SEGURIDAD FRENTE AL DESAFÍO DE LA PRISIÓN DE CFK; POR CECILIA DI LODOVICO

SEGURIDAD FRENTE AL DESAFÍO DE LA PRISIÓN DE CFK; POR CECILIA DI LODOVICO

Esta semana estuvo signada por el bombazo de la prisión CFK, que finalmente será domiciliaria. CFK, dos veces presidenta, una vice y una indiscutida protagonista de la política argentina, ahora de la oposición, con un intento de homicidio a cuestas, no será nada fácil de custodiar.

La novedad también generó pequeños estallidos, movilizaciones y cortes en diferentes accesos a la capital federal, por ahora, el protocolo antipiquetes queda a un lado para evitar un mal mayor.

No será de extrañar que los sectores cirstinistas más férreos intenten algún tipo de golpe de efecto violento como el ataque al edificio de TN y canal 13. Los panfletos que sobrevolaron en la puerta de Paseo Alcorta con una amenaza en relación al encierro de Cristina en la sede de PFA en Cavia, es otro ejemplo que, esperemos, quede en espuma.

Tapado por CKF quedó otro hecho preocupante: la muerte de Thiago Correa, el nene de 7 años baleado por un policía federal que se defendía de un robo. También mató a un ladrón con los 11 tiros que disparó de su arma reglamentaria.
El policía, Facundo Fajardo, recibió el respaldo de Bullrich y el caso puso sobre la mesa, una vez, más, la inseguridad en el conurbano.

Fajardo, cuando fue abordado por los 4 ladrones, estaba con su mamá a la parada de colectivos en Ciudad Evita. Según transmitieron sus compañeros, la mujer lo solía acompañar por miedo a los robos en la zona.

En cambio Thiago, iba en hombros de su papá, contento y en camino a la casa de su mamá con quien nunca puedo encontrarse.

¿Debería ser encarcelado el policía? ¿Debería estar en su casa?

Son preguntas que deja el caso sobre el mesa y que deberán ser discutidas no solo por la política si no también por la sociedad.

Escuchá la columna de Cecilia Di Lodovico completa acá

EL DESAFÍO DEL TALENTO EN LOS PUESTOS DEL MANAGEMENT EN VACA MUERTA

EL DESAFÍO DEL TALENTO EN LOS PUESTOS DEL MANAGEMENT EN VACA MUERTA

En una edición especial de El lunes puede esperar, abordamos uno de los temas más sensibles para el presente y el futuro del desarrollo energético argentino: el talento en el sector del Oil & Gas. ¿Hay escasez de líderes preparados? ¿Cómo se forma el nuevo management que demanda el crecimiento vertiginoso de Vaca Muerta?

Lorena Rodríguez conversó con Magdalena Aguilar, CEO de Mac Talento, y José Luis Aromando, socio fundador de Together, dos referentes en consultoría de personas, liderazgo y transformación organizacional, que unieron esfuerzos para acompañar a las empresas del sector en este proceso clave.

“La competencia por el talento ya no es local, es global. Las empresas compiten por especialistas que no abundan y que son buscados en todo el mundo”, advirtió Aguilar, al tiempo que subrayó que uno de los desafíos centrales es cómo lograr que esos talentos se queden en la región y no migren luego de unos años.

Para Aromando, el reto es escalar con velocidad: “Vaca Muerta requiere una transformación y un crecimiento de las empresas a una escala que no hemos visto nunca. Si no acompañamos ese proceso con management adecuado, el riesgo es que las empresas fracasen en medio del boom”.

Entre los perfiles más buscados están quienes combinan expertise técnico con habilidades blandas como el liderazgo de equipos, la capacidad de adaptarse a entornos cambiantes y el compromiso con el desarrollo de otros.

«Los líderes tienen que poder formar equipos y hacerlos crecer rápido. Las personas no solo deben saber, también deben sostener emocionalmente lo que implica vivir y trabajar en estos contextos», explicó Aguilar.

Además, el fenómeno excede Neuquén: “Todo lo que estamos aprendiendo en Vaca Muerta va a ser clave para lo que se viene en Salta, Jujuy, Catamarca y San Juan con el litio y el cobre”, proyectó Aromando.

Escuchá la charla completa acá

MARCELO CAPELLO: «SALVO QUE BAJEN LOS IMPUESTOS, ARGENTINA PROBABLEMENTE SE TENGA QUE ACOSTUMBRAR A TENER PRECIOS MÁS ALTOS QUE NUESTROS PAÍSES VECINOS»

MARCELO CAPELLO: «SALVO QUE BAJEN LOS IMPUESTOS, ARGENTINA PROBABLEMENTE SE TENGA QUE ACOSTUMBRAR A TENER PRECIOS MÁS ALTOS QUE NUESTROS PAÍSES VECINOS»

Escuchamos todo el tiempo que Argentina está cara en dólares. Un estudio del IERAL de la Fundación Mediterránea calculó la posición que detenta el país en el ranking de precios en dólares para un listado de bienes y servicios, comparando con otros 100 países.

En esta edición de El lunes puede esperar, Lorena Rodríguez conversó con Marcelo Capello, Economista Jefe en IERAL y uno de los autores del estudio.

En resumen: Estamos muy caros en bienes durables, ropa, calzado, autos y motos. Término medio en los alimentos y un poco más barato que el promedio en servicios para personas y familias

Escuchá la entrevista completa acá

LEANDRO MORA ALFONSÍN: «LOS SERVICIOS PROFESIONALES COMO LOS CONTADORES Y ABOGADOS SON MUY IMPORTANTES DENTRO DE LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO»

LEANDRO MORA ALFONSÍN: «LOS SERVICIOS PROFESIONALES COMO LOS CONTADORES Y ABOGADOS SON MUY IMPORTANTES DENTRO DE LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO»

Argencon, entidad que nuclea a empresas prestadoras de servicios de todos los verticales de la Economía del Conocimiento, presentó los datos de lo que fueron las exportaciones del sector2024, mostrando un récord absoluto.

Para conocer más sobre este sector tan pujante que tiene el país, en El lunes puede esperar, Lorena Rodríguez  conversó con Leandro Mora Alfonsín, Director Ejecutivo de Desarrollo de Argencon.

Los datos del 2024 son impresionantes: en el ranking de sectores que lideraron las exportaciones nacionales, el sector de la economía del conocimiento se posicionó en tercer lugar logrando una cifra de casi 9 mil millones de dólares en exportaciones.

Escuchá la entrevista completa acá

Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 9766046 bytes) in /web/vhosts/vocac2/www/wp-includes/class-wpdb.php on line 2445