


RICARDO DELGADO: «LOS ACUERDOS CON EL FMI SIEMPRE TRAEN ALGÚN TIPO DE ARREGLO CAMBIARIO»
Se había hablado de una cifra menor. Desde el Fondo hablaron de un monto considerable, sin dar detalles en el número. Pero Caputo buscó dar señales para intentar traer calma. Sobre todo, después de que sus ultimas palabras causaran algo de ruido y movimientos en el mercado.
Para comprender lo que está sucediendo, en esta edición de El que calla otorga conversamos con Ricardo Delgado, economista titular de la consultora Analytica.
En diálogo con Marcelo Veneranda, Delgado compartió su mirada sobre el tema: «Es un acuerdo necesario, pero no suficiente para resolver los problemas de generación de divisas que tenemos. Es una gran tensión histórica de nuestra economía, que cuando crece demanda importaciones».
«Al Fondo no le gustan los tipos de cambios múltiples como tenemos en Argentina. Mucho menos el dólar blend que premia a los exportadores. Todo acuerdo con el FMI siempre trae algún tipo de arreglo cambiario», sentenció Ricardo.
Escuchá la entrevista completa acá

FERNANDO MORRA: «EL FMI NO VA A QUERER QUE USES SUS DÓLARES PARA INTERVENIR EN LA POLÍTICA CAMBIARIA»
En este episodio de Policy Makers hablamos con Fernando Morra, quién fue viceministro de Economía de Martín Guzmán en la presidencia de Alberto Fernández. Allá por el 2022, Fernando participó de la negociación del último acuerdo con el FMI.
¿Qué pasó que 3 años después se negocia otro acuerdo? ¿Por qué somos el mayor deudor del FMI del mundo y lo seguiremos siendo por la próxima década?
Charlamos sobre el nuevo acuerdo que firmó Milei, las implicancias y los detalles, pero también de cómo fue la negociación del último acuerdo y las internas políticas dentro del peronismo.

ISMAEL BERMÚDEZ: «LOS JUBILADOS FUERON LA MAYOR CASTA PARA EL GOBIERNO»
Luego de la violencia y la represión a la marcha de los jubilados del miércoles pasado, se espera una nueva movilización para el día de hoy. Esta tensa situación puso en agenda a los jubilados y a su cada vez más complicado presente.
En esta edición de De Lejos No Lo Ves conversamos con el periodista y economista Ismael Bermúdez. Especializado en la cobertura de temas laborales y previsionales, es uno de los periodistas que más sigue el tema jubilatorio.
En diálogo con Ramón Indart, Ismael explicó que los jubilados están en un fuerte retroceso desde el Gobierno de Macri. «De 2017 hasta acá, hubo una caída del poder de compra de los jubilados del 30%, en especial en el último año con una caída mayor de los haberes mínimos. Hoy la mínima no llega a cubrir ni un 30% de las necesidades básicas de los jubilados«.
Por otro lado, Bermúdez advirtió que por el fin de la moratoria previsional la mayoría de las mujeres y un 70% de los hombres no van a lograr jubilarse por no cumplir con los 30 años de aportes. «En muchos casos trabajaron pero las empresas no aportaron ese descuento en la seguridad social. Hoy hay 20 millones de personas ocupadas que trabajan. A la seguridad social aportan 13, por lo que hay 8 millones de personas que trabajan y a la hora de jubilarse no alcanzarán a los años de aportes». «Los empleadores y el estado son responsables«, concluyó.
«La deuda no la está pagando la casta, la están pagando fundamentalmente las provincias con el recorte de la obra pública, los jubilados y las universidades. Los jubilados fueron la mayor casta para el Gobierno», sentenció Ismael Bermúdez.
Escuchá la entrevista completa acá

DÍA D PARA EL GOBIERNO; POR REYNALDO SIETECASE
Tanto en la calle como dentro del recinto se viene una jornada muy importante para el Gobierno. En su programa A qué darle bola por Ahora Play, el periodista Reynaldo Sietecase comentó cómo se prepara el Gobierno y la gente para el día de hoy.
Como viene sucediendo ya hace muchos miércoles, los jubilados se juntarán en las inmediaciones del Congreso a reclamar una vejez más digna. «El gran desafío para el Gobierno es que se pueda garantizar la protesta sin violencia generalizada, que es lo que sucedió la semana pasada y es lo que hizo que el operativo sea un fracaso».
El otro desafío el Gobierno lo tiene en el Congreso. Ayer obtuvo dictamen y hoy intentará aprobar en Diputados el DNU que habilita el préstamo con el FMI.
Escuchá el programa completo acá