MARIO LAVIA: «LAS INVERSIONES NO LLEGAN RÁPIDO CUANDO HAY INESTABILIDAD POLÍTICA»

MARIO LAVIA: «LAS INVERSIONES NO LLEGAN RÁPIDO CUANDO HAY INESTABILIDAD POLÍTICA»

En esta edición de El lunes puede esperar, conversamos con Mario Lavia, secretario adjunto de la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASiPeGyBio), sobre el futuro de la energía en el país y el impacto de las decisiones empresariales en el plano social y laboral.

En diálogo con Lorena Rodríguez, Lavia advirtió por las desinversiones de YPF en yacimientos convencionales y alertó que con Vaca Muerta no alcanza: “Las inversiones no llegan rápido cuando hay inestabilidad política”. Según explicó, la falta de infraestructura para transportar recursos genera problemas de abastecimiento y pérdida de empleo en provincias como Salta, Mendoza y Santa Cruz.

El dirigente sindical también cuestionó que las áreas maduras pasen a manos de actores sin experiencia en el sector, con consecuencias ambientales y laborales: “Estamos viendo cómo se caen del padrón miles de trabajadores. No se puede dejar de lado el costado social”.

Escuchá la entrevista completa acá

 

VACA MUERTA ACELERA EL SALTO EXPORTADOR DE LA MANO DEL OLEODUCTO VMOS; POR MATÍAS DEL POZZI

VACA MUERTA ACELERA EL SALTO EXPORTADOR DE LA MANO DEL OLEODUCTO VMOS; POR MATÍAS DEL POZZI

Con una millonaria inversión privada las principales petroleras del país avanzan con la obra de Vaca Muerta Oil Sur Vmos que contempla trabajos en un nuevo oleoducto y puertos de exportación. La obra que tiene un costo estimado de 3 mil millones de dólares, busca aumentar la capacidad de exportación de crudo desde la cuenca neuquina.La obra se inició este año y según la información oficial, el proyecto ya alcanzó un avanza de obra del 27%.

Escuchá la columna completa acá

DOS PETROLERAS LATINOAMERICANAS PREPARAN EL DESEMBARCO EN VACA MUERTA; POR MATÍAS DEL POZZI

DOS PETROLERAS LATINOAMERICANAS PREPARAN EL DESEMBARCO EN VACA MUERTA; POR MATÍAS DEL POZZI

El mapa de las petroleras en Vaca Muerta cambio este año con la salida de algunas compañías como Exxon Mobile, y la jerarquización de otras que compraron activos.

Para este 2025 se espera el desembarco de dos empresas latinoamericanas. El Gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, confirmó en un foro del sector que es inminente el arribo de las empresas. 

Escuchá la columna completa acá

GONZALO ECHEGARAY SOBRE LA RENTABILIDAD DE VACA MUERTA: «HABRÁ QUE VER SI LA EFICIENCIA OPERACIONAL ALCANZA PARA HACER RENTABLE ESTE NEGOCIO»

GONZALO ECHEGARAY SOBRE LA RENTABILIDAD DE VACA MUERTA: «HABRÁ QUE VER SI LA EFICIENCIA OPERACIONAL ALCANZA PARA HACER RENTABLE ESTE NEGOCIO»

El presente de Vaca Muerta se enfrenta a un escenario complejo, marcado por la caída en los precios internacionales del petróleo y la presión de los costos internos.

Gonzalo Echegaray, especialista del sector energético, advirtió que el negocio enfrenta una merma significativa de rentabilidad que obliga a repensar la operatoria de las compañías. “Antes teníamos un barril en 73 dólares y hoy está en 63 o 64. Esa baja de casi un 15% ya marca toda una tendencia hacia adelante”, sostuvo en diálogo con Victoria Terzaghi y Ariel Cohen en Cosechas y Negocios, por Radio con Vos

A esta caída de precios se suma un contexto local que agrava la ecuación. Etchegaray explicó que las ventas en dólares descendieron y que la inflación, que a comienzos del año rondaba el 2% mensual, erosionó aún más la rentabilidad de las operadoras.

El especialista señaló que el sector discute posibles descuentos en las regalías, aunque admitió que no será una solución sencilla de implementar. “Me parece que hay todo un desafío, habrá que ver si la incorporación de tecnología, si la eficiencia operacional alcanza como para hacer rentable ese negocio”, sostuvo.

En ese sentido, anticipó que “algunos bloques de convencional van a poder ser operados de forma económicamente viable y otros que habrá que ir pensando, cómo se trabajan los pasivos ambientales”.

Escuchá la entrevista completa acá