MILEI Y LA CAMPAÑA BONAERENSE; POR FEDERICO MILENAAR

MILEI Y LA CAMPAÑA BONAERENSE; POR FEDERICO MILENAAR

El presidente desembarcó a fondo en la campaña bonaerense el jueves pasado cuando cerró el congreso partidario de La Libertad Avanza con un discurso durísimo contra el Gobernador Kicillof.

Quedó en claro que la estrategia libertaria será la polarización absoluta con el kirchnerismo, reeditando el slogan “Kirchnerismo o libertad”, que tan buenos resultados les dió en las elecciones porteñas.

Espert estuvo sentado en primera fila y fue ratificado por Milei como candidato a Diputado Nacional. Decisión que no ven con buenos ojos Karina Milei y Sebastián Pareja.

Escuchá la columna de Federico Milenaar acá

DIEGO VALENZUELA: «EL CAUDAL ELECTORAL DEL KIRCHNERISMO EN LA TERCERA SECCIÓN ELECTORAL HA BAJADO MUCHO»

DIEGO VALENZUELA: «EL CAUDAL ELECTORAL DEL KIRCHNERISMO EN LA TERCERA SECCIÓN ELECTORAL HA BAJADO MUCHO»

Estamos en etapa de definiciones en la Provincia de Buenos Aires: en las próximas 3 semanas tienen que terminar de cerrarse las alianzas y sobre el mes de julio también se definirán los candidatos.

En esta edición de Gambito de Datos conversamos con Diego Valenzuela, Intendente de 3 de Febrero por La Libertad Avanza.

En diálogo con Hernán Cappiello Ariel Cohen, Diego habló sobre las posibilidades de sumar gente del PRO para competir en las elecciones provinciales.

«Lo que hay es una decisión clara de sumar a todos los que pensamos parecido para ganarle al kirchnerismo. Para completar el cambio hay que ganar la provincia. Es por esto que hay una predisposición muy fuerte de sectores del PRO y de algunos sectores radicales de acompañar«, comentó.

«Hoy no se están definiendo los nombres, sino el concepto de cómo va a ser el frente. Yo creo que tiene que tener la impronta de LLA que es el liderazgo disruptivo del cambio», agregó.

Por último, compartió sus expectativas respecto a la importante batalla en la tercera sección electoral del conurbano bonaerense: «Podemos no triunfar, pero eso lo decide la gente , no nosotros. Lo que yo sí veo es que el caudal electoral del kirchnerismo en la 3ra ha bajado mucho. Antes eran elecciones más cerca de un 60% y hoy están cercanos al 40%«

Escuchá la entrevista completa acá

LA HERENCIA DE BEATRIZ SARLO Y EL CUENTO DEL ENCARGADO; POR CECILIA DI LODOVICO

LA HERENCIA DE BEATRIZ SARLO Y EL CUENTO DEL ENCARGADO; POR CECILIA DI LODOVICO

Si el episodio del portero y Beatriz Sarlo fuera un cuento, sería simple, bello, y hasta arrancaría más de una sonrisa.

«Quedás a cargo de mi departamento después de mi muerte, y también quedás a cargo de mi gata Niní, que te aprecia tanto como te aprecio y valoro yo», dice, con sencillez, el supuesto testamento: una nota escrita a mano, con birome.

Si ese documento es real, Sarlo dejó plasmada —con muy pocas palabras— la gran obra de su vida. Imaginémosla como una picardía post mortem que terminó catapultándola al gran público, lejos de los libros y más cerca de LAM.

En ese caso hipotético, parece poco probable que desconociera que su decisión despertaría un escándalete digno de los programas vespertinos.

Enfrascados en nuestra burbuja cultural, no habíamos reparado en que a la reconocidísima Sarlo le faltaba un último territorio por conquistar: la intimidad de la masividad.

Y fue esta semana, con esta inesperada novedad, que Sarlo llegó a los programas de la tarde, donde los conductores contaron —con pasión— una trama que tiene un villano con nombre perfecto para un cuento: el portero Melanio Alberto Meza.

