JULIO SEVARES: «EL MEMECOIN ES UNA RULETA, NO ES UNA MANERA SEGURA DE GANAR DINERO»

JULIO SEVARES: «EL MEMECOIN ES UNA RULETA, NO ES UNA MANERA SEGURA DE GANAR DINERO»

En esta edición de Asuntos Públicos, el economista, periodista, autor de varios libros sobre finanzas internacionales y profesor de la maestría de pensamiento económico visitó los estudios de Radio con Vos y analizó el mercado cripto y las nuevas finanzas.

En diálogo con  Silvia NaishtatPablo Maas y Mabel Thwaites Rey, Sevares explicó el escenario del mercado actual tras el escándalo de $Libra protagonizado por Milei: «El mercado cripto es muy complejo y nuevo para la gente grande. Hoy es cada vez más accesible en todo el mundo. Las monedas virtuales son utilizadas principalmente para especular y lo peligroso es que los estados no puedan regularlo».

Por otro lado, se mostró critico con el Gobierno ya que «Milei tiene un discurso anti estatal y promueve monedas virtuales, pero utiliza el estado para mantener el cepo».

Escuchá la entrevista completa acá

 

CAROLINA LOSADA: «ES IMPORTANTE QUE MILEI TENGA UNA INVESTIGACIÓN TRANSPARENTE POR EL CASO $LIBRA, INCLUSO EL GOBIERNO PUEDE SALIR FORTALECIDO»

CAROLINA LOSADA: «ES IMPORTANTE QUE MILEI TENGA UNA INVESTIGACIÓN TRANSPARENTE POR EL CASO $LIBRA, INCLUSO EL GOBIERNO PUEDE SALIR FORTALECIDO»

El escándalo cripto afectó a Milei. Luego de todo el revuelo ocasionado por la moneda que promocionó el presidente y que terminó desplomándose en los mercados, el presidente será investigado por la justicia. Sin embargo, la propuesta de una investigación política por el Congreso no juntó Quorum para ser llevada a cabo. En esta edición de Gambito de Datos, conversamos con la senadora de Juntos por el Cambio para que comparta su mirada sobre lo sucedido. En diálogo con  Hernán Cappiello Ariel Cohen, Losada explicó que es un caso que tiene que transparentarse e investigarse. «La justicia lo investigará judicialmente y nuestra propuesta fue que el Congreso lo investigue políticamente. Esa propuesta no tuvo lugar por un voto y se volverá a presentar cuando empiece el año legislativo». Y agregó que: «Algunos tuvieron que votar como les pidieron los gobernadores». Consultada por la posición que tiene su espacio con respecto a las propuestas impulsadas por el Gobierno, Carolina afirmó: «Nuestra idea es apoyar el Gobierno, es un Gobierno al que yo misma he votado. Y aquello que nos parezca que este mal, lo frenaremos». «Estaría bueno que se investigue, que la investigación sea super transparente y que de esto el Gobierno mismo  pueda salir fortalecido», sentenció. Escuchá la entrevista completa acá
TOMÁS CANOSA: «QUE EL CEPO SE MANTENGA ES EL INDICADOR DE LA FRAGILIDAD DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA»

TOMÁS CANOSA: «QUE EL CEPO SE MANTENGA ES EL INDICADOR DE LA FRAGILIDAD DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA»

En esta edición de Asuntos Públicos, visitó los estudios de Radio con Vos Tomás Canosa, coordinador del área económica en Fundar.

En diálogo con Silvia Naishtat y Pablo Maas, analizó las decisiones económicas del Gobierno. En relación a la estrategia de aranceles de Trump, Tomás se mostró preocupado ya que «Nos estamos intentando abrir en un mundo que se está cerrando».

Canosa también compartió su mirada sobre la situación del tipo de cambio: «El Gobierno tuvo un acierto con respecto a las restricciones cambiarias. Era más peligroso el candidato Milei en campaña que amenazaba con levantar las restricciones al primer día. El riesgo hoy es levantar las restricciones con un BCRA sin reservas».

«Que el cepo se mantenga es el indicador de la fragilidad de la situación económica», sentenció.

