JESÚS ACEVEDO: «ESTAMOS MONITOREANDO A QUIENES PROMOCIONAN ESTE JUEGO ILEGAL PORQUE HACEN UN GRAN DAÑO»

JESÚS ACEVEDO: «ESTAMOS MONITOREANDO A QUIENES PROMOCIONAN ESTE JUEGO ILEGAL PORQUE HACEN UN GRAN DAÑO»

En el marco de la demanda que involucra a 16 famosos que promocionaban sitios de apuestas ilegales, el presidente de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, Jesús Acevedo, conversó con Lorena Maciel en Futuro Imperfecto por Radio con Vos, sobre el status judicial de los influencers en la causa.

“Estamos monitoreando a quienes promocionan este juego ilegal, porque hacen un gran daño influenciando a los jóvenes para que entren al mundo de las apuestas”, advirtió.

Consultado sobre el rol que habrían tenido los 16 famosos y su posible conocimiento en la promoción de sitios clandestinos, Acevedo explicó que el primer paso fue notificarlos y citarlos a declarar ante la Justicia. “Nosotros primero les enviamos una carta documento notificándolos, (diciéndoles) que ellos están promocionando juego ilegal, para sacarles el lado de ignorancia porque quizás podrían no saber”, sostuvo.

Pero al mismo tiempo, destacó que cuando los influencers “siguen con su accionar, ahí notificamos a la Justicia Penal para que tome cartas en el asunto”.

La denuncia comenzó en mayo a partir de la demanda de LOTBA contra el sitio web 1XBET y sus variantes, que junto a otros perfiles en redes sociales, captaban usuarios para administrar apuestas de manera clandestina.

La División Ciberpatrullaje de la Policía Federal Argentina identificó a distintos usuarios que promocionaban juegos en línea intentando captar jugadores para el «Casino Virtual».
Con un megaoperativo se incautaron $250 millones en efectivo y criptomonedas. Se realizaron 30 allanamientos y se detuvieron a al menos 13 personas.

Luego de los allanamientos, la Fiscalía especializada llamó a indagatoria a las celebridades involucradas. “Algunos sí nos han dicho ‘no sabía que era ilegal’ y terminaron con su accionar, otros se defienden con su abogado y dicen ‘no, no promocionamos el accionar, si alguien en la Ciudad lo vio no es nuestro problema’, amparándose en que emitieron sus anuncios desde una jurisdicción diferente a CABA”, concluyó el presidente de LOTBA.

HORACIO AZZOLÍN: «ESTOS ESQUEMAS DE PROMESAS DE INVERSIÓN DE ALTO RENDIMIENTO SON LA PLATA DULCE 2.0»

HORACIO AZZOLÍN: «ESTOS ESQUEMAS DE PROMESAS DE INVERSIÓN DE ALTO RENDIMIENTO SON LA PLATA DULCE 2.0»

El Fiscal General, titular de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia, visitó los estudios de Radio con Vos y en diálogo con Lorena Maciel analizó el modus operandi de los sistemas piramidales de inversión.

“Este tipo de esquemas de promesa de inversión de alto rendimiento son la plata dulce 2.0. Lo que pasa con este tipo de maniobras, como San Pedro, es una nueva versión de un fraude en donde te prometen un rendimiento económico que no existe en ningún lugar del mundo. Eso tiene que se nuestra primera alarma”, advirtió el fiscal.

Azzolín se encuentra a cargo de la investigación de RainbowEx, la plataforma de compraventa de criptomonedas acusada de lavado de activos e intermediación financiera no autorizada, y a la que también se la acusa de llevar a cabo una mega estafa en San Pedro a través de un esquema Ponzi. En el marco de esta causa, el fiscal alertó que todos estos tipos de esquemas tienen como denominador común “un rendimiento inusitado que no te dan ni los bancos, ni las entidades financieras ni en Argentina, ni en ningún lugar del mundo”.

Sobre la modalidad en la que operan estas plataformas, Azzolín explicó que el cliente ingresa en el marco de una gran puesta en escena. “Generalmente, los gerentes son de otro país y eso crea la falsa sensación de que son exitosos. Además, por ejemplo, en las fotos nosotros vemos son imágenes parecían creadas con inteligencia artificial. O en el caso de la china en la causa de San Pedro, no es una persona sino es un canal de Telegram, donde te dicen que en determinada hora tenes que invertir en tal lado. El administrador del canal puede ser una persona o un bot, Es todo mentira”, afirmó.

Azzolín sostuvo que estos esquemas no son nuevos sino que van cambiando de modalidad y formato. “Hoy la única diferencia es que con internet podés hacer un esquema mundial de este tipo. Montás una plataforma, pero al mismo tiempo instalan una presencia local que recluta a los vecinos. Y esto es muy doloroso porque la gente vende sus autos, pone sus ahorros, saca créditos y lo que esto termina generando es que se rompe el tejido social en los pueblos.”, destacó.