JUAN MANUEL ABAL MEDINA: «QUEREMOS RENOVAR EL PERONISMO»

JUAN MANUEL ABAL MEDINA: «QUEREMOS RENOVAR EL PERONISMO»

En esta entrega de Gambito de Datos conversamos con Juan Manuel Abal Medina, candidato a legislador en las elecciones porteñas el próximo 18 de mayo.

¿Qué está en juego en estas elecciones que se parecen más a una elección nacional?

En diálogo con Hernán Cappiello Ariel Cohen, Abal Medina explicó que el Jefe de Gobierno buscó nacionalizar la elección para separarse de La Libertad Avanza. «Me parece que fue una iniciativa frustrada, querían adelantar las elecciones para desnacionalizar la elección y discutir más lo local».

Por otro lado, compartió su mirada sobre la situación actual del peronismo y aclaró la postura que tiene su lista: «El peronismo viene de perder 5 de las últimas 6 elecciones nacionales, es momento de pensar que se está haciendo mal.  El peronismo hace tiempo requiere una renovación, una discusión profunda y repensar de qué forma podemos volver a generar un proyecto de país en lo general, y en la ciudad en particular»,. Y agregó: «El peronismo renunció a pensar una ciudad y echarle la culpa a los porteños es no hacernos cargo de nuestros errores. La ciudad de Córdoba no es más peronista que la de Buenos Aires y sin embargo la viene gobernando el peronismo, uno capaz de pensar los problemas y necesidades de esa ciudad».

Juan Manuel también opinó de la crisis que atraviesa el espacio de Mauricio Macri: «Veo un PRO muy desgastado, ha perdido las ideas, la iniciativa y su lugar. El PRO surgió como una alternativa en algún sentido de cambio, de renovación y de respeto institucional; y ahora acompañando cada locura de Milei perdió sus valores fundamentales«.

Por último, el ex Jefe de Gabinete opinó sobre la disputa entre el Gobernador Kicillof y CFK: «Me da vergüenza y tristeza. No es un momento para internas tontas, sí para debates fuertes como los que estamos dando. Pero este internismo para ver quién maneja la lapicera y quién decide las candidaturas es muy secundario frente al drama que están viviendo los argentinos»

Escuchá la entrevista completa acá

 

MARCELLO ESTEVAO: «EL FMI NO PUEDE DECIR VERDADERAMENTE LO QUE PIENSA PORQUE ESTÁ EN EL CENTRO DE UNA DISCUSIÓN»

MARCELLO ESTEVAO: «EL FMI NO PUEDE DECIR VERDADERAMENTE LO QUE PIENSA PORQUE ESTÁ EN EL CENTRO DE UNA DISCUSIÓN»

El director y economista jefe del Instituto de Finanzas Internacionales con sede en Washington consideró que a nivel de la economía global persiste un “pesimismo” sobre el crecimiento financiero especialmente en el segundo semestre.

Estevao, en diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi por Cosechas y Negocios, por Radio con Vos, pronosticó que en Estados Unidos habrá un clima de recesión que se genera una expansión el resto del mundo.

“El FMI estableció que el mundo va a crecer menos de lo esperado y no puede decir verdaderamente lo que piensa porque está en el centro de una discusión», sentenció.

Escuchá la entrevista completa acá

ARGENTINOS, ENTRE FRANCISCO Y MILEI; POR REYNALDO SIETECASE

ARGENTINOS, ENTRE FRANCISCO Y MILEI; POR REYNALDO SIETECASE

En su programa A que darle bola por Ahora Play, el periodista Reynaldo Sietecase habló sobre el deceso del Papa Francisco y analizó su legado y las especulaciones sobre el próximo papado.

Por otro lado, Sietecase reflexionó sobre las grandes diferencias de Francisco con lo que plantea Milei. «Me llama la atención que tanta gente piense que el papa francisco es maravilloso y por el otro lado coincida con los planteos del presidente».

