LUIS GALEAZZI: «LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO ES LA QUE MÁS CRECE EN EL MUNDO»

LUIS GALEAZZI: «LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO ES LA QUE MÁS CRECE EN EL MUNDO»

Argencon, entidad que agrupa a las principales empresas de la Economía del Conocimiento, publicó su encuesta de expectativas para 2025, relevando la percepción del sector sobre la evolución económica y sus principales desafíos. Participaron 33 empresas líderes del sector.

En esta edición de El lunes puede esperar , conversamos con Luis Galeazzi, Director Ejecutivo Institucional de Argencon , para que nos cuente las perspectivas que tiene este sector tan prometedor para Argentina.

En diálogo con Lorena Rodríguez , Galeazzi dijo que el sector cerró muy bien el 2024. «Las exportaciones de la economía de conocimiento llegaron a su máximo histórico con 8900 millones de dólares de exportaciones, 1200 millones más que en el año precedente. Para el año 2025, la encuesta de expectativa nos da que el 62% de las empresas piensan que van a continuar creciendo».

«Nuestro crecimiento es muy sostenido, no tiene las subas y bajas de otros mercados como el campo o la automotriz. Es un sector que está prácticamente afuera de los conflictos y tenemos una perspectiva de desarrollo muy sólido», sentenció Luis.

Escuchá la entrevista completa acá

 

CARLOS FARA: «ESTE DESDOBLAMIENTO PODRÍA GENERARLE UN TRIUNFO EN BANDEJA AL GOBIERNO EN PBA»

CARLOS FARA: «ESTE DESDOBLAMIENTO PODRÍA GENERARLE UN TRIUNFO EN BANDEJA AL GOBIERNO EN PBA»

El escenario político está en un momento de mucha intensidad. Tanto a nivel nacional como en el plano internacional las tensiones están en aumento.

Para comprender mejor lo que está sucediendo, en esta edición de Ya no hay vuelta atrás conversamos con Carlos Fara, quién lleva más de 37 años dedicados a la consultoría política.

En diálogo con Claudio Gurmindo, Fara afirmó que el Gobierno había terminado su primer año de manera positiva con algunos logros económicos, políticos y de opinión pública. «Tengo la sensación de que se sintió agrandado y empezó este año con una serie de dificultades. Desde el discurso de Davos en adelante, tuvo una serie de procesos, varios de ellos producidos por el mismo Gobierno. Además, estamos en un clima complicado a nivel internacional; y a eso le agregamos cierta desprolijidad en el manejo de la comunicación del Gobierno sobre el acuerdo con el fondo, que todavía no está cerrado».

Consultado sobre la relación de Argentina con EEUU, Carlos dijo que la relación se basa en el acuerdo con el fondo, «ahí esta la línea entre la vida y la muerte. Los aranceles son un tema internacional y argentina lo sacó barato comparado con otros actores. Lo importante es el acuerdo con el FMI, que sin embargo, es condición necesaria pero no suficiente para que Argentina camine tranquila este año».

Finalmente, Fara opinó sobre el desdoblamiento de las elecciones que firmó el gobernado Kicillof mediante un decreto para las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Esto terminó de desatar la interna peronista. «El Gobierno puede darse por satisfecho con la colaboración que está haciendo la oposición a su fortaleza política. Esta situación podría generarle un triunfo en bandeja al Gobierno en PBA».

Escuchá la entrevista completa acá

EL KIRCHNERISMO EN GUERRA; POR REYNALDO SIETECASE

EL KIRCHNERISMO EN GUERRA; POR REYNALDO SIETECASE

Después de 6 horas de reunión el día domingo, no hubo acuerdo entre Axel Kicillof y Máximo Kirchner. De la reunión también participaron Sergio Massa y otros dirigentes de segunda línea. La discusión se dio porque el gobernador insistía en desdoblar las elecciones en la provincia y el kirchnerismo sostenía que no, que lo mejor era enfrentar todos juntos a Milei.

