MARCOS SCHIAVI: «EL DESAFÍO DE LA CGT ES REPRESENTAR A LOS TRABAJADORES QUE NO ESTÁN REGISTRADOS NI ORGANIZADOS»

MARCOS SCHIAVI: «EL DESAFÍO DE LA CGT ES REPRESENTAR A LOS TRABAJADORES QUE NO ESTÁN REGISTRADOS NI ORGANIZADOS»

La CGT convocó a un paro general este jueves 10 de abril. Esta medida será precedida por una movilización en las puertas del Congreso que tendrá lugar hoy, miércoles 9 de abril, acompañando a la ya tradicional marcha de los jubilados.

En esta edición de De Lejos No Lo Ves, conversamos con el docente universitario y doctor en historia Marcos Schiavi, especialista en sindicalismo argentino y peronismo.

En diálogo con Ramón Indart y Eugenia Muzio, Marcos compartió su mirada sobre la medida de fuerza: «Es una reacción a algo objetivo que es que en los últimos 4, 5 meses el salario que venía recuperándose dejó de recuperarse y la desinflación no está sucediendo. Hay una base de sustentación que justifica este paro».

«En ese marco defensivo, hoy la CGT representa esa defensa a las organizaciones, al instrumento paritario. Pero carece de una agenda de futuro, un horizonte. Me parece que eso es lo que le falta al movimiento obrero para proponerle a la sociedad otra cosa», agregó Schiavi.

Escuchá la entrevista completa acá

 

 

EL PROBLEMA DE LOS JUBILADOS; POR CECILIA DI LODOVICO

EL PROBLEMA DE LOS JUBILADOS; POR CECILIA DI LODOVICO

Los jubilados son un problema para el Gobierno. No solo porque cada miércoles, en el Congreso, reclaman lo justo, si no también porque la oposición encontró una causa para encolumnarse detrás. Y ya sabemos lo que pasó el 12 de marzo cuando los barras se unieron a la marcha de los jubilados El problema es que, hasta el momento, no está tan claro si la oposición, con el kirchnerismo a la cabeza, logró apoderarse de esa bandera. Pero el mayor problema lo tienen los jubilados. En abril, las jubilaciones, pensiones y asignaciones van un aumento de 2,40%. De esta manera, quienes cobran la jubilación mínima, junto con el bono de 70 mil pesos, recibirán $355.820,63. Así y todo parecen ser las víctimas perfectas para los delincuentes, que buscan adultos mayores que vivan solos. Es decir, las víctimas más vulnerables. Qué les pueden sacar? Ahorros, alhajas y algunos electrodomésticos. Estas últimas semanas la modalidad se llevó a cabo en Zona Oeste, con casos en Morón, Ituzaingó, Castelar, El Palomar y Villa Luzuriaga. Escuchá la columna de Cecilia Di Lodovico acá
ANDREA SARNARI: «HAY QUE SER CONSCIENTES DE QUE NO SE PUEDEN ROMPER LOS MERCADOS INTERNACIONALES POR UNA MEDIDA ABRUPTA»

ANDREA SARNARI: «HAY QUE SER CONSCIENTES DE QUE NO SE PUEDEN ROMPER LOS MERCADOS INTERNACIONALES POR UNA MEDIDA ABRUPTA»

La Presidente de Federación Agraria Argentina se refirió al futuro del sector en términos de exportaciones. “Argentina es un país libre de aftosa y con vacunación pero que claramente el contexto internacional en los mercados tiene que ver con como se presenta la carne argentina.”

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi por Cosechas y Negocios, por Radio con Vos, Sanari recomendó realizar un trabajo exhaustivo en la presentación del sector agropecuario al mundo. Pero al mismo tiempo, cuestionó las nuevas medidas arancelarias aplicadas por el gobierno de Donald Trump: “Hay que ser consciente de que no se pueden romper los mercados internacionales por una medida abrupta. Hay que pensar la forma de salir de eso y ser estratégico”.

Escuchá la entrevista completa acá

WAKE ME UP –  AVICII

WAKE ME UP – AVICII

Texto «Detente y piensa», de Amílcar Romero

Detente, piensa un segundo

quédate mirando fijo, emblanquece tu mirada,

tu mente perturbada.

Detente, es el instante de tu tiempo,

has lentas las horas, los problemas a un lado,

has tu vida neutra, no mas grises en tus ojos.

Escuchá el Shot de Inspiración de Carolina Amoroso

LUIS GALEAZZI: «LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO ES LA QUE MÁS CRECE EN EL MUNDO»

LUIS GALEAZZI: «LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO ES LA QUE MÁS CRECE EN EL MUNDO»

Argencon, entidad que agrupa a las principales empresas de la Economía del Conocimiento, publicó su encuesta de expectativas para 2025, relevando la percepción del sector sobre la evolución económica y sus principales desafíos. Participaron 33 empresas líderes del sector.

En esta edición de El lunes puede esperar , conversamos con Luis Galeazzi, Director Ejecutivo Institucional de Argencon , para que nos cuente las perspectivas que tiene este sector tan prometedor para Argentina.

En diálogo con Lorena Rodríguez , Galeazzi dijo que el sector cerró muy bien el 2024. «Las exportaciones de la economía de conocimiento llegaron a su máximo histórico con 8900 millones de dólares de exportaciones, 1200 millones más que en el año precedente. Para el año 2025, la encuesta de expectativa nos da que el 62% de las empresas piensan que van a continuar creciendo».

«Nuestro crecimiento es muy sostenido, no tiene las subas y bajas de otros mercados como el campo o la automotriz. Es un sector que está prácticamente afuera de los conflictos y tenemos una perspectiva de desarrollo muy sólido», sentenció Luis.

Escuchá la entrevista completa acá