Escuchá la entrevista completa acá

 

CHRISTIAN BUTELER: «EN UN PAÍS COMO EL NUESTRO AL QUE TANTO LE CUESTA GENERAR CONFIANZA, ESTO TIENE UN COSTO REPUTACIONAL MUY GRANDE»

CHRISTIAN BUTELER: «EN UN PAÍS COMO EL NUESTRO AL QUE TANTO LE CUESTA GENERAR CONFIANZA, ESTO TIENE UN COSTO REPUTACIONAL MUY GRANDE»

Javier Milei transita una fuerte crisis tras el escándalo del fin de semana. El viernes por la noche el presidente promocionó $Libra, una criptomoneda que en cuestión de horas creció exponencialmente para luego desplomarse abruptamente. Miles de personas invirtieron confiando en una figura tan importante como el presidente argentino y sus esperanzas se esfumaron rápidamente. Por otro lado, las pocas billeteras virtuales en las que estaba repartida el 90% de esta moneda, decidieron vender y hacerse de una ganancia de 100 millones de dólares. En esta edición de  Gambito de Datos, Hernán Cappiello y Ariel Cohen conversaron con Christián Buteler, analista financiero y presidente de Buteler Servicios Financieros, quién explicó lo sucedido: «Esto ha sido muy burdo, algo que no se entiende realmente. Argentina necesita seguir yendo a los mercados y esto lo vamos a pagar, tal vez con más tasa para conseguir financiamiento. Ha sido un papelón de una magnitud que cuesta entender». Por otro lado, Buteler compartió su mirada sobre la actualidad económica del Gobierno: «El Gobierno tiene logros para mostrar: La inflación viene descendente, superávit fiscal y logró dejar de emitir dinero. Sin embargo, El tipo de cambio sigue estando muy lejos de ser solucionado. Es una variable muy importante en la economía argentina que te pone en riesgo las variables conseguidas (como la inflación).» «Negar el atraso y seguir insistiendo con el tipo de cambio que no refleja con los precios internos ni lo que pasa con el dólar a nivel internacional, va a terminar siendo un problema en este 2025. Vos podes sostener un desequilibrio cambiario, lo que no vas a podes evitar son las consecuencias. Las elecciones no llegarán en el mejor momento económico», sentenció. Escuchá la entrevista completa acá
MILEI Y LA ESTAFA DE $LIBRA: IMPACTO POLÍTICO Y JUDICIAL; POR HERNÁN CAPPIELLO

MILEI Y LA ESTAFA DE $LIBRA: IMPACTO POLÍTICO Y JUDICIAL; POR HERNÁN CAPPIELLO

En su editorial semanal en Gambito de DatosHernán Cappiello analizó el agitado fin de semana que atravesó el Gobierno. El viernes por la noche Milei promocionó en su cuenta de X una nueva Criptomoneda llamada $LIBRA que en cuestión de horas creció exponencialmente, para luego desplomarse abruptamente. Se estima que hubo al rededor de 40 mil damnificados. 5 billeteras tenían el 90% de la criptomoneda y se llevaron una ganancia de 100 millones de dólares.

El presidente salió a defenderse y alegó que no estaba interiorizado en lo que estaba promoviendo. Milei está en una situación complicada: en el peor de los casos, al promocionar esta moneda puede convertirse en un partícipe de la estafa. En el mejor de los casos, pecó de ingenuo y eso repercute en su imágen.

Las denuncias y consecuencias legales:

    • Se presentaron denuncias en Comodoro Py, algunas de manera formal y otras por correo electrónico.

    • Los abogados debaten si hubo delito: ¿hubo intención o simplemente fue una imprudencia?

    • Se investiga una posible violación a la Ley de Ética Pública y si hubo negociaciones incompatibles con la función pública.

    • ¿Existe la posibilidad de un juicio político?

El impacto político y parlamentario:

    • Este escándalo eclipsó los logros que venía festejando el Gobierno, como el índice de inflación más bajo en años dado a conocer la semana previa.

    • Esta semana en el Congreso se esperaban importantes sesiones: los votos para el pliegue de Lijo, Ficha Limpia y la Suspensión de las Paso.

    • ¿Abrirá el Congreso en estas circunstancias? El senado abierto es el escenario perfecto para que la oposición se reagrupe y haga leña del árbol caído

¿Casualidad o negocio millonario?

    • Se reveló que Milei tenía vínculos previos con los creadores de Libra.

    • La página web donde se promocionó la moneda fue creada el mismo día de su lanzamiento

    • Se sospecha que detrás de todo esto hubo una maniobra organizada para beneficiarse de la volatilidad del mercado cripto.

Escuchá el editorial completo acá

    Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 15728672 bytes) in /web/vhosts/vocac2/www/wp-includes/class-wpdb.php on line 1757