Todo comenzó cuando amigos de la intelectual se alarmaron al ver en venta los discos del cineasta Rafael Filippelli, última pareja de Sarlo, ya fallecido.

Se entiende eso de aferrarse a lo material. Pero, ¿había pedido la pareja mantener a salvo esos discos? ¿O habrían querido que cumplan otra función más allá del recuerdo inerte? ¿Habrían querido que vuelvan a sonar? ¿Significaban algo para ellos?

¿Somos ideas o somos cosas? ¿Dejamos una huella material o conceptual? Pensamientos demasiado profundos para debatir un sábado a la tarde, pero inevitables en este caso.

También fueron sus propios amigos quienes nos tranquilizaron al informar que la obra de Sarlo —esa que ella misma quería que perdure— está a salvo y en buenas manos.

En el medio quedó herido el marido, Alberto Sato, quien se presentó como heredero al conocer la pretensión de Meza.
La Justicia fue clara: un rotundo no con todas las de la ley. Estaban separados de hecho hace más de 50 años. Ningún juez puede reescribir el Código Civil para sacar del medio a un portero.

Ahora bien, si la nota no fuera real —algo que un peritaje definirá—, y si todo se tratara de un plan cruel para usurpar la casa de Sarlo, hay que decir que Meza, con sus supuestas malas intenciones, nos regaló una curiosa pero efectiva forma de volver a poner en escena a la ensayista: una de las analistas más importantes y lúcidas de este complejo pero animado país, que hoy la tiene —una vez más— como protagonista.

Escuchá la columna de Cecilia Di Lodovico acá

JUAN BOSCH: «TARDAMOS MUCHO EN TRAER ENERGÍA RENOVABLE PORQUE EL ESTADO ERA EL ÚNICO COMPRADOR POSIBLE»

JUAN BOSCH: «TARDAMOS MUCHO EN TRAER ENERGÍA RENOVABLE PORQUE EL ESTADO ERA EL ÚNICO COMPRADOR POSIBLE»

En esta edición de Cata de Noticias conversamos con una voz muy importante en el sector energético. El CEO y fundador de SAESA conversó con Cata de Elía  y compartió su mirada sobre la política energética nacional: «Un esquema donde te saquen el pie de la cabeza y el Estado se mueva un poco de ese rol empresario, que a mi modo de ver le hizo mucho daño al sector energético, es un modelo que tiene mucha más riqueza a generar y mucho más para dar en Argentina». «Argentina tiene una potencialidad energética gigantesca», sentenció Escuchá la entrevista completa acá  
DANIEL SCHTEINGART: «EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS MÁS DEL 90% DE LOS OCUPADOS SON ASALARIADOS Y EL CUENTAPROPISMO ES MUY BAJO»

DANIEL SCHTEINGART: «EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS MÁS DEL 90% DE LOS OCUPADOS SON ASALARIADOS Y EL CUENTAPROPISMO ES MUY BAJO»

La economía argentina viene creciendo y ya alcanzó los niveles de 2023. Sin embargo, no ocurre lo mismo con el empleo.

Pero esto no es algo nuevo: el empleo formal en Argentina no crece desde hace años.

En el sector privado formal se perdieron cien mil puestos de trabajo en relación de dependencia y esto se debe a múltiples factores.

¿Qué está pasando con el empleo en Argentina? ¿ Con qué se encuentra alguien que hoy sale a buscar trabajo?

Mariana Shaalo conversó con Daniel Schteingart, Doctor en Sociología, Magíster en Sociología Económica y Director de Planificación Productiva en Fundar.

En este episodio de Economía de Bolsillo: salario formal vs el cuentapropismo y todo lo que tenemos que tener en cuenta a la hora de salir al mercado laboral.

Escuchá el episodio completo acá

Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 9764286 bytes) in /web/vhosts/vocac2/www/wp-includes/class-wpdb.php on line 2445