Escuchá el programa completo acá



GABRIEL KATOPODIS: «500 DÍAS PASARON DESDE QUE ASUMIÓ MILEI Y NO INICIÓ UNA SOLA RUTA, UN SOLO CAMINO, NI UNA SOLA OBRA EN UNA ESCUELA»

GABRIEL KATOPODIS: «500 DÍAS PASARON DESDE QUE ASUMIÓ MILEI Y NO INICIÓ UNA SOLA RUTA, UN SOLO CAMINO, NI UNA SOLA OBRA EN UNA ESCUELA»

El Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires conversó con Marcelo Veneranda en El que calla otorga, por Fm Milenium y criticó duramente al Gobierno nacional

«La foto más fuerte a nivel país es que hay 2300 obras paradas. 500 días pasaron desde que arrancó Milei y no inició una sola ruta, un solo camino, una sola obra en una escuela. Debe ser el único presidente en el mundo que imagina que un país puede crecer y desarrollarse sin infraestructura, sin puertos, sin universidades, sin los caminos que necesitamos para conectar y desarrollar esta argentina tan extensa» señaló.

«Estamos haciéndonos cargo de las obras de las universidades nacionales que están en la provincia de Buenos Aires. Van a ser 25 obras en 24 universidades nacionales»; «La realidad más grave que queremos denunciar es que el gobierno nacional tiene recursos para hacer esto, porque cobra impuestos que tienen como único objetivo la obra pública. Esa plata la tiene pisada Milei»

«Es la tarea de la política y también del peronismo poder explicar qué le pasa a un país cuando se frena la obra pública y qué pasa en cada barrio, en cada comunidad. Es tarea nuestra definitivamente que la gente entienda que este modelo de timba, de bicicleta financiera, va a terminar como terminó cada vez que se aplicó.»

«Es tarea del peronismo poder ofrecer una alternativa, confianza, expectativa, y para nosotros Axel Kicillof despierta ese sentimiento y esa expectativa»

Consultado sobre la posibilidad de ser candidato, respondió: «No, estoy hoy sumado al gabinete de Axel, llevando mi experiencia primero como intendente, después como ministro nacional, ahora como ministro en la provincia, y tratando de aportar, sí, a la discusión del peronismo, de lo que tenemos que proponer»; «Me parece que el peronismo no se arregla con un service menor, que requiere una discusión profunda.»

El peronismo tiene que escuchar, tiene que ponerse a la par de los militantes, tiene que bajar entre un peldaño y ponerse al ras de los problemas de la gente, recuperar la escucha y poder desde ahí proponer algo que sea realmente entusiasmante para la gente.

Hace 500 días, Katopodis dejó de estar a cargo del Ministerio de Obras Públicas de la Nación. Hoy, denuncia que hay 2300 obras iniciadas durante su gestión que fueron abandonadas. «Esas infraestructuras se están deteriorando y cualquier obra que se quiera retomar nos va a demandar mucho más presupuesto que lo que hubiésemos necesitado para terminarlas en un principio».

«Cuando asumimos en 2019, terminamos todas las obras que había iniciado Macri, no nos importaba quien las había empezado», aclaró.

Por último, el abogado explicó: «El Gobierno nacional tiene recursos para hacer estas obras. Cobra impuestos que, por ley, están destinados a la obra pública. Cuando vos cargas nafta, un 30% de ese costo se va a una cuenta específica para obras viales. Estamos haciendo los planteos en la justicia para que el Gobierno nacional explique que hizo con esa plata; porque cobró los impuestos y los peajes, pero no hizo las obras».

Escuchá la entrevista completa acá

EL LEGADO DE FRANCISCO EN LA IGLESIA CATÓLICA; POR MARIANA CARBAJAL

EL LEGADO DE FRANCISCO EN LA IGLESIA CATÓLICA; POR MARIANA CARBAJAL

Hay posturas, gestos y declaraciones de Francisco que lo hicieron un papa diferente de los tradicionalmente más conservadores. Sobre todo, su ruptura con el discurso hegemónico del vaticano sobre la homosexualidad y las personas LGBT

En su columna semanal, Mariana Carbajal analizó las medidas y gestos sumamente importantes llevadas a cabo por Bergoglio con respecto a estos asuntos.

«Significó sin duda un quiebre enorme. Su antecesor, Benedicto XVI, sostenía que había un mal moral intrínseco en las personas homosexuales. Para la iglesia católica, la homosexualidad constituyen un grave pecado debido a que atenta contra el orden natural de la sexualidad humana» argumentó Mariana.

«Esto no significa que Francisco haya cambiado la doctrina, pero sin dudas dejó marcas muy fuertes en este camino», agregó.

Escuchá la columna completa acá

Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 15728672 bytes) in /web/vhosts/vocac2/www/wp-includes/class-wpdb.php on line 1757