Como para el día de hoy estaba prevista una sesión en la Cámara de Diputados con un proyecto de suspensión de las Paso y el objetivo de marcar una fecha de elecciones concurrentes para el 26 de octubre, Axel se adelantó y por decreto, decidió que las elecciones iban a ser desdobladas.

El gobernador dio una conferencia de prensa a las 6 de la tarde con muchas críticas a Milei por cambiar las reglas de juego, instalando la boleta única nacional, ya que esto obligaba a los bonaerenses a votar 2 veces con sistemas diferentes y eso generaba confusión. Por eso tomaba la decisión de desdoblar las elecciones para el 7 de septiembre, explicó.

Finalmente, por decreto tomaba una decisión que es rechazada por Cristina Kirchner. Estalló la guerra interna en el peronismo.

Kicillof armó una nueva organización que se llama Derecho al Futuro que cuenta con el apoyo de 44 intendentes. Del otro lado quedó el kirchnerismo, la Campora, Sergio Massa (en principio) y unos 21 intendentes. 

Esto no solo conduce a la ruptura del espacio nacional, sino que también puede llevar  a la derrota de Kicillof en este distrito, lo que podría sepultar sus aspiraciones a ser presidente de la nación.

En su programa A que darle bola, Reynaldo Sietecase analizó la decisión del gobernador y la interna que desató.

Escuchá el programa completo acá

SIN EL APOYO DEL PRO, EL GOBIERNO PIERDE FUERZA EN EL CONGRESO

SIN EL APOYO DEL PRO, EL GOBIERNO PIERDE FUERZA EN EL CONGRESO

En su columna semanal en El lunes puede esperar, Federico Milenaar analizó el complicado escenario político del Gobierno. El jueves pasado, el oficialismo sufrió dos golpes que marcaron una difícil jornada. Por un lado, el viaje de Milei a EEUU en busca de la foto con Trump, terminó siendo un intento frustrado. El Gobierno hizo una apuesta fuerte, organizó un viaje de apuro para sacarse una foto que asegure el tramo final de las negociaciones con el FMI, buscando un respaldo político internacional. Sin embargo, se llevaron la mala noticia de que Trump prefirió irse a jugar al golf y luego a dormir en vez de esperar al presidente argentino. El mismo jueves, a su retorno, Milei vio como los pliegos de los dos jueces que propuso para integrar la corte fueron rechazados por el senado. Lijo y García Mansilla no formarán parte de la Corte Suprema. «La lectura política es compleja para el Gobierno: el PRO mostró el daño que le puede hacer cuando le retira el apoyo parlamentario casi irrestricto que le venía dando. Cuando pierde ese apoyo en el Congreso, se nota que está en problemas», sentenció Federico Escuchá la columna completa acá
VACA MUERTA ARRANCÓ EL AÑO CON UN RÉCORD DE NUEVOS POZOS; POR MATÍAS DEL POZZI

VACA MUERTA ARRANCÓ EL AÑO CON UN RÉCORD DE NUEVOS POZOS; POR MATÍAS DEL POZZI

Las petroleras y empresas de servicios de Vaca Muerta arrancaron el 2025 con un intenso nivel de actividad y ya alcanzaron un nuevo récord. La puesta en marcha de nuevos pozos de gas y petróleo se incrementó más de un 20% interanual y alcanzó el registro más alto para el inicio de un año.

Según los últimos datos oficiales de la Secretaría de Energía, las empresas de Vaca Muerta pusieron a producir un total de 71 pozos de petróleo y gas durante los primeros 2 meses del año. Se trata de un incremento del 20% interanual respecto a los 59 pozos que se pusieron en marcha en el mismo período del año pasado.

Escuchá la columna completa acá

Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 16953796 bytes) in /web/vhosts/vocac2/www/wp-includes/class-wpdb.php on line 1278