ROXANA MAURIZIO: «DE 2023 A HOY, SE PERDIERON CASI 200 MIL PUESTOS DE TRABAJOS FORMALES ASALARIADOS»

ROXANA MAURIZIO: «DE 2023 A HOY, SE PERDIERON CASI 200 MIL PUESTOS DE TRABAJOS FORMALES ASALARIADOS»

Hay un tema complicado en la actualidad y es el cese de la actividad profesional de muchas personas. Hay un estudio que realizó la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA que señala que del 2023 a hoy se perdieron casi 200 mil puestos de trabajo formal.

De esto hablamos en El lunes puede esperar con Roxana Maurizio, doctora en Economía e investigadora que estuvo trabajando en este informe.

En diálogo con Lorena Rodríguez, Roxana explicó: «Observamos una muy fuerte caída del empleo durante el primer semestre del 2024 que no logró recuperarse en la mejora del segundo semestre. Estamos lejos de los números del 2023″.

Los sectores que más sufrieron las perdidas de empleo fueron la construcción y la industria manufacturera.

Por último, Roxana hizo mención al salario mínimo, que también se ha visto muy afectado: «Si bien viene teniendo una tendencia decreciente desde el 2011, el salto inflacionario hizo que el salario mínimo pierda muchísimo en estos años».

Escuchá la entrevista completa acá

SIN GAS EN INVIERNO, SIN LUZ EN VERANO: HABLA MARIO CAIRELLA, EXVICE DE CAMMESA

SIN GAS EN INVIERNO, SIN LUZ EN VERANO: HABLA MARIO CAIRELLA, EXVICE DE CAMMESA

Mario Cairella fue vicepresidente de Cammesa durante los primeros meses del gobierno de Javier Milei y gerente general de la misma empresa bajo la gestión de Mauricio Macri. Cammesa es la compañía encargada de despachar la energía eléctrica en todo el país. Desde adentro, Cairella vio de cerca cómo se toman —o no se toman— las decisiones clave del sistema energético argentino.

En este episodio, explica por qué volvió a faltar gas en invierno y lanza una advertencia de cara al próximo verano:

«Los cortes de luz van a ser peores. La única medida que tomaron fue salir a licitar paquetes de velas. Hay que pedirle al verano que no sea caluroso».

¿Cuál es el plan energético? ¿Hay falta de recursos, de coordinación, de negligencia o simplemente desconocimiento?

En diálogo con Florencia Barragan, el análisis de un exfuncionario clave del gobierno de Milei, que dejó su cargo en abril de 2025.

Escuchá el episodio de Policy Makers  acá

CIERRE DE LISTAS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES: ¿CÓMO QUEDARON CONFORMADOS LOS FRENTES?; POR FEDERICO MILENAAR

CIERRE DE LISTAS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES: ¿CÓMO QUEDARON CONFORMADOS LOS FRENTES?; POR FEDERICO MILENAAR

Finalmente se conocieron los frentes electorales en la Provincia de Buenos Aires.

Sin muchas sorpresas, el PRO y La Libertad Avanza irán juntos en una alianza. Los libertarios lograron imponer el nombre de la alianza, llamada “Frente la Libertad Avanza”, así como también el logo del águila y el color violeta. Por el lado de los libertarios el negociador fue Sebastián Pareja, empoderado por Karina Milei. Y por el lado de los amarillos estuvieron Cristián Ritondo, secundado por Diego Santilli y Guillermo Montenegro.

Por el lado del peronismo, la alianza se llamará “Fuerza Patria”, nombre que abandona el viejo Unión por la Patria. El acuerdo incluye al sector que encabeza CFK y la Cámpora, así como también a los intendentes que responden a Kicillof y por último al socio minoritario que va a ser el Frente Renovador de Sergio Massa.

Sin embargo, en el peronismo se habla de listas conjuntas más que de unidad ya que no están saldadas las disputas políticas internas, sino que simplemente se llegó a un acuerdo tácito de que la única posibilidad de hacer una elección decente era ir todos unidos.

Por otro lado, la principal novedad de la presentación de alianzas fue la presentación del frente “Somos Buenos Aires” que reúne a dirigentes de la Coalición Cívica, el GEN, la UCR y el schiaretismo cordobés. Los principales referentes son Juan Schiaretti, Facundo Manes, Florencio Randazzo, Emilio Monzó y Margarita Stolbizer.

El cuarto frente será del Frente de Izquierda que renueva su alianza que ya lleva muchos años entre el PO, el PTS, el MST. El Nuevo Más de Manuela Castañeira es el único partido que queda por fuera.

Escuchá la columna de Federico Milenaar acá




ANDREI ROMÁN: «EL PERSONAJE CON LA IMÁGEN MÁS POSITIVA ES CRISTINA KIRCHNER CON 39%»

ANDREI ROMÁN: «EL PERSONAJE CON LA IMÁGEN MÁS POSITIVA ES CRISTINA KIRCHNER CON 39%»

Esta semana nos sorprendimos con los resultados de una encuesta que realizó Atlas Intel. Consultora de opinión pública con sede en Brasil pero es global. Realiza trabajos en muchos lugares de Latinoamérica y tiene entre sus antecedentes haber sido la consultora que con más precisión vaticinó el triunfo de Javier Milei en las elecciones.

En esta edición de Gambito de Datos conversamos con Andrei Román, uno de los directivos de la consultora.

En diálogo con Hernán Cappiello Ariel Cohen, Andrei compartió las principales conclusiones del estudio: «Existe una polarización cada vez más cristalizada en el electorado argentino. Si bien no hay una clara tendencia de erosión de la aprobación del Gobierno de Milei, la imprevisibilidad sobre el escenario económico y la crisis del desempleo surge cada vez más como una preocupación para el argentino».

Por otro lado, el estudio también analizó las alternativas políticas: «Los principales líderes de la oposición tienen una imagen muy negativa. El personaje con la imagen más positiva es Cristina Kirchner con 39%, el resto tienen menos de 30%».

«Esto denota que en términos de la agenda económica, lo que la oposición peronista podría proponer hoy no es tan creíble para la mayoría de los argentinos. Los argentinos saben que la situación es muy mala pero las alternativas no son claras«, concluyó.

Escuchá la entrevista completa acá

Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 15728672 bytes) in /web/vhosts/vocac2/www/wp-includes/class-wpdb.php on line 1757