CAMIONERO DEL CASO MARÍA CASH Y UN FALLO MUY CELEBRADO EN SANTA FE; POR CECILIA DI LODOVICO

LOS INDICIOS CONTRA EL CAMIONERO DEL CASO MARÍA CASH Y UN FALLO MUY CELEBRADO EN SANTA FE; POR CECILIA DI LODOVICO

En su columna semanal en El lunes puede esperar, la periodista especializada en temas de seguridad y policiales informó acerca de dos casos que causaron mucho revuelo en la semana.

Por un lado, las novedades en el caso de María Cash: El camionero Héctor Romero con prisión preventiva por homicidio calificado por alevosía.

El 14 de julio un testigo dijo que vio a María haciendo dedo en la rotonda de Torzalito y que subió a un camión Mercedes Benz con la leyenda Catita. Así se lo ubicó al camionero acusado del asesinato. Se registraron declaraciones contradictorias por parte del camionero.

Por otro lado, Cecilia informó acerca del caso Nocelli en Santa Fe

La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe anuló la pena a 25 años de prisión de Luciano Nocelli por haber matado a balazos a una pareja de delincuentes en mayo de 2019 (Jimena Gramajo y Adrián Rosasco) en la zona sur de Rosario. El policía había sido condenado por un tribunal por homicidio agravado (dos hechos) por el uso de arma de fuego y ese falló fue ratificado por la cámara.

Los jueces (Rafael Gutiérrez, Roberto Falistocco, María Angélica Gastaldi, Eduardo Spuler y Mario Netri) declararon procedente un recurso de inconstitucionalidad presentado por la defensa del policía y dispuso la remisión del caso al tribunal para que dicte una nueva sentencia.

Pullaro celebró el fallo de la corte debido a que consideraba que no se trataba de una condena justa.

Escuchá la columna completa acá

 

EL FUTURO DEL TRABAJO: ¿CÓMO SERÁ TRABAJAR EN 20 AÑOS?

EL FUTURO DEL TRABAJO: ¿CÓMO SERÁ TRABAJAR EN 20 AÑOS?

Con la colaboración del equipo de la escuela de Negocios de la Universidad de San Andrés, Randstat realizó un estudio de investigación sobre el futuro del trabajo

En esta edición de El lunes puede esperar, visitaron los estudios de Fm Milenium Alejandro Servide, Director de Professional, Digital & Enterprise de Randstad para Argentina y Chile, y Franco Carino, Gerente Nacional de Randstad Argentina.

En diálogo con Lorena Rodríguez, Franco y Alejandro compartieron los resultados de la investigación y reflexionaron sobre como será el trabajo en el futuro, de acá a 20 años

¿Qué cambios se esperan? ¿Es posible imaginar cómo va a ser el trabajo en las organizaciones dentro de 20 años? ¿Seguirá siendo el trabajo el principal modo de subsistencia de las personas? ¿El trabajo presencial quedará arcaico? ¿Trabajaremos más o menos en el futuro? Todos estos interrogantes en esta indispensable conversación para pensar lo que deparará el mundo laboral.

 

«EMPUJAR», LA FUNDACIÓN QUE LUCHA CONTRA EL DESEMPLEO JUVENIL EN ARGENTINA

«EMPUJAR», LA FUNDACIÓN QUE LUCHA CONTRA EL DESEMPLEO JUVENIL EN ARGENTINA

En este mes de octubre en El lunes puede esperar, Lorena Rodríguez llevará a cabo un ciclo de entrevistas en los estudios de Fm Milenium, enfocados en temas mas puntuales, intentando ser más profundos en el análisis y dándole espacio a temáticas y problemáticas muy importantes para nuestro presente.

En esta primera edición de este ciclo de programas, conversamos con representantes de la Fundación Empujar, organización que tiene el objetivo de promover y potenciar el empleo para jóvenes que viven en contextos de vulnerabilidad

Según los últimos datos publicados por el INDEC, la tasa de desempleo es tres veces mayor entre jóvenes de 18 a 24 años (20%) en comparación con el promedio

Es la población joven y sobre todo las mujeres, quienes encuentran mayores dificultades a la hora de acceder a empleos formales; más aún si son de sectores vulnerables. Ingresar al mercado laboral los dirige a empleo precarizado, reforzado por la poca capacitación real que tienen para acceder a puestos de calidad. 

Para conocer más sobre este proyecto, conversamos con:

-Florencia Segal, Responsable de Desarrollo Institucional de Fundación Empujar

-María Eugenia Bellini, Gerente de Recursos Humanos de Mobilenik, empresa que colabora con Empujar para la capacitación de los jóvenes.

-Araceli Jara, egresada en Empujar que actualmente está trabajando en empresa Mobilenik.

 «Trabajamos con jóvenes de entre 18 y 24 años de edad que se acercan a la fundación con muchas ganas de salir adelante y por el contexto que se desarrollan no tuvieron experiencias cercanas ni ellos ni sus familias vinculadas a lo que es el mercado laboral formal. En Fundación Empujar nos proponemos construir ese puente. En un principio de capacitación en habilidades blandas que tiene una duración de 5 meses. En este proceso, hay una fuerte participación y procesos de intercambios por profesionales voluntarios de distintas empresas. Ellos son un motor de la fundación ya que a partir de ahí los jóvenes van adquiriendo capital social que después permite que con mayor facilidad puedan acercarse a un empleo formal» Explicó Florencia, resumiendo la tarea llevada a cabo por la Fundación.

Por su lado, María Eugenia contó un poco sobre la perspectiva empresarial: «somos un grupo de empresas colaborando con la fundación y un ámbito fundamental es el trabajo de capacitación. Los chicos se enganchan, quieren crecer y trabajar; y es un ida y vuelta muy lindo el que se genera.»

Por último, Araceli compartió su experiencia: «Aconsejo que se acerquen a la fundación. Todo lleva su tiempo y es importante rodearse de gente que te estimule a seguir creciendo y a potenciarte. Me siento muy afortunada de trabajar en Mobilenik y agradezco a la fundación por enseñarme y acompañarme tanto y; a mis mentores que fueron un pilar muy importante. Todos lograron que yo pudiera imaginarme donde estoy trabajando».

Escuchá la entrevista completa acá

Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 15728672 bytes) in /web/vhosts/vocac2/www/wp-includes/class-wpdb.php on line 1757