EL ENERGÚMENO Y SUS APLAUDIDORES; POR REYNALDO SIETECASE

EL ENERGÚMENO Y SUS APLAUDIDORES; POR REYNALDO SIETECASE

El presidente Javier Milei asistió a la Expo EFI 2025, donde brindó un discurso y causó algunas polémicas. Como ya es costumbre, Milei repartió insultos para todos.

En su programa A que darle bola, por Ahora Play, Reynaldo Sietecase reflexionó sobre lo sucedido: «El problema no es el energúmeno, sino quienes lo aplauden y lo avalan»

Escuchá el programa completo acá

MARTÍN BAÑA: «LO QUE LE CUESTIONA PUTIN A TRUMP NO ES TANTO SU IMPERIALISMO, SINO QUE NO LO DEJEN A ÉL TAMBIÉN PRACTICARLO»

MARTÍN BAÑA: «LO QUE LE CUESTIONA PUTIN A TRUMP NO ES TANTO SU IMPERIALISMO, SINO QUE NO LO DEJEN A ÉL TAMBIÉN PRACTICARLO»

Silvia NaishtatPablo Maas y Mabel Thwaites Rey conversaron con el Autor del libro: “Rusia Hoy. para entender el país que la derecha y la izquierda todavía miran con ojos del siglo XX«. En esta edición de Asuntos Públicos Martín Baña, historiador, docente e investigador del Conicet; visitó los estudios de Radio con Vos para hablar de su nuevo libro y analizar la historia de Rusia y también su presente. «Muchos europeos aprovecharon la invasión de Mongolia a Rusia para asociarla con oriente y con la barbarie. Al asociar Rusia con Oriente, le adjudicaron todas las características negativas. Rusia era todo lo que no era Europa. Sin embargo, la influencia asiática fue mínima y Rusia comparte muchos problemas con Europa», explicó. Por otro lado, también se refirió al éxodo ruso actual y a la inmigración que vemos en nuestro país: «La mayoría son parejas jóvenes, con hijos pequeños, que están huyendo del reclutamiento que desde que se inició la invasión es mucho más abierto. Escapando del clima asfixiante donde uno no puede decir libremente lo que piensa. Encontraron en Argentina un país amigable y sencillo en términos administrativos para habitarlo. «. Escuchá la entrevista completa acá
LA PETROLERA VISTA SE ASOCIÓ CON YPF EN VACA MUERTA; POR MATÍAS DEL POZZI

LA PETROLERA VISTA SE ASOCIÓ CON YPF EN VACA MUERTA; POR MATÍAS DEL POZZI

La petrolera que conduce Miguel Galuccio, Vista, se asoció con YPF en una de las áreas con mayor desarrollo de Vaca Muerta, enfocada en la producción de petróleo. Se trata del bloque La Amarga Chica, que es el segundo bloque productor de la formación. 

Con una inversión que superó los mil doscientos millones de dólares, Vista le compró el 50% de participación del área que tenía la Malaya Petrona.

Escuchá la columna completa acá

RICKY MINICUCCI: «ME GUSTA INVERTIR EN COSAS QUE ME EMOCIONEN»

RICKY MINICUCCI: «ME GUSTA INVERTIR EN COSAS QUE ME EMOCIONEN»

La Bioferia es un lugar donde empresas, emprendedores, organizaciones y personas se encuentran para vivir y celebrar el cambio hacia una vida más consciente y sustentable. Allí, la empresa Trasa organizó un debate sobre las inversiones con impacto, una tendencia que está en crecimiento y que aún puede expandirse mucho más.

En esta edición de El lunes puede esperar, conversamos con Ricky Minicucci, director y fundador de Trasa Arg. Esta empresa B certificada tiene un propósito claro: llevar inclusión financiera a todas las personas.

En diálogo con Lorena Rodríguez, Minicucci explicó que Trasa no nació con ese propósito, sino que se fueron convirtiendo. «Al conocer el movimiento B y empezarnos a hacer preguntas sobre a donde iba nuestro dinero, nos dimos cuenta que iba a los bancos y que este no nos informaba donde iba. Al no averiguar esto, podemos estar invirtiendo directamente en una empresa que contamina un río o que fabrica armas». «Ahí nace un poco la idea de entender a donde va nuestro dinero y que podemos hacer con el. Porque el dinero no es de los bancos, es nuestro«.

«Las empresas B y las inversiones con impacto tienen un propósito y buscan mejorar la realidad, la mía y la de nuestra sociedad», reflexionó.

Escuchá la entrevista completa acá

 

 

 

NICOLÁS GADANO: «SI EL FMI INTERVIENE ES PORQUE EXISTE UNA CRISIS DE BALANCE DE PAGOS»

NICOLÁS GADANO: «SI EL FMI INTERVIENE ES PORQUE EXISTE UNA CRISIS DE BALANCE DE PAGOS»

Vuelta al FMI, dólar entre bandas cambiarias y déficit cero: ¿Por qué no funcionó en 2018 y por qué ahora sería distinto?

En este episodio de Policy Makers charlamos con Nicolás Gadano, quién fue gerente general del Banco Central entre el 2018 y el 2019 durante el gobierno de Cambiemos. En ese momento también se cerró un acuerdo con el FMI y se definió una zona de «no intervención» donde el dólar podía flotar libremente, similar a la actual.

¿Por qué el FMI pide estos esquemas? ¿Qué impactos tienen en la inflación? ¿Qué pasó en el pasado y por qué ahora podría funcionar?

En diálogo con Florencia Barragan, Gadano puso el eje en dos temas fundamentales: el apoyo político y el superávit fiscal.

Además, el economista cuenta el detrás de escena de la crisis de 2019 post elecciones primarias: la corrida bancaria, la vuelta del cepo y el reperfilamiento de la deuda en pesos.

Escuchá el episodio completo acá

Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 15728672 bytes) in /web/vhosts/vocac2/www/wp-includes/class-wpdb.php on line 1757