En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios, por Radio con Vos, el director del Centro de Estudios Fiscales analizó el saldo de la realidad económica del 2024 y proyectó las expectativas para el 2025.
“Este sin dudas fue un año bastante mejor a lo que todos esperaban, la actividad económica cayó menos, la inflación bajó fuertemente y el desempleo casi no se movió», sostuvo.
En relación con las proyecciones económicas para el 2025 y cuál será el eje que atravesará la gestión en términos financieros estableció que la gran incógnita es el régimen cambiario y “si se va a poder sostener un tipo de cambio tan apreciado con este frente externo», concluyó.
En diálogo con Lorena Maciel en Futuro Imperfecto, por Radio con Vos, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires respondió a los cuestionamientos que recibió por el desdoblamiento de las elecciones porteñas. En el mismo sentido, se distanció de la posibilidad de una alianza con el oficialismo. «Nada de lo que genera esta decisión tiene que ver con una discusión con otros espacios políticos, yo creo que estamos volviendo a nuestras fuentes, el PRO casi siempre fue una elección desdoblada en la Ciudad de Buenos Aires», afirmó Jorge Macri.
Consultado sobre la posibilidad de conformar una alianza entre el PRO y La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, el jefe de Gobierno porteño enfatizó le relevancia de esta elección. “Esto no es una elección de ejecutivos, sino de cuántos diputados y concejales ingresan. Y eso no necesariamente requiere ir juntos, lo importante es que el kirchnerismo deje de tener mayoría en el Senado», sostuvo. “No me gusta que me inviten a ser parte con un condicionante absoluto. ‘Es como yo digo o no es nada’. La vida no es así”, sentenció Macri refiriéndose a las declaraciones del presidente Javier Milei sobre la necesidad de una alianza entre ambos partidos. “No entiendo esta cosa de ‘o estás conmigo y sos el futuro, o estás en contra y sos el enemigo’. Yo enfrento al kirchnerismo desde que llegué a la política. Pero el enfrentarlo no nace hoy, y no se puede reducir todo a esa fórmula”, agregó.
En este contexto, Jorge Macri llamó a “desdramatizar” el tono del enfrentamiento entre el PRO y La Libertad Avanza: “Si hay gente a la que le gusta Milei y también le gusta la gestión de la Ciudad, va a tener dos momentos políticos para votar. Hay que desdramatizar. Acá lo que tenemos que lograr es tener la mayor cantidad de diputados que crean en la institucionalidad, en el futuro, en el equilibrio fiscal y que no quieran volver atrás. A mí lo que no me gusta es que me inviten a ser parte, pero con un condicionante absoluto».
Termina un año desafiante para el Gobierno en muchos aspectos. Milei arrancó su gestión con apenas 6 senadores y alrededor de 40 diputados, lo cual lo ponía en una situación de mucha desventaja. El oficialismo tenía una posición de debilidad casi absoluta y pese a eso, consiguió apoyo de muchos gobernadores, y del bloque del pro y del radicalismo para impulsar sus principales proyectos.
El periodista, editor de Política en Infobae y acreditado en el Congreso de la Nación realizó su columna semanal en El lunes puede esperar. En esta ocasión y a modo de cierre de año, Federico Millenaar elaboró un balance del 2024 del Gobierno: ¿Cuáles fueron las grandes victorias y derrotas para Milei en el Congreso?
El politólogo, ensayista argentino y fundador del Club Político Argentino conversó con Astrid Pikielny en Puerta Uno y analizó el primer año de Milei como presidente.
«En este primer año, como opositor, tengo que reconocer que Milei nos ha ganado por 3 o 4 goles. Estos son:
-La reducción de la inflación, lo cual parecía improbable hace un año atrás.
-La vuelta del orden público a las calles con la disminución de los piquetes,
-Haber mantenido la oposición a raya en un estado calamitoso y sin líderes. Incluso erosionando la figura de Macri.
– El fortalecimiento de la presidencia como institución política, recomponiendo la autoridad presidencial. Esto era algo que se había dañado en el Gobierno anterior.
-No contar únicamente con un electorado, sino que logró tener una fuerza política que está en preparación y continúa creciendo»
En esta nueva edición de «Economía de Bolsillo», la columna semanal en De Lejos No Lo Ves, Mariana Shaalo analizó la cadena nacional del presidente Milei, a un año de asumir la presidencia.
¿Cuales son las medidas económicas que tiene pensadas para el próximo año el Gobierno?
En principio, Milei declaró que contando con un apoyo del FMI, se podría salir del cepo en 2025.
La reforma impositiva también fue un anuncio que llamó la atención. Milei afirmó que que va a lograr que se reduzcan en un 90% los impuestos. Sin embargo, se confundió esto con bajar la carga impositiva en un 90% que no es lo mismo.
Retenciones, el Crawling Peg y el piso de la inflación. Todo esto y más en esta columna en la que analizamos la hoja de ruta del Gobierno.